PESOS Y CONTRAPESOS EN EL PODER

Por Eliel J. Morales Sosa 

La victoria de Morena tiene alarmados a algunos analistas, pues dicho partido tiene la mayoría en prácticamente todo el país. Esto, en un sistema democrático, hace sonar el teléfono rojo sobre los posibles abusos del partido comandado por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

¿Cuáles son las instituciones que pueden funcionar como contrapeso? Descúbrelo en el presente artículo y déjame tus comentarios al final del mismo.

Seguir leyendo

6 RAZONES POR LAS QUE EL PRD YA NO ES UN PARTIDO DE “IZQUIERDA”

Si crees que el PRD sigue siendo un partido representante de la “izquierda” política en México, ¡estás muy equivocado! Para demostrártelo, te doy 6 muy buenas razones al respecto.

Nota: Como lo expuse en un artículo anterior vía este mismo medio, considero a la actual “izquierda” política como “aquella corriente que está en contra de las políticas neoliberales y globalizadoras que comenzaron a implementarse desde finales del Siglo XX” y que se manifiesta bajo principios progresistas defensores de los derechos sociales que propician la redistribución del ingreso público y privado dentro de un Estado.

Por Juan Carlos Finck Carrales 

Seguir leyendo

Debates presidenciales 2018. Intercambio de ideas hacia la construcción de México

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Sucede a veces que se discute porque no se llega a comprender lo que pretende demostrar nuestro interlocutor”. León Tolstoi

Lorenzo Córdova ha llamado en varias ocasiones a cambiar el formato que tienen los debates en México. Sin duda, es indispensable incluir en ellos a la ciudadanía. El intercambio de opiniones resulta fundamental en una democracia. Seguir leyendo

Elecciones en Colima 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”. Enrique Múgica Herzog

En las elecciones estatales de Colima en 2018 los ciudadanos tendrán la oportunidad de renovar 35 cargos de elección popular en la entidad: diez Presidencias Municipales, 16 diputados de mayoría relativa y nueve de representación proporcional al Congreso local, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos colimenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Elecciones en Chiapas 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”. Theodore Roosevetl.

Las elecciones locales de julio de 2018 en Chiapas permitirán renovar 164 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirá a la persona que ejercerá la gubernatura para el período 2018-2024; además de presidentes municipales, síndicos y regidores de los 122 ayuntamientos, además de 41 diputados, 24 por principio de mayoría, 16 de representación proporcional y un diputado especial de representación porporcional.[1] Aunado a esto, los chiapanecos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.  Seguir leyendo

¿Tomarán 2018 los independientes?

Por Livia Liney QS

“Síganme los buenos” Roberto Gómez Bolaños.

El Instituto Electoral Nacional (INE) dio el banderazo de inicio a los comicios electorales de 2018. En el caso de los partidos políticos se encuentran en la elección interna de sus candidatos y análisis de posibles alianzas, sin embargo los candidatos ciudadanos, mejor conocidos como independientes los cuales emanan de la sociedad  sin apoyo de ningún partido político;  están listos para sumarse a la contienda.  Seguir leyendo

Elecciones en Campeche 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”. Paul Auster.

Las elecciones locales de julio de 2018 en Campeche permitirán renovar 46 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirán a los presidentes municipales de los once ayuntamientos, además de 35 diputados, 21 por principio de mayoría y 14 de representación proporcional.[1] Aunado a esto, los campechanos votaran para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Seguir leyendo

La franquicia humana

Por Fernando Carrillo

Muchas son las bondades y beneficios de la franquicia, y aunque hay diferentes tipos (he desarrollado una clasificación propia y exhaustiva que comparto con mis alumnos en la universidad), no cabe duda que la mayoría identifica este modelo como negocio, un esquema que era inaugurado en los cincuenta por Mc Donald’s y que a la fecha ha tenido un notable crecimiento, no solo en el sector de los alimentos, sino también en todo ramo de la economía, desde el retail hasta la alta tecnología.

Así pues, básicamente nos referiremos al sistema de franquicias como empresa, el cual está conformado por un franquiciante, el propietario de una marca y de una forma de hacer negocios; y un franquiciatario, aquel que tiene un espacio y el capital suficiente para entrar al proyecto de un tercero y seguir los métodos de este. Seguir leyendo

Francia en marcha hacia menos políticos en la política

 

Por Paulina Madrigal 

La República en Marcha (LREM) obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional Francesa. Sin duda, es un triunfo para el Presidente Emmanuel Macron quien podrá llevar a cabo reformas con el apoyo de la Asamblea.

LREM promovió candidatos diversos en edad, género y sin experiencia (52% de sus candidatos no habían ejercido cargos políticos). El resultado de la elección arrojó de un total de 577 diputados: 97 profesionistas del sector privado, 82 funcionarios, 73 políticos permanentes, 71 trabajan en el sector educativo, 50 empresarios, 43 con profesiones jurídicas y 41 del sector médico (Le Monde, 2017). Seguir leyendo

Contrademocracia en México

Por Óscar Cuevas

En el México de #NosEstánMatandoATodos, es imprescindible una alianza entre los ciudadanos, que permita blindar los puestos de representación popular contra el narcotráfico, la corrupción y el tráfico de influencias. El camino que nos queda es la contrademocracia

Desde el gobierno, desde la Constitución, es necesaria la implantación de nuevos mecanismos administrativos, que generen confianza en el ciudadano, ya que esta funciona como un economizador institucional, que permite ahorrarse todo un conjunto de mecanismos de verificación y prueba.

Seguir leyendo