Elecciones Presidenciales, ¿fraude constante?

Por Óscar Cuevas

Estamos cerca de las elecciones presidenciales de 2018, que parecen ser, tanto por su volumen como por el contexto violento y de desconfianza que vive el país, uno de los procesos electorales más complicados que ha visto el México post-tecnócrata. El alejamiento que va creciendo cada vez más lo han hecho palpable diversas casas encuestadoras, que con sus estudios de opinión, han dejado claro que la ciudadanía mexicana no se siente representada por quienes detentan los diversos cargos públicos.

Ante este escenario, en el presente texto pretendo hacer un brevísimo recorrido histórico de las campañas presidenciales, para intentar responder si la ciudadanía mexicana existe, y no solamente es resultado de una teorización constante sobre el deber ser electoral. Te invito a viajar en el tiempo.

Seguir leyendo

Elecciones en Aguascalientes 2018

Elecciones en Aguascalientes 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

El presente texto es la primera entrega de una larga serie de artículos escritos para contemplar y entender de mejor manera el importantísimo proceso electoral que nos espera en 2018. ¿Cómo llega el estado de Aguascalientes a tan importante proceso? ¿Qué esta en juego? Chécalo acá. 😉  Seguir leyendo

Ciudadanía imaginaria

Por Óscar Cuevas

Son unos hijos de la chingada. ¿Ya viste cuánto dinero les van a dar a los partidos políticos?. Pregunta un usuario del sistema de transporte colectivo metro a otro. Su indignación es compartida por quienes le acompañan. Acto seguido empujan con todas sus fuerzas para lograr ascender al vagón, como todos los días, en hora pico.

Llegarán a sus oficios a realizar exactamente las mismas actividades que han hecho durante años o generaciones. Su indignación pasa en cuanto suben al metro y comienzan a reír con las insufribles ilustraciones de los periódicos amarillistas. México y su clase obrera, la misma que ha sido explotada desde que este país se conformó. Seguir leyendo

Gobierno 3.0, utopía mexicana

Por Óscar Cuevas

La debilidad inherente al ser humano fue cubierta poco a poco con tecnología y herramientas. Las sociedades se trasforman, casi siempre, como resultado de las técnicas y las ciencias que las impulsan. El posmodernismo está marcado por un deseo febril por la innovación y la creatividad. Como tal, ha impulsado el diseño de sus caballos de fuerza.

En una sociedad que enaltece el egoísmo, el consumismo y rechaza con fiereza la caducidad y el envejecimiento, valores como la paciencia y la experiencia se han ido al carajo. Facebook, Twitter, Instagram y el Internet se han instaurado en nuestras sociedades posmo como las nuevas maneras de comunicación. Son plataformas que raras veces logran comunicar. Seguir leyendo

Recuperemos el buen sentido en la política mexicana

Por Paulina Madrigal 

Tengo 32 años y ya a los cuatro le preguntaba a mi madre el por qué la gente tiraba basura en la calle. Creí que era porque nadie les había dicho que no estaba bien, así que le propuse que les enseñáramos a guardar la basura hasta que encontraran un bote, así todo estaría siempre limpio. Además, les pediríamos que pasaran el mensaje a sus amigos. Recuerdo todavía la sensación de haber encontrado una solución para evitar el cochinero que se veía en las calles y en los bordes de carretera. Tenía buen sentido, una lógica sumamente simple emanada de un mínimo de reflexión: menos basura igual a un lugar más bonito para todos.

Con el paso de los años, me percaté no solamente de que las cosas no son tan fáciles, sino también de que la vida nos lleva a adquirir reflexiones más complicadas, con silogismos más elaborados, para llegar a conclusiones menos asertivas que la que tuve antes de comenzar la primaria. Seguir leyendo

6 razones por las que el PRD ya no es un partido de “izquierda”

Si crees que el PRD sigue siendo un partido representante de la “izquierda” política en México, ¡estás muy equivocado! Para demostrártelo, te doy 6 muy buenas razones al respecto.

Nota: Como lo expuse en un artículo anterior vía este mismo medio, considero a la actual “izquierda” política como “aquella corriente que está en contra de las políticas neoliberales y globalizadoras que comenzaron a implementarse desde finales del Siglo XX” y que se manifiesta bajo principios progresistas defensores de los derechos sociales que propician la redistribución del ingreso público y privado dentro de un Estado. Seguir leyendo

Obesidad, riesgo para la salud de millones de mexicanos

«Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto» Séneca

Juan Pablo Aguirre Quezada

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el estudio Obesity Update 2017, en el que señala que uno de cada tres adultos mexicanos tienen obesidad (32.7%). Este porcentaje es el segundo más alto de los países afiliados a este organismo, únicamente superado por Estados Unidos (38.2%) y superando a naciones como Nueva Zelanda (30.7%), Hungría (30%), Australia (27.9%), entre otros. Cabe destacar que el promedio de los países miembros es de 19%.

Asimismo, el documento detalla que en México las mujeres son más vulnerables que los hombres de padecer esta enfermedad. Seguir leyendo

Lodo en EdoMex

Por Óscar Cuevas 

Arden las redes sociales por los resultados electorales del pasado domingo 4 de junio de 2017. Andrés Manuel López Obrador acusa a la mafia del poder de volver a cometer fraude en las urnas. Tiene razón. La pasada elección fue un chiquero. Tanto el Revolucionario Institucional como Movimiento de Regeneración Nacional hicieron de todo para quedarse con la demarcación que tiene el mayor número de electores.  Seguir leyendo

Tú prole, yo mirrey

Por Óscar Cuevas

La sociedad mexicana se encuentra dividida. Uno de los grupos más inútiles de la sociedad son los mirreyes, pues no aportan recursos al país y gastan sus riquezas en estupideces. ¿Por qué se ha dado este fenómeno en México? ¿Cuáles son sus implicaciones dentro de la esfera pública? 

Seguir leyendo