6 razones por las que el PRD ya no es un partido de “izquierda”

Si crees que el PRD sigue siendo un partido representante de la “izquierda” política en México, ¡estás muy equivocado! Para demostrártelo, te doy 6 muy buenas razones al respecto.

Nota: Como lo expuse en un artículo anterior vía este mismo medio, considero a la actual “izquierda” política como “aquella corriente que está en contra de las políticas neoliberales y globalizadoras que comenzaron a implementarse desde finales del Siglo XX” y que se manifiesta bajo principios progresistas defensores de los derechos sociales que propician la redistribución del ingreso público y privado dentro de un Estado.

Por Juan Carlos Finck Carrales 

Desde su creación en 1989, el PRD se ha proclamado como un partido totalmente contrario al régimen priista de México. Prueba de ello, es que por ejemplo, desde que el PRD comenzó a gobernar la Ciudad de México en 1997, esta comenzó a ser una de las ciudades más progresistas a nivel mundial dado sus notables alcances legislativos respecto al desarrollo de los derechos sociales y protección y atención a minorías; además de en algún momento pasar de ser la ciudad más peligrosas de México a una de las más seguras antes del 2012.

Sin embargo, desde los resultados de las elecciones presidenciales del 2012, el PRD ha sufrido cambios internos y ha sido parte de políticas y decisiones gubernamentales muy lejanas a su supuesta filosofía de “izquierda”. Para demostrar esta tesis, explicaré 6 casos que la ejemplifican.

  1. El PRD firmó el Pacto por México del 2012 y votó por el «gasolinazo» de este año

El Pacto por México fue firmado por los presidentes del PRI, el PAN y el PRD el 02 de diciembre del 2012; éste, conllevó en parte la privatización del sector energético proyectando principalmente competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos a nivel nacional, con una necesaria reforma energética en México para ello.

Como consecuencia, en el año 2013 se reformó el sector energético nacional al modificar los artículos 25,27 y 28 de la Constitución Política Nacional, en donde el PRD se presentó inconforme a pesar de que el partido había firmado el Pacto por México un año antes.

En ese mismo sentido, 42 de 60 diputados federales del PRD votaron a favor del aumento del precio a la gasolina del 01 de enero del 2017 y después de haberlo hecho mandaron al aire spots publicitarios informando descarada e hipócritamente que el partido estaba en contra de dicho aumento de precio.

  1. El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas renunció al partido en el 2014

Cuauhtémoc Cárdenas es posiblemente el único actual símbolo del recuerdo de la última época de estabilidad económica y de desarrollo de México, que devino después de la expropiación petrolera de 1938 dirigida por su padre.

En el año 2014, Cárdenas renunció al PRD, partido que fundó, al considerar que no pudo llegar a acuerdos para mejorar la situación interna del partido. Sin embargo, es prácticamente obvio que su renuncia tuvo que ver con las tendencias de apoyar políticas privatizadoras del PRD después de las elecciones presidenciales del 2012 y de ciertas cercanías de dicho partido con el PAN en algunos estados del país, dejando en claro que el partido estaba fracturado.

Dicha ruptura se puede entender a que, en gran parte, devino gracias al aumento de la influencia y poder de “Los Chuchos” dentro del partido prácticamente desde antes de las elecciones presidenciales del 2006 y durante las elecciones de diputados del 2009, en las cuales el PRI comenzó a retomar preferencias electorales y poder político impulsado en gran medida por dicha fractura del PRD.

  1. El actual Gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México es cercano a Peña Nieto

Pocos días después de tomar posesión como gobernador al ser candidato por parte del PRD y su coalición, Miguel Ángel Macera sostuvo una reunión privada con Peña Nieto. Después de 100 días cumplidos como gobernador, Mancera aceptó públicamente su cercanía con el Gobierno Federal y dijo que la mantendría durante todo su gobierno.

Más tarde, en su primer informe de gobierno, Mancera invitó a Peña Nieto a diferencia de sus tres predecesores que también pertenecían al PRD que no invitaron a sus presidentes nacionales. Actualmente, Mancera es el nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y en su primer discurso manifestó apoyo incondicional al presidente Peña Nieto. Según Mancera, su cercanía con Peña Nieto ha ayudado a que la Ciudad de México haya realizado diversas reformas y conseguido beneficios desde la federación.

Sin embargo, este caso es un tema sensible dado que a través de las últimas décadas, la Ciudad de México se ha venido “independizado” de los gobiernos federales priistas y panistas por lo que dichas cercanías podrían implicar que el poder político de Mancera se vea influenciado o manejado por el actual Gobierno Federal priista.

Como posible resultado, en lo que va del gobierno de Mancera, la Ciudad de México ha venido “en picada” pues, por ejemplo, los delitos de alto impacto aumentaron con relación al sexenio anterior: el robo a negocio en un 7%, el robo a casa habitación en un 13%, y al de transeúnte en un 9%. La tasa de homicidios es la mayor desde 1997 y entre enero y abril de este año han muerto asesinadas 335 personas en la ciudad.

A ello se le deben añadir otros hechos que ha padecido la ciudad durante el gobierno de Mancera como las recientes contingencias ambientales, el incremento del empleo informal, la no solución al tráfico vehicular, la escases de servicios públicos en general, etc. Sin lugar a dudas, Mancera echó a perder prácticamente todo lo que el PRD había logrado desde 1997 en la Ciudad de México en menos de 6 años, y en mi opinión ello se puede relacionar con la cercanía de su gobierno al de Peña Nieto.

