Paridad de género: consecuencias y temas pendientes

Por Adriana Mendiola 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, uno de los temas sobre el que los estudiosos de la Ciencia política, integrantes de los organismos electorales y activistas han hecho hincapié, es el relativo a la participación política de las mujeres. Como se sabe, en México a partir de la Reforma Electoral de 2014 se estableció la paridad de género en la postulación de candidaturas a nivel legislativo, dejando atrás el sistema de cuotas de género.

Con la implementación de la paridad y derivado del último Proceso Electoral Federal 2018, de acuerdo con datos de la Unión Interparlamentaria, actualmente el Congreso mexicano es el cuarto parlamento con más legisladoras en el mundo.[1]  En la Cámara de Diputados las mujeres representan el 48.2% (241 diputadas) y el Senado de la República está integrado por 63 senadoras, que se traduce en el 49.2%. Cabe mencionar que, en el caso mexicano, la paridad se considera en la postulación de las candidaturas, que no necesariamente implica que los congresos estén integrados 50% por mujeres y 50% por hombres, sin embargo, favorece una composición más equitativa entre ambos géneros.

Seguir leyendo

Las batallas en el congreso

Por Javier Bautista

La calidad democrática de un país, puede medirse, dentro de otros indicadores, con la eficacia y eficiencia de sus Cámaras; así como de la «voluntad política» de los legisladores para aprobar leyes que beneficien a todos los ciudadanos.

La actual configuración en ambas Cámaras, favorece al partido del ejecutivo: Morena. Queda por ver cuál será la praxis legislativa de este partido. ¿Será una bancada mayoritaria responsable o aplicará su voluntad a placer?

Seguir leyendo

Reducción de legisladores: aún sin satisfacer la expectativa ciudadana

“Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo». Abraham Lincoln

Juan Pablo Aguirre Quezada

A inicios del presente año se impulsó el tema de la reducción de legisladores tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Por coyuntura, estas declaraciones se emitieron en el mes de enero, justo cuando iniciaban sesiones ambos plenos en el ejercicio del segundo periodo del segundo año de la LXIII Legislatura.

Seguir leyendo