Elecciones en Coahuila 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

“Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente, pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres”. Jean Jacques Rousseau.

Un año después de que los ciudadanos coahuilenses acudieron a las urnas para elegir gobernador, 25 diputados al Congreso del Estado y las presidencias municipales que por única ocasión estarán un año en funciones. Los electores de esta entidad federativa nuevamente tienen una cita con la democracia en las elecciones locales de julio de 2018 en Coahuila, que permitirán renovar 38 ayuntamientos en el estado, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los ciudadanos coahuilenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 119 mil 702 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 8 de septiembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a ayuntamientos.

Actualmente, la sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del estado de Coahuila (2015-2017) está compuesta por 25 legisladores, de los cuales 16 son del Partido  Revolucionario Institucional–todos de mayoría-. En tanto, el Partido Acción Nacional tiene cuatro legisladores –todos plurinominales-. Uno es de extracción del Partido Nueva Alianza, uno del Partido Verde Ecologista de México, uno de la UDC, una independiente y uno del PPC. Sin embargo, los resultados de los comicios de 2017 se prevé –a falta de que el TEPJF valide la elección- que la composición del Congreso local será de diez legisladores para el PRI, nueve diputados para el PAN, tres para UCD, dos curules de Morena y una del PRD; así como la gubernatura para el abanderado del PRI.

Por otra parte, los ayuntamientos se renovaron con la característica especial de durar un año a fin de empatar la elección local con la federal. En ese sentido, los 38 ayuntamientos podrán ser reelectos, por lo que el voto ciudadano cobra ahora un esquema de evaluación del desempeño gubernamental.

Coahuila enfrenta diferentes desafíos como la contaminación generada por las industrias y la minería, problemas de corrupción, incertidumbre poselectoral, altos indicadores de deuda, desempleo, inseguridad, entre otros.

 

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 14 de septiembre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 8 de septiembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta:  15 de septiembre de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s