Por Juan Pablo Aguirre Quezada
“La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo”. James Rusell Lowell.
El estado de Guerrero tendrá una cita con la democracia el próximo año para que sus ciudadanos puedan renovar 127 cargos de elección popular en la entidad, correspondientes a la renovación de su Congreso local compuesto por 28 diputados de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, además de elegir a 81 Presidentes Municipales, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos guerrerenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 518 mil 249 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 6 de octubre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a diputados locales y alcaldías.
Actualmente, la sexagésima primera legislatura del Honorable Congreso del estado de Guerrero (2015-2018) está compuesta por 46 legisladores, de los cuales 19 son del Partido Revolucionario Institucional -13 de mayoría y seis de representación proporcional– (39.58%). Por su parte el Partido de la Revolución Democrática posee catorce escaños – nueve de mayoría y cinco de representación proporcional- (29.16%).
En tanto, El Partido Verde Ecologista de México suma seis curules –cinco de mayoría y uno de representación proporcional- (12.5%). Movimiento Ciudadano posee tres legisladores plurinominales (6.25%), el Partido del Trabajo tiene dos legisladores –uno de mayoría y otro de representación proporcional- (4.16%); mientras que el el resto de curules en este recinto legislativo le corresponden vía plurinominal a un diputado plurinominal al Partido Acción Nacional (2.08%) y al Movimiento de Regeneración Nacional (2.08%). Por otra parte, en las elecciones de junio de 2015 (nueve meses después de los sucesos de Ayotzinapa) el candidato del PRI+PVEM Héctor Astudillo ganó la elección a gobernador con 40.94% de los votos, frente a 34.71% de la abanderada del PRD Beatriz Mojica.
En tanto, de los 81 ayuntamientos del estado de Guerrero, 35 son gobernados por el PRI (Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Arcelia, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Buenavista de Cuellar, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravos, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Olinalá, Pedro Ascencio Alquisirias, Pilcaya, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tecpan de Galeana, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zirándaro de los Chávez y Zitlala).
El PRD triunfó en 18 alcaldías (Acatepec, Atlixtac, Azoyú, Cochoapa el Grande, Cocula, Cuautepec, Florencio Villareal, Huamuxtitlán, José Joaquín Herrera, Juan N- Escudero, la Unión de Isidoro Montes de Oca, Metlatónoc, Quechultenango, San Miguel Totolapan, Teloloapan, Tlapehuala, y Zihuatanejo de Azueta). En tanto, la Coalición PRD +PT gobierna en siete demarcaciones (Acapulco de Juárez, Eduardo Neri, Ometepec, Petatlán, Pungarabato, Tlacoachistlahuaca y Tlalchapa).
Por su parte, el PAN obtuvo la victoria en seis municipios (Ahuacotzingo, Igualapa, Juchitán, Leonardo Bravo, Tecoanapa y Tepecoacuilco de Trujano). Movimiento Ciudadano gobierna en cinco ayuntamientos (Atlamajalcingo del Monte, Canuto A. Neri, Iliatenco, Mártir de Cuilapán y San Luis Acatlán). El PT sumó tres municipios (Alpoyeca, Copalillo y Malinaltepec). Misma cifra obtenida por el PVEM (Ayutla de los libres, Coahuayutla de José María Izazaga y Mochitlán). El PANAL ganó en dos municipios (Apaxtla de Castrejón y Xochihuehuetlán). Y finalmente el Partido de los Pobres de Guerrero obtuvo la presidencia municipal de Marquelia.
El estado de Guerrero enfrenta diferentes desafíos como pobreza extrema, rezago educativo, crisis alimentaria, vivienda de baja calidad, altos indicadores de violencia, desapariciones forzadas, narcotráfico, efectos de la delincuencia organizada, desempleo, corrupción, caída del turismo, problemas de salud pública, entre otros.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 10 de octubre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 6 de octubre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 12 de octubre de 2017).