Juan Pablo Aguirre Quezada
“Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia”. John Calvin Coolidge.
Los ciudadanos morelenses tienen un llamado a las urnas en junio del próximo año para elegir a su nuevo gobernador para el período 2018- 2024; además de elegir 33 ayuntamientos y renovar a su Congreso estatal, conformado por 30 legisladores, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores del estado de Morelos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían un millón 435 mil 770 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 27 de octubre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a gobernador, diputados locales y alcaldías.
Actualmente, la quincuagésima tercera legislatura del Honorable Congreso del estado de Morelos (2015-2018) está compuesta por 30 legisladores, de los cuales ocho son del Partido de la Revolución Democrática –todos de mayoría-, lo que equivale a 26.66% de la composición del Congreso del estado.
La segunda fuerza política es el Partido Revolucionario Institucional con cinco legisladores –tres de mayoría y dos de representación proporcional. Aunado a esto, esta fuerza política fue en coalición con PRI+PANAL+PVEM que obtuvieron dos legisladores más de distrito, lo que en conjunto con los cinco priistas acumulan 23.33% de la representación.
En tanto, el Partido Acción Nacional posee cinco escaños –tres de mayoría y dos de representación proporcional (16.66%). El Partido Verde Ecologista de México suma dos diputados – uno de mayoría y uno plurinominal- (6.66%). El Partido Nueva Alianza también tiene dos diputados –uno de distrito y otro plurinominal- (6.66%). Finalmente, el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Movimiento de Regeneración Nacional, el Partido Social Demócrata, el Partido Humanista y el Partido Encuentro Social cuentan con un diputado plurinominal, lo que equivale a 3.33% para cada una de estas fuerzas políticas.
Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovaron los 30 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para presidentes municipales en 33 municipios. El PRD triunfó en seis municipios (Cuautla, Jiutepec, Temixco, Tlalquitenango, Totolapan y Yautepec); el PRI en cinco (Ayala, Ocuituco, Temoac, Xochitepec y Zacualpan de Amilpas); la coalición PRI+PANAL+PVEM ganó en cuatro (Amacuzac, Miacatlán, Puente de Ixtla y Tlaltizapán); PAN en tres (Atlatlahuacan, Coatlán del Río y Yecapixtla); PVEM en tres (Axochiapan, Emiliano Zapata y Tepalcingo); PSD en tres (Cuernavaca –capital del estado-, Jojutla y Zacatepec); PANAL en tres (Huitzilac, Tetela del Volcán y Tlayacapan); MC en tres (Jonacatepec, Tepoztlán y Tetecala); PH en dos (Jantetelco y Mazatepec) y el PT en uno (Tlalnepantla).
El estado de Morelos enfrenta diferentes desafíos como reconstrucción de viviendas y sitios históricos como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, además de delincuencia organizada, narcotráfico, corrupción, evasión fiscal, inseguridad, pobreza, deterioro ambiental, desempleo, crecimiento urbano, entre otros retos.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 3 de noviembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 27 de octubre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 3 de noviembre de 2017).