Por
Juan Pablo Aguirre Quezada
“Una democracia no es en realidad más que una aristocracia de oradores, interrumpida a veces por la monarquía temporal de un orador”. Thomas Hobbes.
Nuevo León no está muy satisfecho con los resultados de un gobierno independiente. ¿Regresarán los partidos a ser la opción para el electorado?
Los ciudadanos del estado de Nuevo León tienen una cita con las urnas en junio del próximo año para elegir a 51 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 42 legisladores, de los cuales 26 son de mayoría relativa y hasta 16 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores neoleoneses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían tres millones 865 mil 415 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 27 de octubre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a diputados locales y alcaldías.
Actualmente, la septuagésima cuarta legislatura del Honorable Congreso del estado de Nuevo León (2015-2018) está compuesta por 42 legisladores, de los cuales 16 son del Partido Acción Nacional -13 de mayoría relativa y tres de representación proporcional- (38.1%). Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo 15 curules –diez de mayoría y cinco de representación proporcional– (35.72%). En tanto, cinco escaños tienen como propietarios a Diputados Independientes -tres de mayoría y dos plurinominales- (11.9%). Además, Movimiento Ciudadano tiene dos diputados de representación proporcional (4.76%); misma situación que el Partido del Trabajo con dos diputados de este principio (4.76%). Mientras que el Partido Verde Ecologista de México posee un diputado local plurinominal (2.38%). Finalmente, el Partido Nueva Alianza cuenta con un diputado de representación proporcional (2,38%)
Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovaron el Poder Ejecutivo de la entidad, con el triunfo del primer gobernador independiente en la historia del país, con Jaime Rodríguez Calderón con 48.82% de las preferencias electorales. Asimismo, se renovaron los 42 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para presidentes municipales en 51 ayuntamientos. En ese sentido, el PRI ganó 17 alcaldías (Los Aldamas, Anahúac, Apodaca, El Carmen, Doctor Arroyo, Doctor Coss, Galeana, General Escobedo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Marín, Mier y Noriega, Mina, Montemorelos, Pesquería, y Los Ramones). En tanto, el PAN gobierna también 17 alcaldías (Agualeguas, Allende, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, General Bravo, General Treviño, General Zuazua, Los Herreras, Higueras, Lámpazos, Linares, Parás, Rayones, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina). En tanto, la alianza PRI+PVEM+PANAL+ PPN+PD triunfó en seis Presidencias Municipales (Arramberri, General Terán, Guadalupe, Monterrey; Santiago y China). En tanto, la Coalición PRD+PT ganó en cuatro demarcaciones: Abasolo, Doctor González, Vallecillo y Villaldama). El PRD obtuvo dos alcaldías (Ciénaga de Flores y Salinas Victoria). Y con un ayuntamiento gobernado destacan los casos de PT (General Zaragoza); candidatura independiente (García), Movimiento Ciudadano (Hidalgo) y PANAL (Melchor Ocampo).
El estado de Nuevo León enfrenta diferentes desafíos como delincuencia organizada, narcotráfico, inseguridad, pobreza, deterioro ambiental, desempleo, crecimiento urbano, corrupción, ingobernabilidad, problemas carcelarios, entre otros retos.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 4 de noviembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 27 de octubre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 4 de noviembre de 2017).