Reducción de legisladores: aún sin satisfacer la expectativa ciudadana

“Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo». Abraham Lincoln

Juan Pablo Aguirre Quezada

A inicios del presente año se impulsó el tema de la reducción de legisladores tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Por coyuntura, estas declaraciones se emitieron en el mes de enero, justo cuando iniciaban sesiones ambos plenos en el ejercicio del segundo periodo del segundo año de la LXIII Legislatura.

El interés por tener menos diputados se plasmó en alrededor de una veintena de propuestas para reducir el Congreso; las mayoría consideran eliminar 100 diputados y 32 senadores; es decir, quitar un 20% de curules de la Cámara de Diputados y 25% del Senado de la República. También se presentaron otras que pueden ser más innovadoras, como una nueva redistritación y asignar 200 Diputados de mayoría y 200 plurinominales, con lo cual no se pone en riesgo la pluralidad y la democracia, además de obtener un número menor de legisladores. Aunque ahora serían más ciudadanos representados por un diputado o senador. Incluso, se hablo de eliminar la representación proporcional para quedar únicamente de mayoría.

En este transcurso, tres entidades federativas –los casos de Tlaxcala, Morelos y Sinaloa- lograron que sus plenos pudiesen aprobar la disminución de legisladores en las próximas legislaturas, e incluso, en la primera entidad ya funciona bajo la nueva reforma.

Pese al interés de diferentes líderes de grupos parlamentarios en ambas Cámaras al inicio del segundo período del segundo año de sesiones de la LXIII Legislatura (enero-abril de 2017) este no se concretó; por lo que la iniciativa pasa a discusión para el primer periodo del tercer año, situación que rebasaría el calendario electoral para inicios del proceso 2017-2018 en el que habrá tanto renovación de ambas cámaras y  la Presidencia de la República. Por lo que en caso hipotético de ser aprobado en el corto plazo, los cambios podrían reflejarse en Cámara de Diputados hasta 2021 y el Senado de la República hasta 2024. Esta pausa puede generar un desconcierto en el reclamo ciudadano por eficientar la labor legislativa.

¿Qué implicaría no haber tomado la decisión de disminuir el número de legisladores a tiempo? Si bien diferentes sondeos consideraban la reducción de diputados y senadores como un tema de opinión pública en que diferentes sectores de la población mostraron su aceptación a estas ideas, en el día a día del segundo periodo del segundo año en la LXIII Legislatura el tema rondó por ambas Cámaras, pero salvo las propuestas, no hubo mayor avance.

Esta situación puede ser interpretada por la ciudadanía como una falta de compromiso por parte de sus representantes, ya que uno de los postulados era que esta disminución tendría ahorros en una época de crisis, por lo que es una insatisfacción que no pudiese llevarse adelante.

No obstante, no es una medida de fácil puesta en marcha, por lo que se requieren estudios de impacto, saber qué modificaciones a la distritación deben hacerse y cómo sería la situación de la representación, a fin de contar con un equilibrio entre los legisladores de mayoría y los de representación.

Para el ciudadano estos cambios no serán tangibles en el corto plazo, y el atraso en la toma de decisiones para reducir el número de curules en ambas cámaras nacionales no se verá reflejado en el proceso electoral de 2018, ya que este ha comenzado con el inicio de trabajos previos que el Instituto Nacional Electoral ha empezado, por lo que una nueva distritación tomará tiempo y difícilmente pueden acoplarse los tiempos.

Debido a que las iniciativas están en proceso de análisis y discusión, el tema probablemente se reanude en el inicio de sesiones del primer periodo del tercer año de la LXIII Legislatura  (septiembre de 2017); cada vez más cerca de los comicios de 2018 en la que se renovarán diferentes plenos estatales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Por tanto, en caso de una aprobación de reducción de legisladores en el corto plazo puede tener impacto en los diputados hasta 2021, y de los senadores hasta 2024.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s