¿Se consume el sol de izquierda?

En la más reciente elección, el PRD dejó de ser El Partido de Izquierda, para jugar un papel secundario, muy alejado del rol de partido hegemónico que alguna vez tuvo. En este artículo expongo las principales razones por las que este partido cayó en las preferencias electorales y cuál debe ser su estrategia a futuro.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada Seguir leyendo

Elecciones en Veracruz 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Veracruz ha sido tomado por el narco. No es un secreto que este estado se ha convertido en uno de los más inseguros del país. ¿Quiénes son los responsables de ello? ¿Qué partidos políticos estuvieron en las representaciones y no hicieron nada al respecto? Chécalo acá. 

Seguir leyendo

Cómo votar de manera informada y “con los ojos abiertos”

Por Juan Carlos Finck Carrales

La elección presidencial en México del 01 de Julio del 2018 está “a la vuelta de la esquina”. En ella también se votará por los senadores y diputados federales. De esta forma, se entiende que dicho evento es de suma importancia y aún más al considerar que México está pasando actualmente por muchos problemas sociales y económicos, por lo que necesita de políticos capaces y socialmente responsables y honestos. Por ello, en este breve artículo trataré de dar pequeños consejos como herramientas para votar de la manera más informada, responsable y consiente que se pueda. Seguir leyendo

Elecciones en Hidalgo 2018

“Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia”.

Abraham Lincoln

Juan Pablo Aguirre Quezada

Los ciudadanos del estado de Hidalgo acudirán a las el próximo año para renovar a su Congreso estatal, conformado por 30 legisladores, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos hidalguenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Seguir leyendo

Elecciones en Jalisco 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cuantitativo, que lo que quieren los más se convierta en lo mejor”. Enrique Tierno Galván.

Los ciudadanos del estado de Jalisco acudirán a las urnas el próximo año para elegir a su gobernador, 125 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 39 legisladores, de los cuales 20 son de mayoría relativa y 19 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos jaliscienses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Xavier González Zirión primer candidato independiente aprobado para la Jefatura en CDMX

Las candidaturas independientes son una alternativa, una ampliación de oportunidades para los ciudadanos cuando los partidos políticos no están proponiendo a ciudadanos que tengan reconocimiento y apoyo social.

Federico Reyes Heroles

Por Livia Liney Qs

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en sesión de Consejo General aprobó mediante acuerdo IECM-ACU-CG-056-17[1] la solicitud de registro como aspirante a candidatura sin partido a la Jefatura de Gobierno del C. Xavier González Zirión, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018,

Xavier González Zirión, es licenciado en Administración de empresas por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en finanzas y mercadotecnia; con maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Seguir leyendo

Elecciones en el Estado de México 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan”. Alphonse de Lamartine.

Un año después de la elección a Gobernador que dio el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional Alfredo del Mazo Maza –con el menor porcentaje de votación de su partido en la historia de la entidad- los ciudadanos mexiquenses acudirán a las urnas en 2018.

Seguir leyendo

Financiamiento público y partidos políticos de cara al 2018

«Se definió un modelo mixto de financiación de la política, con el propósito de asegurar condiciones mínimas para la competencia electoral.» Lorenzo Córdova 

Por Eliel Morales 

En días recientes hemos escuchado sobre si los partidos políticos deberían renunciar al financiamiento público para destinarlo como apoyo a todos los afectados del terremoto que sacudió la Ciudad de México, Puebla y Morelos el pasado 19 de septiembre.

Hemos visto que la  autoridad electoral ha hecho declaraciones sobre el posible camino para la viabilidad de la propuesta y asimismo, que los presidentes de los partidos consideran el tema, analizan llevarlo a sus respectivos congresos y lo toman como bandera para la eliminación total del financiamiento público hacia los partidos políticos.

Sin embargo, un tema tan delicado como sentar el precedente de eliminar el financiamiento público a los partidos políticos no es un tema que deba tratarse a la ligera y sin una reflexión a fondo, pues a la larga nos podría ocasionar más problemas de los que actualmente enfrentamos.

Seguir leyendo

Elecciones en Durango 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística”. Jorge Luis Borges.

Después de la alternancia en el partido gobernante en la entidad en 2016 –por primera vez en la historia moderna de México- los duranguenses acudirán a las urnas en 2018 para renovar 25 cargos de elección popular en la entidad, correspondientes a su Congreso local compuesto por 15 diputados de mayoría relativa y diez de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos de Durango votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Elecciones en la Ciudad de México 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La democracia necesita una virtud: la confianza. Sin su construcción, no puede haber una auténtica democracia”. Victoria Camps.

Después de un año histórico en la que la Ciudad de México estrenó nomenclatura para dejar en la historia el Distrito Federal, con la Constitución Política promulgada el 5 de febrero de 2017 –justo el centenario de la Constitución de 1917-, y pasando por terribles situaciones con el sismo del 19 de septiembre de ese mismo año –justo el día que se conmemoró los 32 años del terremoto de 1985-, los capitalinos acudirán a las urnas en 2018 para renovar 83 cargos de elección popular en la entidad: un titular de la jefatura de gobierno para el periodo 2018-2024; 16 alcaldías, 33 diputados de mayoría relativa y mismo número de representación proporcional al Congreso local, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos mexiqueños votaran para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo