Elecciones en Aguascalientes 2018
Juan Pablo Aguirre Quezada
El presente texto es la primera entrega de una larga serie de artículos escritos para contemplar y entender de mejor manera el importantísimo proceso electoral que nos espera en 2018. ¿Cómo llega el estado de Aguascalientes a tan importante proceso? ¿Qué esta en juego? Chécalo acá. 😉
“La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”. Enrique Múgica Herzog.
Las elecciones locales de julio de 2018 en Aguascalientes permitirán renovar el Congreso del Estado para dar paso a los trabajos de la LXIV Legislatura local. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios existen 27 cargos en proceso de ocuparse mediante el voto de los ciudadanos, los cuales consisten en 18 diputados de mayoría y nueve de representación proporcional.[1]
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían 907 mil ciudadanos inscritos en la lista nominal y 918 mil 366 en el padrón electoral, con corte al 4 de agosto de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz al Congreso local.
Actualmente, la sexágesima tercera legislatura del honorable Congreso del estado de Aguascalientes está compuesta por 27 legisladores, de los cuales 13 son del Partido Acción Nacional (11 por mayoría relativa y dos de representación proporcional). En tanto, seis son de extracción del Partido Revolucionario Institucional (4 MR y 2 RP); el Partido Nueva Alianza suma tres (2MR y 1RP); El Partido Verde Ecologista de México tiene dos curules (1MR y 1RP); en tanto el Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Encuentro Social y el Partido de la Revolución Democrática tienen un solo legislador, en todos estos casos es de Representación Proporcional.[3] Por tanto, la conformación actual de este Congreso es de mayoría relativa, por lo que el diálogo entre diferentes fuerzas políticas es necesario para avalar los acuerdos que permitan la gobernabilidad en dicha demarcación.
Cabe señalar que el estado de Aguascalientes está dividido en once municipios, de los cuales, la elección en ayuntamientos de 2016 arrojó que el PAN gobierna cuatro: Aguascalientes –capital del estado-, Calvillo, Jesús María y San José de Gracia. En tanto, la Alianza PRI+PT+PANAL gobierna en tres demarcaciones: Asientos, Rincón de Romos y el Llano; en tanto, el PRI ganó el municipio de San Francisco de los Romos: el PRD obtuvo una alcaldía: Pabellón de Arteaga. El PVEM triunfó en Tepezalá, y un candidato independiente venció en el municipio de Cosío.
Ante los comicios del próximo año concurrentes con las elecciones federales para elegir Presidencia de la República, Senadores y Diputados Federales, la población de Aguascalientes debe afrontar diferentes problemas como fortalecer una cultura de paz y prevención de la delincuencia, desafíos ambientales, reducir la pobreza de la sociedad, entre otros aspectos a mejorar.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 13 de agosto de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 4 de agosto de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 14 de agosto de 2017).
[3] Sexágesima tercera legislatura del honorable Congreso del estado de Aguascalientes. Representación Tabular. Disponible en: www.congresoags.gob.mx/congresoags/diputadosgrafica.php (fecha de consulta: 14 de agosto de 2017).
2 comentarios en “Elecciones en Aguascalientes 2018”