Elecciones en Baja California 2019

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Una de las entidades con elecciones durante este año es Baja California. Además de la gubernatura, se eligirán 17 diputaciones de MR, 8 diputaciones de RP y 5 ayuntamientos.

Baja es una de las entidades en México con mayor rotación de partidos políticos en el poder, ante el hartazgo de la ciudadanía y los dos meses complicados que ha tenido Morena al frente del Ejecutivo, ¿qué partido político tiene más posibilidades de ganar?

Te invito a leer el resto del artículo para que sepas cómo está configurado el poder público en Baja California y qué le espera a nuestros conciudadanos en las próximas elecciones.

Seguir leyendo

Debates presidenciales: Mucho protocolo, poca objetividad

«Sucede que a veces se discute

porque no se llega a comprender 

lo que pretende demostrar nuestro interlocutor.

León Tolstoi

 

Por Eliel Morales 

Ya han pasado dos debates presidenciales, desafortunadamente seguimos alejados del deber ser de un debate y seguimos siendo testigos de acusaciones y evasiones. Mientras no se discuta cómo se resolverán los problemas más importantes del país los debates seguirán abonando al show, dejando de lado la deliberación política.  Seguir leyendo

Elecciones en Sonora 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El destino de los partidos políticos está en tus manos. Conocer quién mantuvo el mayor grado de concentración del poder en Sonora te permitirá decidir mejor e identificar a los responsables del presente del Estado. En este artículo te explico qué partidos tuvieron la mayoría y quiénes ganaron qué en el pasado. De ti depende darles un voto de confianza o cambiar de rumbo. 

Seguir leyendo

Elecciones en Sinaloa 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

Las #Elecciones2018 son fundamentales para el futuro inmediato de México. En ellas, la pieza más importante eres tú. En este artículo busco que conozcas cómo está conformado el poder en Sinaloa. ¿Quiénes estuvieron en las Cámaras? ¿Qué partido sostuvo la mayoría? Responde estas preguntas aquí. 

Seguir leyendo

Elecciones en Querétaro 2018

“La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno es que no hay en la democracia una casta interesada en sofocar el pensamiento para que no se le discuta”.

Ramiro de Maeztu.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

La ciudadanía debe ver más allá de las campañas. Analizar el desempeño de los partidos políticos durante la última gestión y ejercer su derecho al voto. Acá te digo cómo está compuesto el poder en Querétaro. 

Seguir leyendo

Elecciones en Puebla 2018

“Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona”.

María Zambrano.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Puebla ha sido señalada como uno de los estados con gobiernos en donde se han presentado más casos de corrupción e impunidad. En este artículo te cuento cómo está conformado el juego de tronos y qué se elegirá en 2018. 

Seguir leyendo

Elecciones en Morelos 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia”.  John Calvin Coolidge.

Los ciudadanos morelenses tienen un llamado a las urnas en junio del próximo año para elegir a su nuevo gobernador para el período 2018- 2024; además de elegir 33 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 30 legisladores, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores del estado de Morelos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Debates presidenciales 2018. Intercambio de ideas hacia la construcción de México

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Sucede a veces que se discute porque no se llega a comprender lo que pretende demostrar nuestro interlocutor”. León Tolstoi

Lorenzo Córdova ha llamado en varias ocasiones a cambiar el formato que tienen los debates en México. Sin duda, es indispensable incluir en ellos a la ciudadanía. El intercambio de opiniones resulta fundamental en una democracia. Seguir leyendo