Elecciones en Morelos 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia”.  John Calvin Coolidge.

Los ciudadanos morelenses tienen un llamado a las urnas en junio del próximo año para elegir a su nuevo gobernador para el período 2018- 2024; además de elegir 33 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 30 legisladores, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores del estado de Morelos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Seguir leyendo

Elecciones en Campeche 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”. Paul Auster.

Las elecciones locales de julio de 2018 en Campeche permitirán renovar 46 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirán a los presidentes municipales de los once ayuntamientos, además de 35 diputados, 21 por principio de mayoría y 14 de representación proporcional.[1] Aunado a esto, los campechanos votaran para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Seguir leyendo

Elecciones en Aguascalientes 2018

Elecciones en Aguascalientes 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

El presente texto es la primera entrega de una larga serie de artículos escritos para contemplar y entender de mejor manera el importantísimo proceso electoral que nos espera en 2018. ¿Cómo llega el estado de Aguascalientes a tan importante proceso? ¿Qué esta en juego? Chécalo acá. 😉  Seguir leyendo

Reducción de legisladores: aún sin satisfacer la expectativa ciudadana

“Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo». Abraham Lincoln

Juan Pablo Aguirre Quezada

A inicios del presente año se impulsó el tema de la reducción de legisladores tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Por coyuntura, estas declaraciones se emitieron en el mes de enero, justo cuando iniciaban sesiones ambos plenos en el ejercicio del segundo periodo del segundo año de la LXIII Legislatura.

Seguir leyendo

Constituyente, error histórico

Por Óscar Cuevas

La Asamblea Constituyente tuvo como reto principal el escapar a la historia, y es que, a lo largo del tiempo se han extendido varios intentos de configurar las relaciones entre gobernantes y gobernados a través de las constituciones. Aquellos proyectos políticos han estado siempre basados en las mejores intenciones y más avanzadas teorías. Inclusive, la Carta Magna de nuestro país está considerada como un instrumento legal de avanzada, como un orgullo legislativo.

A pesar de ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no ha podido garantizar por sí misma el cumplimiento de sus mandatos. Ingenuo sería pensar que así fuese. Y es que para que una Constitución funcione debe estar apoyada en un sinnúmero de mecanismos y procedimientos que sustenten las principales nociones que se derivan del fundamental instrumento. Seguir leyendo

México, un país resiliente

Por Fernando Carrillo

México, a pesar de sus funcionarios corruptos, su policía violenta, sus militares agresores, su pésima situación económica; logra, gracias a ti, seguir avanzando y mantenerse en pie. #YaMeCansé de tus PRIngaderas. #RenunciaYA. Participemos. Dinos qué piensas hacer para mejorar la situación de México en los comentarios. Seguir leyendo

Reducción de legisladores ¿avance democrático?

Juan Pablo Aguirre Quezada

«No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución». Gilbert Keith Chesterton

En últimas fechas diferentes partidos políticos en el congreso han planteado la reducción de legisladores como una solución de austeridad. Algunos planteamientos sugieren eliminar 100 Diputados y 32 senadores plurinominales, a fin de que el Congreso mexicano esté integrado por 400 Diputados y 96 legisladores.

Pese a que algunos defensores de esta propuesta consideran que es una medida de austeridad, el ahorro que se puede obtener es bastante ínfimo si se considera el presupuesto anual. E incluso, ante la falta de legisladores puede generarse un gasto adicional al contratar profesionistas como expertos que coadyuven al trabajo legislativo, debido a la inferioridad numérica de representantes en contraste con el total de comisiones en funciones. Seguir leyendo