Por Óscar Salazar
Llueve y tanto la Ciudad como el Estado de México se derrumban, deslaves, derrumbes, socavones, inundaciones, personas atrapadas pidiendo aventón, subiéndose a las cajas de camionetas mientras sus dueños ponen mala cara por tener que dar aventón a estas personas, camiones escupiendo gente, colapso del Sistema de Transporte Colectivo Metro, vivales haciendo su agosto para ayudar a los desesperados habitantes de la megalópolis a cruzar calles, las calles son un auténtico estacionamiento y vuelos cancelados, trayectos de casa al trabajo de mínimo 4 horas y al otro día lo mismo.
Así el día a día de los capitalinos, cada vez más acostumbrados a sentir frío en las mañanas, calor en las tardes y a mojarse por las noches.
“A causa de la lluvia la marcha de los trenes será lenta” informan en las estaciones del metro pero ¿Cuándo han dado un servicio de calidad? No es seguro estar dentro de las instalaciones del metro, cae el agua sobre uno, con la misma intensidad que en las calles ¿Acaso no hay mantenimiento? Hace unos años el pasaje aumentó de 3 a 5 pesos con la excusa de mejorar las instalaciones del metro ¿Usted ha visto algún cambio? Se han embellecido algunas estaciones pero la eficiencia del servicio parece ser el mismo que cuando costaba 3 o 2 pesos el servicio.
Aún pululan por las estaciones vagoneros y peor aún, cada ocho días se les pide a los usuarios del último vagón que desalojen el mismo pues un grupo de porros lo quiere abordar, cánticos, mentadas de madre y con peste avanza el metro. ¿A usted ya le robaron su cartera o celular? ¿Le podemos pedir auxilio o protección a dos únicos oficiales que se encuentran en las estaciones?
Conforme pasan los años da la impresión de que las lluvias con cada vez más fuertes ¿El gobierno capitalino y del Estado están listos para lo que se viene? ¿Nosotros lo estamos? Nosotros que atravesamos la Ciudad de Norte a Sur de Oriente a Poniente para llegar a nuestros trabajos o escuelas, nosotros que hacemos recorridos de 4 horas diarias para llegar a nuestros destinos (dos de ida y dos de regreso).
¿La culpa? Del ciudadano que está acostumbrado a tirar la basura donde se le da la gana, cierto es, pero y qué hay de la responsabilidad del gobierno para evitar o minimizar estos eventos, en caso de víctimas todos se “avientan la bolita” y al final no hay culpables, tan solo algún burócrata de medio nivel pero los de arriba son intocables.
Socavones en tema actual , lamentablemente, Solicitan Ley http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/piden-en-la-asamblea-aprobar-ley-para-evitar-socavones-en-cdmx
Me gustaMe gusta
Uno de los síntomas de la función pública en México es ser reactiva. Algunas hechuras legislativas se basan en la prontitud y el impacto mediático sin considerar las consecuencias a largo plazo.
Me gustaMe gusta