Miedo al éxito: el peor enemigo del país y cómo vencerlo

Por Fernando Carrillo

Hoy más que nunca, se presenta la oportunidad histórica de tomar en nuestras manos el destino de nuestra nación. Estamos frente a un escenario internacional convulso, pero propicio para establecer un nacionalismo y patriotismo sanos; con un nuevo, próspero y justo modelo económico. Para lograrlo, tenemos que vencer al principal adversario: nosotros mismos. A continuación, presento extractos de una conferencia que impartí y que me parece muy oportuna traer a flote en estos tiempos que nos tocan vivir.

Hace casi 30 años, Martha Friedmanexploró en un libro el origen de los miedos desde una perspectiva psicológica. De ahí en adelante, la psicología y la física moderna nos han brindado nuevos conocimientos al respecto, los cuales podemos aplicar en el contexto de los visionarios y emprendedores. Seguir leyendo

En el país donde no pasa nada

Por Charles Gnomosky 

La opinión pública en México se mueve entre extremos irreconciliables. Fifís y Chairos andan por cuarta transformación sin tener en claro qué es lo que se quiere transformar. Colocados, por decreto, en un momento histórico, a lo Juárez, a lo Ilustración, a lo República Restaurada.

En un país donde el rumbo parece ir en picada, hay voces que se empeñan en decir que en México, no pasa nada. Seguir leyendo

Sobre racismo, políticas y terrorismo financiero en el México del 2018-2024

Por Juan Carlos Finck Carrales 

El objetivo de este ensayo es relacionar el racismo, las políticas públicas y las finanzas de México de este entrante sexenio presidencial presidido por MORENA. Mi argumento se centra en cómo esos tres elementos juegan un papel de suma importancia en el paradigma de un México dividido entre sus clases y grupos sociales y sus respectivas ideologías políticas y económicas, lo cual conjugaría los temas de mayor coyuntura para el país durante ese sexenio y así se definiría el posible rumbo del mismo.

Seguir leyendo

Podría enfrentar INE crisis en 2019

Por Adriana Mendiola

El año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo la responsabilidad de organizar las elecciones más grandes de la historia en las que se eligieron un total de 18,311 cargos en todo el territorio nacional: 629 cargos a nivel federal y 17 682 a nivel local, si bien el reto fue mayúsculo, lo superó exitosamente.

Para el 2019 el INE en cantidad se enfrenta a menores retos que los encarados en 2018, sin embargo, no menos importantes y no menos difíciles sobre todo porque el panorama no se ha tornado nada fácil para el Instituto desde finales de 2018, con la afectación presupuestal a la que se le sometió para el actual ejercicio con una reducción de 950 millones de pesos.

Dentro de las actividades del INE en 2019 destacan: la organización y realización de cinco procesos electorales, el registro de los partidos políticos nacionales, la elección interna del PRD en donde se renovarán los órganos de dirección, la elección de la gubernatura en Puebla y las consultas ciudadanas. Seguir leyendo

Fracaso del Bolívar Soberano: hiperinflación en Venezuela.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Venezuela vive momentos muy complicados. Hay quienes están en favor de una intervención, otros llaman a la concordia. Lo cierto es que la hiperinflación coloca a nuestros hermanos venezolanos en una situación económica muy complicada.

Ante este escenario económico, el gobierno de Maduro planteó una reforma monetaria, sin embargo, los resultados no fueron los esperados. En el resto del artículo te platico cuál fue el resultado y las consecuencias que tendrán que enfrentar las familias venezolanas. Seguir leyendo

EL DESABASTO DE LA GASOLINA EN MÉXICO

Por Eliel Morales Sosa

Recientes encuestas dicen que, en promedio, el 60% de los mexicanos aprueban el plan de AMLO para combatir el Huachicoleo. Sin embargo, esta situación podría cambiar si el desabasto se mantiene. ¿Hasta cuándo el gobierno federal planea bloquear los ductos? ¿Hasta cuándo pueden soportar los bolsillos de la población? Seguir leyendo

México: el fantástico

La política no lo es todo. México es un país muy rico en diversidad, turismo y gastronomía. El orgullo mexicano se basa en el reconocimiento del otro, en la solidaridad de su gente, en la honestidad de su población, que, en más de una ocasión le ha puesto el ejemplo al gobierno sobre cómo se deben resolver las problemáticas sociales. 

Por Jack Nguyen

Seguir leyendo