Elecciones en Jalisco 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cuantitativo, que lo que quieren los más se convierta en lo mejor”. Enrique Tierno Galván.

Los ciudadanos del estado de Jalisco acudirán a las urnas el próximo año para elegir a su gobernador, 125 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 39 legisladores, de los cuales 20 son de mayoría relativa y 19 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos jaliscienses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían cinco millones 890 mil 314 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 13 de octubre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a diputados locales, alcaldías y la gubernatura del estado.

Actualmente, la sexagésima primera legislatura del Honorable Congreso del estado de Jalisco (2015-2018) está compuesta por 39 legisladores, de los cuales 13 son de Movimiento Ciudadano –nueve de mayoría y cuatro de representación proporcional– (33.33%). Por su parte el Partido Revolucionario Institucional también suma 13 curules – ocho de mayoría y cinco plurinominales (33.33%).

En tanto, el Partido Acción Nacional  posee cinco escaños – todos de representación proporcional (12.82%). El Partido Verde Ecologista de México suma tres diputados  –dos de mayoría y uno de representación proporcional- (7.69%). El Partido de la Revolución Democrática suma dos curules –ambas de representación proporcional- (5.12%). Los independientes son dos, uno de mayoría y otro plurinominal (5.12%). Finalmente, el Partido Nueva Alianza tiene un diputado de representación proporcional (2.56%).

Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovaron los municipios (la de gobernador fue en 2012 con triunfo del candidato de la coalición PRI+PVEM). En dichos comicios intermedios la alianza PRI+PVEM ganó en 61 municipios (Tonalá, Lagos de Moreno, El Salto, entre otros). En tanto, el PAN triunfó en 28 alcaldías (Jalostotitlán, San Juan de los Lagos. Ayutla, entre otros). MC ganó en 24 ayuntamientos (Guadalajara –capital del estado-, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zuñiga, Puerto Vallarta, Ocotlán, Tepatitlán de Morelos, Zapotlán el Grande, entre otros). El PRD gobierna en cinco demarcaciones, la alianza PAN+PRD en otras tantas, el PT en dos, Nueva Alianza una; PH una y PES una.

El estado de Jalisco enfrenta diferentes desafíos como alternancia política, delincuencia, crecimiento urbano, inseguridad, corrupción, contaminación, entre otros.

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 10 de octubre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 6 de octubre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 22 de octubre de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s