Por Livia Liney QS
De cara a las elecciones 2018, la figura de los candidatos independientes ha llamado la atención de los posibles electores. En este espacio, te damos a conocer datos de la única candidata a la Presidencia de la República: Margarita Zavala. Recuerda, conocer a los candidatos y sus plataformas es fundamental para que ejerzas tu voto de manera informada
Margarita Zavala dice: Gracias Pueblo.
Como resultado de la toma de decisiones de Ricardo Anaya, ex presidente de Acción Nacional, al buscar una alianza con el PRD y en conjunto nombrar a su candidato oficial a la presidencia, Margarita Zavala no acepto dicha postura de Anaya, por una parte ve la alianza como un intento de mezclar agua con aceite, ideologías opuestas; y así el 14 de junio de 2015 mediante un vídeo publicado[1] a través de redes sociales anunció su intención de competir por la presidencia de México en las elecciones de 2018, candidata sin partido busca representar aquellas voces que han dejado de creer en el sistema.
¿Quién es Margarita?
Mujer mexicana, abogada de profesión, docente por convicción, madre de familia, fue diputada plurinominal del Congreso de la Unión durante la LIX Legislatura de 2003 a 2006 y diputada local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1994 a 1999, fundadora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); para unos es la esposa del ex presidente Felipe Calderón, en el ámbito político una ex militante del PAN y en cuestión de género una mujer empoderada que busca marcar la diferencia.
¿Qué le ofrece a los Mexicanos?
El primer punto cumplido fue recorrer el país para recolectar el apoyo 86, 659,234 de la lista nominal solicitada por el Instituto Electoral Nacional (INE), con el fin de aparecer en el boleta electoral.
Unos de los lemas que usa es “El México que queremos” en el ámbito de la corrupción señala la relevancia de crear una Estrategia Nacional fortaleciendo para ellos tres aspectos: los valores y la cultura de la legalidad, cerrar espacios a la corrupción y ser implacables con los corruptos. En Economía sus puntos a trabajar son crear las condiciones para crecer más, impulsar nuevos motores de crecimiento, mejorar los ingresos de las familias, especialmente las que menos tienen.
Lo anterior, suena lindo pero lo que buscan los ciudadanos es la respuesta al cómo. Sí, cómo mejorar el ingreso sin continuar castigando los salarios y contratos laborales, como cerrar espacios de corrupción si este país tiene una enfermedad llamada impunidad, misma que es inyectada por el exceso de leyes, reglamentos y normas.
Cuáles podrían ser sus desventajas
- No pertenecer a una estructura política formal que cuente con militantes e ingresos económicos base.
- No contar con recursos humanos y financieros suficientes para la campaña electoral.
- Ser esposa del presidente considerado el culpable del incremento de la inseguridad.
- Maneja un discurso de tolerancia hacia las preferencias sexuales de las personas, sin embargo no deja de mencionar sus valores cristianos y que la conformación familiar es hombre-mujer.
- Confiar que las Mujeres por cuestión de género votarán por ella.
Cómo ve a sus oponentes
AMLO, lo describe como el ropavejero
MEADE, estuvo en el mejor gobierno panista
ANAYA, tuvo miedo de enfrentar a la Mujer que le ganaría
Margarita Zavala dice gracias Pueblo, estamos en la boleta, seguro Carlos Fuentes le respondería “México es un país joven con una política vieja”, mismo que necesita más respuestas concretas para enfrentar las diversas problemáticas del país, explicar las formulas paso a paso no solo hacer discursos demagógicos, si pretender ganar legitimidad con el Pueblo como ella nos nombra.
@Idems_QS