  1. El PRD ha realizado diversas coaliciones políticas con el PAN

Desde hace algunos años, el PRD ha venido haciendo coalición política con el PAN el cual es identificado como un partido en favor de políticas neoliberales, el cual en 12 años de gobierno federal puso a México en peores condiciones de las que estaba con el PRI en materia principalmente económica, financiera, y de seguridad pública.

En el año 2013, el PRD y el PAN hicieron coalición para las elecciones en Baja California donde ganaron; lo mismo hicieron en el 2015 en Sonora. En las elecciones municipales de Veracruz de este año, el PRD y el PAN hicieron coalición y ganaron más del 50% de las presidencias. También, el PRD fue en coalición en Nayarit junto con el PAN, el PT y el PES, los cuales dieron la victoria para la gubernatura de dicha entidad.

Actualmente, podría ser posible una alianza PAN-PRD para las próximas elecciones presidenciales del 2018 de acuerdo con algunos militantes del PRD que no están de acuerdo con ello.

  1. Casos de nepotismo, corrupción y enriquecimiento ilícito de Marcelo Ebrard y Alejandra Barrales

En el 2015, en el caso del cierre de 20 meses de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México debido a fallas técnicas que dieron un sobrecosto multimillonario a la misma, quien era el gobernante en ese entonces desde el PRD, Marcelo Ebrard fue acusado de fraude, desastre financiero y corrupción por las fracciones del PRI, el PAN y el PVEM en la Cámara de Diputados nacional.

Adicionalmente, existen presuntos casos de nepotismo durante la administración de Ebrard por dar trabajo en el gobierno de la Ciudad de México a sus parejas sentimentales. Además, a su hermano se le relaciona con sobornos para abrir tiendas de Wal-Mart en la Ciudad de México y por estar en la lista del fraude de HSBC del 2015. Desde el escándalo de la Línea 12, Ebrard salió de México y no ha residido ahí de nuevo. De cualquier forma, supuestamente Ebrard sigue siendo apoyado por Andrés Manuel López Obrador y el primero vendrá a México a apoyar la campaña del segundo para la presidencia del 2018 el próximo otoño.

Este año, quien actualmente es presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales fue acusada de posible enriquecimiento ilícito por más de 11 millones de pesos en su poder de origen desconocido y la compra de dos propiedades de valor millonario. Ella afirmó que todo ello es explicable dado que no cuenta con prestanombres, pero en su declaración “3de3” del 2016 omitió su departamento de Miami de valor igualmente millonario.

¿El PRD es un “traidor a la izquierda” mexicana dados los pasados resultados electorales en el Estado de México?

Después de los resultados de las pasadas elecciones del 04 de junio para gobernador en el Estado de México, el PRD obtuvo el 17.79% de las preferencias electorales, mientras que Morena obtuvo el 30.81% y el PRI junto con su coalición resultó el vencedor con el 33.72%. Antes del día de las elecciones, Morena demandó al PRD que declinara en su favor para no dividir el voto de la oposición frente al largo régimen priista en la entidad y porque las encuestas arrojaban que las preferencias electorales del PRD eran mucho más bajas que las de Morena ese momento.

Sin embargo, el PRD no quiso declinar a favor de Morena y como resultado, a pesar de que la oposición podría haber sumado juntos hasta casi un 50% del total de los votos, el PRI resulto finalmente vencedor. No se sabe si las intenciones del PRD eran el de dividir el voto de la oposición para que el PRI no fuera derrotado, pero lo cierto es que era prácticamente seguro que ello pasaría y el PRD prefirió tomar ese riesgo en lugar de unirse con Morena para definitivamente quitarle al PRI dicha entidad.

Lo verdaderamente preocupante para mí, es que algo similar podría pasar en las elecciones presidenciales del 2018, en el que el escenario más probable es que el voto de la oposición se dividirá a tal grado de que el PRI vuelva a ganar la presidencia aun sin llegar a tener poco más de una tercera parte del total de las preferencias electorales. Ello depende de que el PRD haga coalición con Morena o no; sin embargo, es más probable que la haga con el PAN dado que definitivamente en la actualidad el PRD ya no es un partido de “izquierda”.

@jc_finck

Fuentes:

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/apoyo-incondicional-con-consenso-miguel-angel-mancera-pena-nieto

http://m.milenio.com/politica/Mancera-cercania-Presidente_0_155384496.html

http://www.alainet.org/es/articulo/180345

http://www.milenio.com/df/Acusan_a_Ebrard_de_corrupcion_y_fraude-desastre_financiero-Linea_12-L12_del_metro_0_458354198.html

http://www.ruizhealytimes.com/opinion-y-analisis/quien-protege-a-marcelo-luis-ebrard-de-su-corrupcion

https://capital-cdmx.org/nota-Barrales-y-Sheinbaum-son-acusadas-de-posible-enriquecimiento-ilicito-en-ALDF201728320

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/alejandra-barrales-denunciara-por-filtracion-de-sus-propiedades

http://www.redpolitica.mx/nacion/hermanos-de-ebrard-y-madrazo-en-lista-de-fraude-hsbc

http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=690397&idFC=2017

Un comentario en “6 razones por las que el PRD ya no es un partido de “izquierda”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s