Regreso a clases

Charles Gnomosky

La Ciudad de México ha regresado al semáforo verde, con ello, diversas instituciones educativas públicas comienzan a delinear sus rutas para el regreso a clases. ¿Estás de acuerdo en que es tiempo de retornar a las aulas? Sigue leyendo la reflexión de Charles y déjanos tus comentarios al final del texto.

Seguir leyendo

México en PISA; ¿la educación que se imparte es la adecuada para los retos del futuro?

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación”. Simón Bolívar.

El Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) es un esfuerzo realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) a fin de “valuar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber”.[1] Es decir, se busca evaluar y medir los resultados del aprendizaje de las y los estudiantes de primaria, en rubros tales como lectura, matemáticas y ciencias; es decir, disciplinas que serán fundamentales para el desarrollo y progreso de una sociedad.

Seguir leyendo

La Nueva Escuela Mexicana, perspectivas de un nuevo modelo educativo

Por Susana Silva.

“La Nueva Escuela Mexicana” (NEM) se plantea como un cambio de rumbo en la educación pública en nuestro país, que sustituye al recién implementado “Nuevo modelo educativo” (2017) y que se fundamenta en las reformas de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución publicado el 15 de mayo del presente año.

Cercana a la Cartilla moral que el gobierno federal ha impulsado para promover un cambio social y cultural, esta propuesta se basa en principios que establecen medidas que, según su discurso, eran inaplazables y deberán formar ciudadanos incorruptibles. Seguir leyendo

Estudiantes de hoy, los reprobados del mañana

Por Óscar Salazar

¿Cómo podrá Morena aplicar la Contrareforma Educativa que propone? ¿De dónde saldrá el presupuesto para la construcción de las 100 universidades? ¿Puede el estado costear las becas estudiantiles a gran escala? ¿Se eliminarán los exámenes para medir el desempeño de los docentes?

Más interrogantes como las anteriores quedan en el tintero ante las recientes declaraciones del Presidente de la República. Te invito a leer el artículo y a saber por qué me parece que a los estudiantes de hoy les espera un futuro incierto. Seguir leyendo

El despertar ciudadano

Por Fernando Carrillo 

México ha tenido ya dos presidencias distintas al PRI. Si bien el PAN no logró dar los resultados esperados, la esperanza con Morena volvió a resurgir en gran parte del electorado. Nuestro país se encamina hacia un escenario de pluralidad partidista. Esto puede interpretarse como un despertar de nuestra ciudadanía.

Ha llegado el momento, no solamente de votar, sino de vigilar y castigar el desempeño de las personas servidoras públicas. ¿Estás contento con el resultado que han tenido los nuevos representates del poder público en tu entidad? Dímelo en los comentarios. Seguir leyendo

Imagen tomada de Pexels

Los mexicanos… ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Por Charles Gnomosky 

La historia de México ha sido fundamentada sobre las grandes figuras. Desde los tlatoanis hasta los presidentes del méxico posmoderno, la mitología del gran hombre ha funcionado como narrativa para aglomerar simpatías.

La 4T aprovechó muy bien la necesidad de los mexicanos de creer en un gran hombre, sin embargo, necesitamos pensar si como ciudadanos estamos haciendo nuestra parte para llegar al México preparado, fuerte, civilizado, honesto; que queremos todos. Yo estoy dispuesto a cambiar, ¿y tú? Seguir leyendo

Caveat emptor: sobre la mariguana

Por Óscar Cuevas

El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos encuentra eco en problemas diversos. Hace poco, tener un tatuaje era motivo suficiente para no encontrar un empleo o para ser tachado de delincuente. Hoy, este tipo de comportamiento es cada vez menos común dentro de las empresas.

La «despenalización» de la mariguana ha sido uno de los temas más polémicos de las últimas décadas. En México, no se ha logrado dar un paso firme al respecto. El estado, sigue tratando a los mexicanos como niños pequeños. ¿De quién es la responsabilidad de consumir sustancias dentro del libre mercado? ¿Tuya o del Estado?

Seguir leyendo

DIGNIDAD DE LA PERSONA

En tiempos violentos como los que vivimos, es fundamental re-pensar nuestros derechos y obligaciones como seres humanos. Colocar la dignidad de cada individuo y de las colectividades en el centro del debate público. La tasa de inseguridad en México sigue en aumento y pone en peligro a una gran candidad de personas todos los días. 

En este artículo hablo de la dignidad humana desde una perpectiva filosófica en particular y desde las ciencias humanas en general. Sigue leyendo más abajo. 

Por Fernando Carrillo 

Seguir leyendo

Libros escritos por AMLO

El debate de si existen o no los libros escritos por AMLO, de si Anaya los tiene en su buró para leer antes de dormir, al final solo sirve para incendiar las redes sociales y las opiniones de sus seguidores. Es desagradable querer censurar la libertad de lectura, partiendo de una sociedad mexicana que lee 5.3 de libros al años de los cuales 3.5 es por gusto y 1.8 por necesidad1.  Seguir leyendo