Elecciones en Hidalgo 2018

“Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia”.

Abraham Lincoln

Juan Pablo Aguirre Quezada

Los ciudadanos del estado de Hidalgo acudirán a las el próximo año para renovar a su Congreso estatal, conformado por 30 legisladores, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos hidalguenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 099 mil 29 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 13 de octubre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a diputados locales.

Actualmente, la sexagésima tercera legislatura del Honorable Congreso del estado de Hidalgo (2016-2018) está compuesta por 30 legisladores, de los cuales 10 son del Partido  Revolucionario Institucional –siete de mayoría y tres de representación proporcional– (33.33%). Por su parte el Partido Acción Nacional  posee siete escaños –cinco de mayoría y dos de representación proporcional (23.33%). En tanto, el Partido Nueva Alianza tiene cuatro curules –tres de mayoría y uno plurinominal- (13.33%).

El Partido Verde Ecologista de México suma tres diputados  –dos de mayoría y uno de representación proporcional- (10%); misma cifra que el  Partido de la Revolución Democrática –uno de mayoría y dos de representación proporcional- (10%). mientras que el resto de curules en este recinto legislativo le corresponden vía plurinominal a un diputado plurinominal para el Movimiento Ciudadano (3.33%), el Partido Encuentro Social (3.33%); y al Movimiento de Regeneración Nacional (3.33%).

Por otra parte, en las elecciones de junio de 2016 el candidato de la coalición “Un Hidalgo con rumbo” conformada por PRI+PVEM+PANAL Omar Fayad ganó la elección a gobernador con 43.14% de los votos, frente a 27.88% del abanderado del PAN Francisco Xavier Berganza. En tanto, de los 84 ayuntamientos del estado de Hidalgo, 17 son gobernados por el PRI (Acatlán, Acaxochitlán, Almoloya, Atlapexco, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Huehuetla, Huichapan, Lolotla, Pisaflores, Progreso de Obregón, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tizayuca y Zempoala). Además de cinco con alianzas del PRI+PVEM+PANAL (San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo), lo que da un total de 22 demarcaciones para esta fuerza política.

Por su parte, el PAN obtuvo la victoria en 17 municipios (Agua Blanca de Iturbide, Apan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, San Felipe Orizatlán, Tecozautla, Tepetitlán, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Xochiatipan y Zimapán). El PRD triunfó en 15 alcaldías (Cardonal, Chapulhuacán, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Huazalingo, Jacala de Ledezma, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión, Metztitlán, Mineral del Chico, San Salvador, Tasquillo, Tenango de Doria y Zapotlán de Juárez).

El PES sumó ocho municipios (Actopan, Atotonilco de Tula, Calnali, Huejutla de Reyes, Metepec, Molango de Escamilla, Tianguistengo y Yahualica). El PVEM gobierna en seis alcaldías (Ajacuba, Alfajayucan, Chapantongo, Eloxochitlán, Nopala de Villagrán y Omitlán de Juárez). MC se alzó con el triunfo en cinco demarcaciones (Emiliano Zapata, Huautla, Tezontepec de Aldama, Villa de Tezontepec y Zacualtipán). Misma cifra de ayuntamientos administrados por PANAL (Mineral del Monte, Singuilucan, Tepejí del Río de Ocampo, Tlahuiltepa y Tolcayuca). El PT obtuvo cuatro municipios (Mixquiahuala de Juárez, Tetepango, Tlahuelipan y Xochicoatlán). Un candidato independiente ganó en Tlanalapa y Morena en Chilcuautla).

El estado de Hidalgo enfrenta diferentes desafíos como conflictos sociales, crecimiento urbano, inseguridad y corrupción,,entre otros.

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 10 de octubre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 6 de octubre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 12 de octubre de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s