Los colectivos y asociaciones civiles reunidas bajo la bandera #YoDefiendoElINE revisan la ruta que podría seguir Morena para buscar controlar el organismo autónomo. Revísala aquí.
Seguir leyendoEtiqueta: #Morena
PRI, el rey de los bots en Twitter
Por Jorge Villegas
La comunicación política, desde la era del internet se ha transformado. Una de las arenas principales en países desarrollados es la que se desarrolla dentro de las distintas redes sociales. Twitter, es en donde más se comunican los políticos mexicanos y sus partidos, por lo que tener un amplio número de seguidores en dicha red resulta fundamental para comunicarse con los posibles votantes urbanos.
En el presente texto se realiza un análisis sobre las cuentas de los partidos políticos mexicanos y su influencia en Twitter. También se expresa qué partido político en México es el «rey de los bots.
Te invito a dejar tus comentarios al final del texto.
¿Una política fiscal robusta para el 2020?
Por Eliel Morales Sosa
La política fiscal evidencia la teoría económica del actual régimen. Con los cambios anunciados, ¿cómo se verá afectado tu bosillo? ¿Qué pasará con tu ahorro? ¿Está justificado el término «terrorismo financiero» con el que se ha llamado a esta propuesta?
Revisa el documento y te invito a dejar tu opinión al final del mismo.
La Nueva Escuela Mexicana, perspectivas de un nuevo modelo educativo
Por Susana Silva.
“La Nueva Escuela Mexicana” (NEM) se plantea como un cambio de rumbo en la educación pública en nuestro país, que sustituye al recién implementado “Nuevo modelo educativo” (2017) y que se fundamenta en las reformas de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución publicado el 15 de mayo del presente año.
Cercana a la Cartilla moral que el gobierno federal ha impulsado para promover un cambio social y cultural, esta propuesta se basa en principios que establecen medidas que, según su discurso, eran inaplazables y deberán formar ciudadanos incorruptibles. Seguir leyendo
Crisis en Baja California
Por Jaquelin Garduño
#LoQueSucedió
Luego de resultar electo Jaime Bonilla, el pasado 2 de junio del 2019, en Baja California; 51 días después, el Congreso del estado validó en sesión extraordinaria y a puerta cerrada la ampliación del mandato pasando de 2 a 5 años. El tema pasó de ser polémica a ser una crisis política del estado con impacto a nivel nacional. Seguir leyendo
Reforma Electoral: los temas pendientes
Por Eliel Morales Sosa
Una democracia, para funcionar adecuadamente, necesita claridad en su estructura e ingeniería legales. Uno de los ordenamientos más importantes para su adecuado funcionamiento y reforzamiento institucional es la Reforma Electoral, pues permite a todos los jugadores aceptar y reconocer las reglas del juego.
Al mismo tiempo, dota de legalidad, legitimidad y confianza a los resultados electorales. En un país como México, en donde se apuesta por la pluralidad y la representatividad de las diversas fuerzas políticas, ¿cuáles son los temas que se necesitan modificar en esta Reforma Electoral? En este artículo te los digo. Seguir leyendo
Chairos vs Fifís
Por Oscar Salazar
Hay una frase multi citada que dice que aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Esta frase bien podría ser el lema de la historia mexicana, pues desde que los españoles arribaron a estas tierras la lucha por el poder político ha enfrentado a dos bandos.
Indígenas vs españoles, criollos vs peninsulares, liberales vs conservadores y ahora chairos vs fifís. El pasado 5 de mayo, un sector de la población salió a las calles a protestar en contra del actual presidente Andrés Manuel (AMLO) y exigirle entre otras cosas que renuncie a su cargo. Seguir leyendo
Elecciones en Puebla 2019
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
La única elección extraordinaria se dará en el estado de Puebla. Ejercicio controvertido, pues es resultado del fallecimiento de Erika Alonso. Vale la pena recordar que los resultaron fueron impugnados por el entonces candidato, Barbosa. Al final, se dio la victoria a la panista.
Esta elección presentó muchas irregularidades y fue uno de los escenarios más controvertidos de las elecciones más grandes de la historia.
AMLO, 100 días
Por Livia Liney QS
El tan nombrado informe que presentará Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es su primera rendición de cuentas hacia los ciudadanos. Es una práctica instaurada en 1933 en Estados Unidos, cuando Franklin D. Roosevelt, es cuestionado por la inestabilidad que atravesaba el país, raíz de la crisis económica mundial crack del 29.
Fue así como se acuñó el concepto de los cien primeros días y durante este período de tiempo se deberían tomar las de medidas necesarias para intentar revitalizar la economía y acabar con la crisis económica.
No obstante, lo anterior no es una regla, los ciudadanos tienen todo el derecho de evaluar al presidente desde el día uno de su mandato, y por otra parte si bien los primeros 100 días permiten identificar prioridades del gobierno en turno, es un hecho que para activar la economía se requiere la suma de varios factores y circunstancias del ámbito nacional e internacional. Seguir leyendo
¿Conviene tener más partidos políticos?
La democracia de un estado no se mide en cómo trate a sus seguidores,
sino cómo trata a sus adversarios.
Daniel Arzola
Por Óscar Cuevas
El sistema de partidos ha sido un tema de constante discusión en México. A diferencia de países, como Estados Unidos, en donde solamente participan dos partidos políticos en las elecciones y se permite la participación de dinero privado dentro de las campañas políticas; en nuestro país nos enfrentamos a un sistema multipartidista, por lo menos en la forma.
México es una de las sociedades más diversas a nivel mundial. Su metrópoli más importante, la Ciudad de México, es testimonio vivo de la gran variedad de expresiones culturales, artísticas y políticas que conviven dentro de la “ciudad monstruo”.
Si tomamos como cierta esta suposición, ¿por qué deberían existir solamente dos o tres partidos que aglutinen a toda esta diversidad? ¿Es posible? ¿Cómo articular una estructura programática que considere a todas las visiones? ¿Es plausible armar un programa de gobierno que dé respuesta a cada una de las demandas de la ciudadanía? Seguir leyendo