Por Livia Liney QS
La democracia en México ha puesto siempre en tela de discusión si conviene o no tener más partidos políticos. Revisa conmigo las nuevas opciones para la CdMx.
Por Livia Liney QS
La democracia en México ha puesto siempre en tela de discusión si conviene o no tener más partidos políticos. Revisa conmigo las nuevas opciones para la CdMx.
Por Livia Quiroa
¿Qué es el comercio informal en México? ¿Cómo afecta el comercio informal a la economía? ¿Por qué formalizarlo? En el presente texto te damos los pros y contras de este controvertido tema que no ha logrado encontrar una solución. Seguir leyendo
Por Livia Quiroa
Ante el incremento de la violencia contra las mujeres y la impunidad, tanto organizaciones civiles como el juzgado tercero de distrito consideran que es tiempo de que en la Ciudad de México se declare la alerta por violencia de género.
¿Qué implicaciones tiene? ¿En qué consiste esta medida? ¿Cuál es su objetivo? En este artículo te lo explico. Te invito a realizar comentarios al final del mismo.
Por Óscar Cuevas
Lo transexual ha llegado a la posmodernidad para instaurarse como una lucha por el derecho a la identidad, a la autodeterminación y a la configuración del propio género. Sin embargo, todavía existen temas pendientes para la población transexual en la CdMx
La situación laboral, el acceso a la salud y a la educación, la capacidad de tomar un crédito o la seguridad; siguen siendo problemas que no han logrado ser atendidos debidamente en la ciudad. Seguir leyendo
Por Jaquelin Garduño
#LoQueEs
En México, en tan sólo 6 meses, se han registrado 470 muertes de mujeres, lo que equivale a 10 muertes por día, según el reporte del Secretario de Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre casos sexuales denunciados, se tiene la cifra de 1,530 casos de abuso por mes, 51 mujeres sexualmente agredidas por día. Cifras alarmantes para cualquier gobierno, que debería implementar una alerta de género por default, sin tener que ser solicitada por la población femenina. Seguir leyendo
Por Susana Silva
La reciente crisis de calidad del aire que vivimos los capitalinos nos ha dado muestra de la evidente necesidad de poner sobre la mesa el tema de nuestro derecho humano a un ambiente limpio. Los eventos que vivimos durante la semana pasada, dieron muestra de la necesidad urgente de políticas claras y bien planeadas en materia ambiental. Se notó la incapacidad del gobierno local para accionar de manera oportuna ante una emergencia, pero no sólo eso, la falta de sensatez y manejo adecuado de la crisis.
La jefa de gobierno anunció en un video en redes que la demora se debió a una falta de protocolos que no existían en el gobierno pasado, pues bien, más allá de lo trillado que está el señalamiento de su paso por la Secretaría del Medio Ambiente durante el periodo de gobierno del actual presidente (lo cual evidentemente es necesario tener presente), hubo algo esencial que no logró poner en evidencia en el momento que debía: La necesaria coordinación intergubernamental de instancias que colaboran para que la política de calidad del aire sea exitosa. Seguir leyendo
Por Livia Liney QS
Usted tiene que ser un ciudadano, es decir, «hacer política». Por supuesto, al hacer esto se corre el riesgo de equivocarse, pero no hacerlo es asegurarse de que salga mal. Aristóteles decía que somos animales políticos, que nuestra conducta estaba directamente relacionada con la capacidad de hacer acuerdos y de tender hacia el bien social.
Si esto es cierto, como ciudadanos, tendemos a participar, ya sea detentando el poder público, o formando parte de la sociedad civil. ¿Es cierto que tendemos a participar de manera natural? ¿Es fácil participar en la Ciudad de México? Seguir leyendo
Por Livia Liney QS
Uno de los problemas más marcados de la pasada administración Peñanietista fue la incapacidad de utilizar la comunicación política de una manera eficiente y rápida; así como su pésimo manejo de crisis dentro de los medios de información.
AMLO es un excelente comunicador durante las campañas, sin embargo, no se ha podido instrumentar desde el Gobierno Federal una estrategia de comunicación que le permita a la ciudadanía saber hasta dónde llega el desabasto de gasolina, ni cuándo se solucionará.
“Mi ideal más querido es una sociedad libre y democrática, en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades”
Nelson Mandela.
Por Livia Liney QS
Las próximas elecciones son las más complejas de la historia y probablemente las más competidas. Un elemento adicional son los candidatos independientes, que luchan por transformar un sistema que favorece a los partidos políticos. ¿Votarías por un independiente? Seguir leyendo
Por Óscar Cuevas
“Violence shapes governance systems because it affects the distribution of economic,
social and political power among social groups”
Patricia Justino
Recorríamos la ciudad lentamente. Esperábamos el llamado y las instrucciones para llegar al lugar al que nos enviaban. La mayor parte de las veces llegábamos con armas de menor calibre. Me enlisté en el ejército porque pensé en mejorar el país. Creí las pendejadas que te venden películas como Rambo o Pelotón. Pero estando ahí abrí los ojos.
Una vez recorríamos un lugar en Tijuana. El casco no me dejaba ver y el sol se reflejaba en mi cara. Alcancé a escuchar un aviso: ¡Ahí vienen los guachos! Cuando llegamos, bajamos rápidamente de la van, entramos a un corredor jodido. Las calles estaban desiertas, se escuchaba en tronido del aire mientras avanzábamos lentamente. De pronto, recuerdo una figura pequeña, un niño comenzó a disparar la metralleta. Me quedé parado. Los disparos salieron al aire. No pude reaccionar, si mi pana no le hubiera disparado estaríamos muertos, no te estaría contando esto.