Juan Pablo Aguirre Quezada
“Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de quiénes las gobiernan”. Alphonse de Lamartine.
Un año después de la elección a Gobernador que dio el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional Alfredo del Mazo Maza –con el menor porcentaje de votación de su partido en la historia de la entidad- los ciudadanos mexiquenses acudirán a las urnas en 2018.
Se renovarán 200 cargos de elección popular en la entidad, correspondientes a su Congreso local compuesto por 45 diputados de mayoría relativa y 30 de representación proporcional, además de elegir a 125 Presidentes Municipales, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos del Estado de México votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían once millones 648 mil 915 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 22 de septiembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a diputados locales y alcaldías.
Actualmente, la quincuagésima novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de México (2015-2018) está compuesta por 75 legisladores, de los cuales 33 son del Partido Revolucionario Institucional –todos de mayoría (44%). En tanto, el Partido Acción Nacional suma 12 curules –cuatro de mayoría y ocho de representación proporcional- (16%).
Por su parte el Partido de la Revolución Democrática posee 12 escaños – seis de mayoría y seis plurinominales- (12%). El Movimiento de Regeneración Nacional suma seis diputados –uno de mayoría y cinco plurinominales- (8%). El Partido Encuentro Social tiene tres representantes –plurinominales- (4%). El Partido Nueva Alianza tiene un diputado de mayoría y uno de representación proporcional (2.66%); mientras que el resto de curules en este recinto legislativo le corresponden dos vía plurinominal al Partido Verde Ecologista de México (2.66%), y misma característica del Partido del Trabajo (2.66%).
Por otra parte, de los 125 ayuntamientos del Estado de México, 57 son gobernados por la alianza PRI+PVEM+PANAL (Acolmán, Almoloya de Alquisiras, Almoloya del Río, Apaxco, Atenco, Atlacomulco, Atlautla, Ayapango, Calimaya, Coacalco de Berriozábal, Coatepec Harinas, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chinconcuac, Chimalhuacan, Ecatepec de Morelos, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Jaltenco, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Nicolás Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Otzoloapan, Papalotla, La Paz, Polotitlán, Rayón, San Martín de las Pirámides, Tecamac, Temamatla, Temascalcingo, Temoaya, Tenancingo, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tequixquiac, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tonático, Tultitlán, Valle de Bravo, Villa Victoria, Zacualpan y Zumpahuacan).
De forma independiente el PRI logró la victoria en 25 municipios: Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Atizapan, Axapusco, Ecatzingo, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Malinalco, Morelos, El Oro, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlan, Timilpan, Villa del Carbón, Zinancantepec, Zumpango y San José del Rincón.
En tanto, el PRD venció en 16 demarcaciones: Amatepec, Capulhuac, Cocotitlán, Donato Guerra, Isidro Fabela, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Ocuilán, San Simón de Guerrero, Tlatlaya, Tultepec, Villa de Allende, Villa Guerrero, Zacazonapan, Valle de Chalco-Solidaridad y Luvianos. Por su parte, el PAN coordina la administración municipal en nueve alcaldías: Coyotepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapan del Oro, Jilotzingo, Naucalpan de Juárez, San Antonio la Isla, Temascalpa y Tenango del Aire.
La Alianza PAN+PT gobierna en nueve municipios: Atizapán de Zaragoza, Chapa de Mota, Chapultepec, Xalatlaco, Melchor Ocampo, Ozumba, Soyaniquilpan de Juárez, Tianguistenco y Xonacatlán. En tanto, de forma separa PT ganó en tres alcaldías: Amanalco, Otumba y Tonanitla.
El PES coordina la administración pública municipal en dos ayuntamientos: Amecameca y Texcalyacac. MC triunfó en Tepotzotlán, Morena en Texcoco, y PANAL en Jilotepec. Cabe destacar que en el municipio de Chiautla la elección fue anulada por el Tribunal Electoral y se celebró en 2016 de forma extraordinaria con victoria del PRI+PVEM.
El Estado de México enfrenta diferentes desafíos como superación de la pobreza en la zona rural, combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, corrupción, contaminación, desempleo, sobrepoblación, entre otros.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 28 de septiembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 22 de septiembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 28 de septiembre de 2017).