Por Juan Pablo Aguirre Quezada
En las #elecciones2018 se espera un cambio de rumbo en la mayor parte del país, el mal desempeño gubernamental afectó a todos los partidos políticos. ¿A quién elegirás en San Luis Potosí? Acá te decimos quiénes estuvieron en el poder y no dieron resultados.
“La política es el arte de vender simultáneamente el gozo de la estabilidad y la paranoia ante el caos”. Carlos Monsiváis.
Los ciudadanos del estado de San Luis Potosí acudirán a emitir su voto el 1 de julio del próximo año para renovar sus 58 ayuntamientos, así como los 27 diputados de su Congreso Estatal, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores potosinos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían un millón 979 mil 419 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 24 de noviembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a ayuntamientos.
Actualmente, la sexagésima primera legislatura del Honorable Congreso del estado de San Luis Potosí (2015-2018) tiene una composición de 27 legisladores, de los cuales ocho pertenecen al Partido Revolucionario Institucional – seis de mayoría y dos plurinominales- (29.63%). Por su parte, el Partido Acción Nacional tiene siete diputados –cuatro de mayoría y tres de representación proporcional– (25.92%). El Partido de la Revolución Democrática obtuvo cuatro diputados –tres de mayoría y uno plurinominal-, (14.81%). Dos curules son del Partido Verde Ecologista de México –uno de mayoría y otro plurinominal- (7.40%). Mientras que el Partido Nueva Alianza suma dos representantes –plurinominales- (7.40%); en tanto, el PT tiene un legislador plurinominal (3.70%); Movimiento Ciudadano otro por esta vía (3.70%); misma característica que el Movimiento de Regeneración Nacional (3.70%). Finalmente, el partido local Conciencia Popular tiene un diputado de representación proporcional (3.70%).
Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovó el Poder Ejecutivo de la entidad, con el triunfo del gobernador Juan Manuel Carreras (PRI+PVEM+PANAL) con 35.65% de las preferencias electorales. Además se renovó los 27 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 58 presidentes municipales. De éstos, la alianza PRI+PVEM+PANAL ganó en 18 demarcaciones (Aquismón, Armadillo de los Infante, Cedral, Cerro de San Pedro, Coxcatlán, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Charcas, Guadalcázar, Lagunillas, Matehuala, Salinas, Tamasopo, Tamazunchale, Tamuín, Tancanhuitz, Villa de Reyes y Villa Hidalgo). El PAN en 12 (Cerritos, Ébano, el Naranjo, Matlapa, Moctezuma, Rayón, Ríoverde, San Antonio, San Ciro de los Acosta, San Vicente Tancuayalab, Villa Juárez y Xilitla). El PRI en 10 (Ciudad Fernández, Santa María del Río, Santo Domingo, Tanquián de Escobedo, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz y Villa de Ramos). PRD en nueve (Ahualulco, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, Soledad de Graciano Sánchez, Tampacán, Tanilajas, y Vanegas). La alianza PAN+PT en tres (Alaquines, Axtla de Terrazas, Cárdenas y Real de Catorce). El PVEM ganó dos (Huehuetlán y Venado); PANAL uno (Tampamolón de Corona); y Morena uno (San Nicolás Tolentino).
El estado de San Luis Potosí enfrenta diferentes desafíos como crecimiento urbano, inseguridad, desempleo, delincuencia, corrupción, movilidad, problemas sociales, desigualdad, daños ambientales, entre otros retos.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 27 de noviembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 24 de noviembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 27 de noviembre de 2017).