PRI, el rey de los bots en Twitter

Por Jorge Villegas

La comunicación política, desde la era del internet se ha transformado. Una de las arenas principales en países desarrollados es la que se desarrolla dentro de las distintas redes sociales. Twitter, es en donde más se comunican los políticos mexicanos y sus partidos, por lo que tener un amplio número de seguidores en dicha red resulta fundamental para comunicarse con los posibles votantes urbanos.

En el presente texto se realiza un análisis sobre las cuentas de los partidos políticos mexicanos y su influencia en Twitter. También se expresa qué partido político en México es el «rey de los bots.

Te invito a dejar tus comentarios al final del texto.

Seguir leyendo

Crisis en Baja California

Por Jaquelin Garduño

#LoQueSucedió

Luego de resultar electo Jaime Bonilla, el pasado 2 de junio del 2019, en Baja California; 51 días después, el Congreso del estado validó en sesión extraordinaria y a puerta cerrada la ampliación del mandato pasando de 2 a 5 años. El tema pasó de ser polémica a ser una crisis política del estado con impacto a nivel nacional. Seguir leyendo

Chairos vs Fifís

Por Oscar Salazar

Hay una frase multi citada que dice que aquellos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Esta frase bien podría ser el lema de la historia mexicana, pues desde que los españoles arribaron a estas tierras la lucha por el poder político ha enfrentado a dos bandos.

Indígenas vs españoles, criollos vs peninsulares, liberales vs conservadores y ahora chairos vs fifís. El pasado 5 de mayo, un sector de la población salió a las calles a protestar en contra del actual presidente Andrés Manuel (AMLO) y exigirle entre otras cosas que renuncie a su cargo. Seguir leyendo

Elecciones en Puebla 2019

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

La única elección extraordinaria se dará en el estado de Puebla. Ejercicio controvertido, pues es resultado del fallecimiento de Erika Alonso. Vale la pena recordar que los resultaron fueron impugnados por el entonces candidato, Barbosa. Al final, se dio la victoria a la panista.

Esta elección presentó muchas irregularidades y fue uno de los escenarios más controvertidos de las elecciones más grandes de la historia.

Seguir leyendo

¿Conviene tener más partidos políticos?

La democracia de un estado no se mide en cómo trate a sus seguidores,

sino cómo trata a sus adversarios.

Daniel Arzola

Por Óscar Cuevas

El sistema de partidos ha sido un tema de constante discusión en México. A diferencia de países, como Estados Unidos, en donde solamente participan dos partidos políticos en las elecciones y se permite la participación de dinero privado dentro de las campañas políticas; en nuestro país nos enfrentamos a un sistema multipartidista, por lo menos en la forma.

México es una de las sociedades más diversas a nivel mundial. Su metrópoli más importante, la Ciudad de México, es testimonio vivo de la gran variedad de expresiones culturales, artísticas y políticas que conviven dentro de la “ciudad monstruo”.

Si tomamos como cierta esta suposición, ¿por qué deberían existir solamente dos o tres partidos que aglutinen a toda esta diversidad? ¿Es posible? ¿Cómo articular una estructura programática que considere a todas las visiones? ¿Es plausible armar un programa de gobierno que dé respuesta a cada una de las demandas de la ciudadanía? Seguir leyendo

Las batallas en el congreso

Por Javier Bautista

La calidad democrática de un país, puede medirse, dentro de otros indicadores, con la eficacia y eficiencia de sus Cámaras; así como de la «voluntad política» de los legisladores para aprobar leyes que beneficien a todos los ciudadanos.

La actual configuración en ambas Cámaras, favorece al partido del ejecutivo: Morena. Queda por ver cuál será la praxis legislativa de este partido. ¿Será una bancada mayoritaria responsable o aplicará su voluntad a placer?

Seguir leyendo

El despertar ciudadano

Por Fernando Carrillo 

México ha tenido ya dos presidencias distintas al PRI. Si bien el PAN no logró dar los resultados esperados, la esperanza con Morena volvió a resurgir en gran parte del electorado. Nuestro país se encamina hacia un escenario de pluralidad partidista. Esto puede interpretarse como un despertar de nuestra ciudadanía.

Ha llegado el momento, no solamente de votar, sino de vigilar y castigar el desempeño de las personas servidoras públicas. ¿Estás contento con el resultado que han tenido los nuevos representates del poder público en tu entidad? Dímelo en los comentarios. Seguir leyendo

Elecciones en México 2019.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Después de las elecciones más grandes de la historia, que trajeron como consecuencia un nuevo Presidente de la República y la renovación de casi todos los puestos en el Gobierno, llegarán en 2019 la disputa de dos gubernaturas, más la extraordinaria de Puebla y la renovación de tres congresos locales, más algunos ayuntamientos.  Estas elecciones, comparadas a la magnitud de 2018, podrían parecer pequeñas, pero serán fundamentales en las aspiraciones de algunos partidos políticos que buscan crecer ante los pésimos resultados electorales obtenidos el año pasado.

Seguir leyendo

¿Se consume el sol de izquierda?

En la más reciente elección, el PRD dejó de ser El Partido de Izquierda, para jugar un papel secundario, muy alejado del rol de partido hegemónico que alguna vez tuvo. En este artículo expongo las principales razones por las que este partido cayó en las preferencias electorales y cuál debe ser su estrategia a futuro.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada Seguir leyendo