Por Juan Pablo Aguirre Quezada
“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”. Paul Auster.
Las elecciones locales de julio de 2018 en Campeche permitirán renovar 46 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirán a los presidentes municipales de los once ayuntamientos, además de 35 diputados, 21 por principio de mayoría y 14 de representación proporcional.[1] Aunado a esto, los campechanos votaran para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían 632 mil 400 en el padrón electoral, con corte al 1 de septiembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz al Congreso local y en la elección a ayuntamientos, con cargos a regidores y síndicos.
Actualmente, la sexagésima segunda legislatura del honorable Congreso del estado de Campeche está compuesta por 35 legisladores, de los cuales 15 son del Partido Revolucionario Institucional –diez de mayoría relativa y cinco de representación proporcional- (42.85%); 11 son de extracción del Partido Acción Nacional –siete de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional- (31.42%). En tanto, tres –de mayoría relativa- son afiliados al Partido Verde Ecologista de México (8.57%); en tanto dos son independientes -una de MR y otra de RP- (5.71%); El Partido Nueva Alianza también suma dos legisladores -de RP- (5.71%). Finalmente, el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido de la Revolución Democrática tienen un solo legislador, en todos estos casos representa 2.85% de la representación del Congreso con una curul de representación proporcional.[3] Por tanto, la conformación actual de este Congreso es de mayoría relativa para el PAN, instituto que además ganó la gubernatura en 2015. Debido a la conformación del Congreso de Campeche el diálogo es una vía de llegar a acuerdos.
Cabe señalar que de los once municipios del estado de Campeche de acuerdo con los resultados de las elecciones de 2015, cinco son gobernados por el PAN (Carmen, Hecelchakán, Palizada, Candelaria y Calakmul); mientras que la coalición PRI+PVEM también triunfó en cinco (Campeche –capital del estado-, Champotón, Hopelchén, Tenabo y Escárcega. Y el Morena ganó en Calkiní. Por tanto, los comicios del próximo año son los intermedios de la actual administración pública del Gobierno del estado y los ayuntamientos, por lo que los ciudadanos tienen la oportunidad de evaluar mediante su voto el desempeño de los diferentes partidos representados en los cargos públicos.
Campeche enfrenta diferentes desafíos como la reactivación económica debido a la crisis de Pemex. Asimismo, es necesario frenar los impactos en la población por parte de las acciones de la delincuencia organizada; así como fortalecer el turismo, importante generadora de empleos en la entidad.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 4 de septiembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 4 de agosto de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 4 de septiembre de 2017).
[3] Sexagésima segunda legislatura del honorable Congreso del estado de Campeche. Tus Diputados. Disponible en: www.congresocam.gob.mx (fecha de consulta: 4 de septiembre de 2017).