Lo indispensable de la Reforma Político-Electoral

Por Eliel Morales

Segunda parte

En el último artículo expuse los temas que han sido los más sonados sobre la Reforma Electoral que se vislumbra cada vez más cercana. Al día de hoy nos encontramos en la etapa de considerar aquellos temas que debiesen ser modificados para corregir las lagunas o ambigüedades que subsisten en la ley, o simplemente, introducir nuevas figuras que se consideren necesarias y que traigan consigo la mejoría y constante evolución del derecho electoral. Seguir leyendo

¿Conviene tener más partidos políticos?

La democracia de un estado no se mide en cómo trate a sus seguidores,

sino cómo trata a sus adversarios.

Daniel Arzola

Por Óscar Cuevas

El sistema de partidos ha sido un tema de constante discusión en México. A diferencia de países, como Estados Unidos, en donde solamente participan dos partidos políticos en las elecciones y se permite la participación de dinero privado dentro de las campañas políticas; en nuestro país nos enfrentamos a un sistema multipartidista, por lo menos en la forma.

México es una de las sociedades más diversas a nivel mundial. Su metrópoli más importante, la Ciudad de México, es testimonio vivo de la gran variedad de expresiones culturales, artísticas y políticas que conviven dentro de la “ciudad monstruo”.

Si tomamos como cierta esta suposición, ¿por qué deberían existir solamente dos o tres partidos que aglutinen a toda esta diversidad? ¿Es posible? ¿Cómo articular una estructura programática que considere a todas las visiones? ¿Es plausible armar un programa de gobierno que dé respuesta a cada una de las demandas de la ciudadanía? Seguir leyendo

PARTIDOS Y ELECCIONES 2021

Por Eliel Morales Sosa

En el 2018, vivimos uno de los procesos electorales más complejos de la historia, con los efectos aún latentes derivados de la reforma electoral del 2014 en las elecciones concurrentes del 2018, estos, aún retumbaron por los impactos colaterales ocasionados de manera notoria, temas como las modificaciones al aumento del umbral del 2 al 3 por ciento para la subsistencia del registro de un partido político, o bien, la aparición de los candidatos independientes que sumó contendientes en la elección presidencial dejaron puntos importantes a considerar.

De los temas mencionados con antelación, es que hubo una consecuencia en la elección, puesto que, al final del día,  de los 9 partidos nacionales existentes en 2018, la influencia de los temas mencionados fue determinante para hacer que partidos políticos nacionales como Nueva Alianza y Encuentro Social no les bastase para obtener el mínimo requerido para sobrevivir y asimismo, para hacer una reflexión a la ciudadanía del ¿por qué? y el ¿cómo? una candidatura independiente puede tener un porcentaje mayor al de un partido político si no participan en igualdad de condiciones.

Seguir leyendo

RUMBO A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PARTIDOS

 

Por Ignacio Pinacho Ramírez

La democracia de implicación se desdobla necesariamente en la participación ciudadana. La misma se puede dar en diversos ámbitos de la vida pública, ya sea en asociaciones civiles, cabildos ciudadanos, iniciativas ciudadanas, asociaciones políticas o partidos políticos.

La convocatoria abierta por el INE ha resultado en la aplicación de más de 100 asociaciones políticas nacionales que buscan ser partidos políticos. A pesar de que las reglas siguen siendo complicadas, podemos ver que la ciudadanía tiene hambre de participar en la vida pública de México.

Seguir leyendo

El despertar ciudadano

Por Fernando Carrillo 

México ha tenido ya dos presidencias distintas al PRI. Si bien el PAN no logró dar los resultados esperados, la esperanza con Morena volvió a resurgir en gran parte del electorado. Nuestro país se encamina hacia un escenario de pluralidad partidista. Esto puede interpretarse como un despertar de nuestra ciudadanía.

Ha llegado el momento, no solamente de votar, sino de vigilar y castigar el desempeño de las personas servidoras públicas. ¿Estás contento con el resultado que han tenido los nuevos representates del poder público en tu entidad? Dímelo en los comentarios. Seguir leyendo

México Libre, busca ser nueva opción política

Por Redacción

La ex candidata presidencial independiente, Margarita Zavala, hizo oficial su intención por crear un nuevo partido político que pueda competir en las próximas elecciones intermedias. Afirmó que su esposo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa acompaña el proyecto.

Margarita Zavala entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de crear un nuevo partido político nacional, a través de la asociación Libertad y Responsabilidad Democrática, bajo el nombre de México Libre. Seguir leyendo

Vamos Juntos entrega documentación para ser partido político nacional

Por Redacción

Uno de los pilares de los gobiernos democráticos es la representatividad y un vehículo de la misma se da en los partidos políticias nacionales o locales. Las pasadas elecciones tuvieron un claro ganador: Morena y, con la excepción del Partido del Trabajo (PT), todos los demás partidos perdieron votos.

Ante ese escenario varias asociaciones políticas nacionales han comenzado el camino para convertirse en partidos políticos nacionales, dos de ellas, que parecen tener más oportunidades para cumplir los requisitos son México Libre y Vamos Juntos. En esta nota te contamos de qué va Vamos Juntos Seguir leyendo

Constitución Moral, ¿autoritarismo?

Por Óscar Cuevas

AMLO ha sido siempre un personaje polémico, lo han tildado desde dictador hasta salvador de México en sus varias intentonas presidenciales. Las pasadas elecciones le dieron el triunfo y el gran temor es personalizar el ogro filantrópico paciano desde la izquierda. Una de las propuestas polémicas es la Constitución Moral, anunciada por el entonces candidato presidencial.

¿Qué es esto? ¿Por qué la necesitamos? ¿Cuál sería su objetivo? ¿Y sus riesgos?

Te invito a continuar leyendo y a dejarme en los comentarios, cuál es tu opinión sobre este proyecto basado en Alfonso Reyes. Seguir leyendo