Cuauhtémoc, la más peligrosa en CDMX

Por Jaquelin Garduño 

Como ciudadanas, tenemos la obligación de vigilar a quienes ocupan cargos públicos, así como pedirles los resultados que prometieron en sus campañas. Para ello, abriremos en Órbita Política este espacio, para que tú, como ciudadano, puedas subir la información correspondiente a tu alcaldía.

Inauguramos el presente espacio con una carta que le escribí a la Doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, y a Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón. Si tú también has escrito a tus autoridades y no has obtenido respuesta, mándanos tu petición a :orbitapolitica@outlook.com

Seguir leyendo

El despertar ciudadano

Por Fernando Carrillo 

México ha tenido ya dos presidencias distintas al PRI. Si bien el PAN no logró dar los resultados esperados, la esperanza con Morena volvió a resurgir en gran parte del electorado. Nuestro país se encamina hacia un escenario de pluralidad partidista. Esto puede interpretarse como un despertar de nuestra ciudadanía.

Ha llegado el momento, no solamente de votar, sino de vigilar y castigar el desempeño de las personas servidoras públicas. ¿Estás contento con el resultado que han tenido los nuevos representates del poder público en tu entidad? Dímelo en los comentarios. Seguir leyendo

Bartlett, la designación incómoda

«Dime con quién andas y te diré quién eres» afirma un dicho popular. El virtual presidente electo de México, AMLO; ha hecho designaciones que evocan la duda y la incertidumbre con respecto a si su proyecto ofrece un cambio real en la manera de hacer política. 

Ya desde las pasadas elecciones, la suma de ciertas personalidades a su campaña causó revuelo e indignación dentro de sus seguidores. Parece ser que la designación de su equipo de trabajo seguirá el mismo camino, en este sentido cabe preguntarnos si AMLO logrará la cuarta transformación de México o si él y su partido, Morena, formarán una nueva hegemonía política, copiando los tejemanejes aprendidos en el viejo PRI. 

Por Livia Liney QS

Seguir leyendo

Elecciones en Puebla 2018

“Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona”.

María Zambrano.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Puebla ha sido señalada como uno de los estados con gobiernos en donde se han presentado más casos de corrupción e impunidad. En este artículo te cuento cómo está conformado el juego de tronos y qué se elegirá en 2018. 

Seguir leyendo

 Elecciones en Tlaxcala 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“En política sucede como las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal”. Edward Moore Kennedy.

Los ciudadanos del estado de Tlaxcala acudirán a emitir su voto el 1 de julio para elegir sus 25 diputaciones locales -15 de mayoría relativa y 10 de representación proporcional, tal como lo señala el Instituto Nacional Electoral (INE).[1] Aunado a esto, los electores tlaxcaltecas votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Seguir leyendo

Xavier González Zirión primer candidato independiente aprobado para la Jefatura en CDMX

Las candidaturas independientes son una alternativa, una ampliación de oportunidades para los ciudadanos cuando los partidos políticos no están proponiendo a ciudadanos que tengan reconocimiento y apoyo social.

Federico Reyes Heroles

Por Livia Liney Qs

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en sesión de Consejo General aprobó mediante acuerdo IECM-ACU-CG-056-17[1] la solicitud de registro como aspirante a candidatura sin partido a la Jefatura de Gobierno del C. Xavier González Zirión, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018,

Xavier González Zirión, es licenciado en Administración de empresas por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en finanzas y mercadotecnia; con maestría en Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Seguir leyendo

Elecciones Presidenciales, ¿fraude constante?

Por Óscar Cuevas

Estamos cerca de las elecciones presidenciales de 2018, que parecen ser, tanto por su volumen como por el contexto violento y de desconfianza que vive el país, uno de los procesos electorales más complicados que ha visto el México post-tecnócrata. El alejamiento que va creciendo cada vez más lo han hecho palpable diversas casas encuestadoras, que con sus estudios de opinión, han dejado claro que la ciudadanía mexicana no se siente representada por quienes detentan los diversos cargos públicos.

Ante este escenario, en el presente texto pretendo hacer un brevísimo recorrido histórico de las campañas presidenciales, para intentar responder si la ciudadanía mexicana existe, y no solamente es resultado de una teorización constante sobre el deber ser electoral. Te invito a viajar en el tiempo.

Seguir leyendo

Ciudadanía imaginaria

Por Óscar Cuevas

Son unos hijos de la chingada. ¿Ya viste cuánto dinero les van a dar a los partidos políticos?. Pregunta un usuario del sistema de transporte colectivo metro a otro. Su indignación es compartida por quienes le acompañan. Acto seguido empujan con todas sus fuerzas para lograr ascender al vagón, como todos los días, en hora pico.

Llegarán a sus oficios a realizar exactamente las mismas actividades que han hecho durante años o generaciones. Su indignación pasa en cuanto suben al metro y comienzan a reír con las insufribles ilustraciones de los periódicos amarillistas. México y su clase obrera, la misma que ha sido explotada desde que este país se conformó. Seguir leyendo

La búsqueda de la belleza es un acto político

Por Charles Gnomosky 

La política es un acto de todos los días. En una época de militarismo, radicalismos, xenofobia, machismo y valemadrismo es necesario el arte, la rebeldía, la creatividad. En este sentido, la belleza es la irrupción de la cotidianidad, es un acto de rebeldía y en este sentido, un hacer político. 

En el presente texto, leerás sobre la noción de belleza y su relación con lo político y la política. Sigue leyendo, te va a gustar. 😉  Seguir leyendo