Epidemia de ébola en Congo desafía salud mundial

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La primera riqueza es la salud”. Ralph Waldo Emerson.

Cuando un país con la mayor parte de su población en situación de pobreza sufre el embate de una epidemia es evidente la falta de resultados en materia de salud pública, tanto los realizados por su gobierno como las acciones realizadas por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese sentido, el brote de ébola que surgió el pasado mes de agosto en la República Democrática del Congo (RDC) ha causado un gran pánico en su población, además de generar alertas en otros países africanos vulnerables a esta enfermedad.

Si bien el número de casos y fallecimientos varían de acuerdo a las fuentes existe el consenso de que este es el segundo brote más fuerte en la historia del ébola, con cerca de 500 casos y casi 250 defunciones. Dicha pandemia ha superado los esfuerzos del personal médico en un país que tiene pocos recursos en su sistema de salud, con estadísticas tales como ser de los diez países con mayores tasas de mortalidad materna o infantil, una de las naciones con menos psicólogos por habitantes, o tener altos indicadores de enfermos con hepatitis A, VIH – SIDA o una de las esperanzas de vida más bajas de todo el orbe. Seguir leyendo

Caveat emptor: sobre la mariguana

Por Óscar Cuevas

El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos encuentra eco en problemas diversos. Hace poco, tener un tatuaje era motivo suficiente para no encontrar un empleo o para ser tachado de delincuente. Hoy, este tipo de comportamiento es cada vez menos común dentro de las empresas.

La «despenalización» de la mariguana ha sido uno de los temas más polémicos de las últimas décadas. En México, no se ha logrado dar un paso firme al respecto. El estado, sigue tratando a los mexicanos como niños pequeños. ¿De quién es la responsabilidad de consumir sustancias dentro del libre mercado? ¿Tuya o del Estado?

Seguir leyendo

El derecho a la cultura

Por Pablo Manrique 

¿De qué se trata todo esto de “la cultura”? Esta revista que usted está leyendo, por ejemplo, y quién puede acceder a ella. Los que tienen uno de los miles de ejemplares impresos, los otros que la “pueden” ver por computadora. ¿Cuánta gente tiene acceso a esta revista, o a una televisión, a un puesto callejero de películas piratas «de arte,» o acceso a banda ancha, y conocimiento básico del sistema que rige la red para poder encontrar lo que se busca?

Seguir leyendo

EL PAPEL DE LOS NIÑOS EN LOS SPOTS PARTIDISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN

El propósito de los medios masivos no es tanto informar …

sino más bien dar forma a la opinión pública 

Noam Chomsky 

Por Eliel Morales

Recientemente, los partidos políticos han utilizado a niños y niñas en sus campañas para posicionarse y ganar empatía entre el electorado. Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática han apostado por esta estrategia. ¿Te parece moralmente correcto? ¿Es legal aprovecharse de la natural simpatía de los infantes? En este artículo exploro estas preguntas y te invito a comentarlas y discutirlas.  Seguir leyendo

La negociación con las pasiones

La organización social de los instintos sexuales convierte en tabúes como perversiones prácticamente todas sus manifestaciones que no sirven o preparan para la función procreativa.

Herbert Marcuse 

Por Óscar Cuevas

Comúnmente se asocia a lo monstruoso con la irracionalidad. La pasión comanda mientras el blanco corcel reposa, pasta o trastabilla. La pérdida del juicio es el argumento asociado a los crímenes aberrantes. La dicotomía oscuridad-luz, locura-razón, pasión-juicio; ha configurado el quehacer social desde el Medioevo, sino es que antes, desde la Grecia que asociaba la existencia de la belleza interna.

Uno de los grandes pensadores de aquél tiempo, Platón en el Menón, arengaba a sus conciudadanos a dejar de lado el vicio y alimentar la virtud. Siglos más tarde, derivado de la clasificación de los temperamentos: flemático, colérico, sanguíneo y melancólico; se configura, por médicos como Galeno e Hipócrates, una dicotomía sano-enfermo, publicidad-privacidad; en donde lo “enfermo” se oculta a las miradas de la sociedad. Seguir leyendo

Cómo votar de manera informada y “con los ojos abiertos”

Por Juan Carlos Finck Carrales

La elección presidencial en México del 01 de Julio del 2018 está “a la vuelta de la esquina”. En ella también se votará por los senadores y diputados federales. De esta forma, se entiende que dicho evento es de suma importancia y aún más al considerar que México está pasando actualmente por muchos problemas sociales y económicos, por lo que necesita de políticos capaces y socialmente responsables y honestos. Por ello, en este breve artículo trataré de dar pequeños consejos como herramientas para votar de la manera más informada, responsable y consiente que se pueda. Seguir leyendo

Elecciones en Jalisco 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cuantitativo, que lo que quieren los más se convierta en lo mejor”. Enrique Tierno Galván.

Los ciudadanos del estado de Jalisco acudirán a las urnas el próximo año para elegir a su gobernador, 125 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 39 legisladores, de los cuales 20 son de mayoría relativa y 19 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos jaliscienses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Delata a tu cerdo, ¿y luego?

La forma más común de que la gente te entregue su poder

es que crea que no lo tiene.

Alice Walker

 

Por Paulina Madrigal

Desde el destape del caso del productor estadounidense de cine, Harvey Weinstein; mujeres de diferentes países, famosas o no, han revelado bajo el #myharveyweinstein, #metoo y #balancetonporc el haber sido víctimas de acoso.

En Francia, además de las actrices, la ola de denuncias se ha extendido a todos los ámbitos incluyendo el político:  se ha señalado a un antiguo ministro del gobierno de François Mitterrand; una ex asistente parlamentaria ha destapado una especie de “lista negra” de hombres en la Asamblea Nacional con los cuales se debía tener cuidado; la alcaldesa de París, Anna Hidalgo, ha afirmado el haber soportado el acoso durante su vida política, entre otros casos.

Seguir leyendo