En el país donde no pasa nada

Por Charles Gnomosky 

La opinión pública en México se mueve entre extremos irreconciliables. Fifís y Chairos andan por cuarta transformación sin tener en claro qué es lo que se quiere transformar. Colocados, por decreto, en un momento histórico, a lo Juárez, a lo Ilustración, a lo República Restaurada.

En un país donde el rumbo parece ir en picada, hay voces que se empeñan en decir que en México, no pasa nada. Seguir leyendo

La calle aún no es nuestra

Por Susana Silva

Salir a la calle en México, siendo mujer, es un deporte de alto riesgo. Desde la administración de Calderón, el feminicidio se ha convertido en un delito que sigue en aumento en México, sin que a la fecha se haya logrado una política pública integral que logre combatirlo.

Diversas acciones se han intentado instrumentar desde el gobierno, también diversos colectivos han intentado minimizar el impacto que este crimen tiene sobre la población femenina. ¿Cuál es la situación del feminicidio en México? Te invito a seguir leyendo para descubrilo. Seguir leyendo

De la opinión, a la omisión, al feminicidio

Por Almendra Rojas Rodríguez

El feminicidio sigue siendo un tema pendiente en México, lejos de sugerir toques de queda, es necesaria una agenda pública que visibilice el problema, acompañada de políticas públicas integrales que permitan prevenir y castigar a quienes resulten culpables de tan inefable crimen.

Las mujeres no somos responsables de nuestras propias muertes, es fundamental deconstruir la narrativa machista que permea en todo el cuerpo social. Te invito a leer el resto de mi artículo. Déjame tus comentarios al final del mismo. Seguir leyendo

Imagen tomada de Pexels

Los mexicanos… ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Por Charles Gnomosky 

La historia de México ha sido fundamentada sobre las grandes figuras. Desde los tlatoanis hasta los presidentes del méxico posmoderno, la mitología del gran hombre ha funcionado como narrativa para aglomerar simpatías.

La 4T aprovechó muy bien la necesidad de los mexicanos de creer en un gran hombre, sin embargo, necesitamos pensar si como ciudadanos estamos haciendo nuestra parte para llegar al México preparado, fuerte, civilizado, honesto; que queremos todos. Yo estoy dispuesto a cambiar, ¿y tú? Seguir leyendo

Caveat emptor: sobre la mariguana

Por Óscar Cuevas

El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos encuentra eco en problemas diversos. Hace poco, tener un tatuaje era motivo suficiente para no encontrar un empleo o para ser tachado de delincuente. Hoy, este tipo de comportamiento es cada vez menos común dentro de las empresas.

La «despenalización» de la mariguana ha sido uno de los temas más polémicos de las últimas décadas. En México, no se ha logrado dar un paso firme al respecto. El estado, sigue tratando a los mexicanos como niños pequeños. ¿De quién es la responsabilidad de consumir sustancias dentro del libre mercado? ¿Tuya o del Estado?

Seguir leyendo

Tres parteaguas para reactivar la cultura en México

Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, dicen. Lo sucedido en CU hace unos días nos hace recordar los terribles acontecimientos del 68, sin embargo, es tiempo de dejar atrás los fantasmas y mirar al futuro. En este texto te propongo 3 vías de acción para lograr el México que queremos. Recuerda, la pieza más importante para un país mejor, eres tú, somos todos. 

Por Livia Quiroa  Seguir leyendo

DIGNIDAD DE LA PERSONA

En tiempos violentos como los que vivimos, es fundamental re-pensar nuestros derechos y obligaciones como seres humanos. Colocar la dignidad de cada individuo y de las colectividades en el centro del debate público. La tasa de inseguridad en México sigue en aumento y pone en peligro a una gran candidad de personas todos los días. 

En este artículo hablo de la dignidad humana desde una perpectiva filosófica en particular y desde las ciencias humanas en general. Sigue leyendo más abajo. 

Por Fernando Carrillo 

Seguir leyendo

AMÉRICA, ¿NAZI?

Ha pasado el tiempo desde el triunfo de Trump. De la misma manera, han ganado terreno las manifestaciones de grupos racistas de la ultraderecha norteamericana. ¿Estamos ante el resurgimiento de la ultraderecha blanca en Estados Unidos? ¿Esto qué significa? Checa el dato

Por Pablo Manrique

Seguir leyendo

El derecho a la cultura

Por Pablo Manrique 

¿De qué se trata todo esto de “la cultura”? Esta revista que usted está leyendo, por ejemplo, y quién puede acceder a ella. Los que tienen uno de los miles de ejemplares impresos, los otros que la “pueden” ver por computadora. ¿Cuánta gente tiene acceso a esta revista, o a una televisión, a un puesto callejero de películas piratas «de arte,» o acceso a banda ancha, y conocimiento básico del sistema que rige la red para poder encontrar lo que se busca?

Seguir leyendo

El mito revolucionario

«Artículo 27 tiene que ver con el equilibrio entre dominados y dominadores, alcanzados por la nación después de la revolución mexicana. «

Adolfo Gilly 

Por Óscar Cuevas

Weber dijo que el ejercicio legítimo de la fuerza es potestad única del estado. Además de ejercer el monopolio legítimo de la fuerza, el estado debe procurar que sus protegidos, sus ciudadanos, se mantengan fieles, unidos y se sientan representados.

Para ello los estados naciones recurrieron a lo que Louis Althusser denominó los aparatos ideológicos del estado, que legitiman el modo de ser institucional y el modo de hacer cotidiano.

Seguir leyendo