Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Seguir leyendo“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.»
Theodore Roosevelt
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Seguir leyendo“Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.»
Theodore Roosevelt
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
La participación ciudadana es esencial para el desarrollo de la vida democrática y el progreso de una sociedad. Si bien una de las formas más importantes de este derecho cívico es votar y ser votados en las elecciones. Sin embargo, existen otras figuras para impulsar las propuestas sociales o proponer candidaturas independientes, lo que son expresiones modernas que han sido integradas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como fruto de la reforma política aprobada en 2013 y 2014. Sigue leyendo para descubrirlas.
Seguir leyendoPor Elena Palestino Roldán
«La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos» Kofi Annan
Si buscamos una definición general para la palabra igualdad, podemos encontrar desde la más básica hasta la más elaborada, aquella que llega a involucrar derechos, obligaciones y teoriza acerca de las diferencias entre géneros. Sin embargo, aquí tocaremos un concepto que deriva de la familia de la igualdad: la paridad.
No pretendo, por el momento, adentrarme en las teorías de género y democracia para profundizar en el origen de la desigualdad de los géneros en el ámbito político.
El objetivo es aproximarnos a la paridad en el ámbito político, para establecer de manera general los antecedentes de la democracia paritaria en América Latina. Además, daremos un vistazo al marco de la paridad de género en el sistema político mexicano, para conocer los avances más recientes que ha tenido nuestro país en esta materia.
Por Óscar Cuevas
La presente videoconferencia pretende abordar cuáles serán las consecuencias políticas del COVID-19 partiendo de dos enfoques fundamentales. El primero, desde la apuesta teórica de Pierre Rosanvallon llamada contrademocracia. La segunda, desde el papel de los medios de información y la comunicación gubernamental en la creación de la gobernanza comunicativa. Se abordará de manera breve por cuestiones de espacio: la importancia de la comunicación gubernamental y de crisis, el rol de las redes sociales en las campañas políticas de 2021, la posible afectación de los eventos masivos en las campañas de tierra, el voto de castigo como resultado de la toma de decisiones para tratar la pandemia y el voto electrónico.
Seguir leyendoPor Mónica Alejandra Espinosa González.
Las decisiones de una nación pueden afectar a varios actores internacionales. En el presente texto, analizo cómo el asesinato del general Soleimani afectó el terreno internacional y cuáles pueden ser las posibles consecuencias del mismo.
Te invito a reflexionar conmigo y a seguir leyendo. No olvides argumentar al final del texto.
Seguir leyendoUno de los dos grandes perdedores de las pasadas elecciones es sin duda el Partido Nueva Alianza (Panal), quien, como resultado de una pésima decisión al coaligarse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tuvo que pagarlo con la vida.
El PANAL optó por formar una coalición con los dos partidos más odiados de México, al no contar con un movimiento territorial tan fuerte como sus coaligados ni con candidatos atractivos, pagó el derecho de piso con su registro nacional, dejando su lugar para alguna otra organización en las próximas elecciones. En el siguiente texto comparto contigo cuáles fueron las razones de la pérdida del registro del PANAL.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Las pasadas elecciones serán recordadas por arrojar escenarios extraños. Mientras un partido gana gran representación y pierde el registro; otro tuvo más suerte y seguirá en el sistema de partidos: es el caso de Movimiento Ciudadano. En este artículo te comento por qué.
Juan Pablo Aguirre Quezada
En el proceso electoral ordinario 2017-2018 hubo dos claros ganadores: Morena y el PT, quien creció exponencialmente en comparativa con 2015, en donde consiguió un registro de gabinete en las extraordinarias, que lo trajo de ultratumba. Hoy, será la tercera fuerza política en el país en la Cámara de Diputados.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
El que persevera alcanza. AMLO lo ha demostrado. En su tercera intentona consiguió llegar al tan anhelado potro de los lamentos. Después de sus enloquecidas propuestas de campaña, ¿logrará colocarse del lado correcto de la historia? Te invitamos a dejar tus comentarios al final del texto.
Por Óscar Cuevas
Acción Nacional prometía cuando inició la campaña presidencial. Con un candidato joven y ambicioso podría haber disputado las preferencias pero los escándalos y las divisiones internas lo colocaron como otro gran perdedor de la más reciente elección. Revisa qué perdieron, qué ganaron y las razones de ello aquí.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada Seguir leyendo