“Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona”.
María Zambrano.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Puebla ha sido señalada como uno de los estados con gobiernos en donde se han presentado más casos de corrupción e impunidad. En este artículo te cuento cómo está conformado el juego de tronos y qué se elegirá en 2018.
Los ciudadanos del estado de Puebla tienen una cita con las urnas en junio del próximo año para elegir a su gobernador que en esta ocasión sólo duro dos años. Además, se renovarán 217 ayuntamientos y el Congreso estatal, conformado por 41 legisladores, de los cuales 26 son de mayoría relativa y hasta 15 de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores poblanos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían cuatro millones 461 mil 922 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 3 de noviembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz en la elección a la gubernatura, diputados locales y alcaldías.
Actualmente, la quincuagésima novena legislatura del Honorable Congreso del estado de Puebla (2014-2018) duro cuatro años a fin de empatar las elecciones locales con los comicios federales. Este cuerpo legislativo tiene una composición de 41 legisladores, de los cuales 13 son del Partido Acción Nacional–doce de mayoría y uno de representación proporcional– (31.7%). Ocho pertenecen al Partido Revolucionario Institucional – tres de mayoría y cinco plurinominales- (19.51%). La fuerza Compromiso por Puebla tiene cuatro legisladores –todos de mayoría- (9.75%). el Partido de la Revolución Democrática posee cuatro escaños – dos de mayoría y dos de representación proporcional (9.75%). Por su parte, el Partido Nueva Alianza suma cuatro curules –tres de mayoría y uno de representación proporcional- (9.75%). El Partido del Trabajo tiene dos diputados –todos plurinominales- (4.87%). El Partido Verde Ecologista de México tiene dos diputados –uno de mayoría y uno plurinominal- (2.38%); Movimiento Ciudadano también tiene dos diputados –ambos plurinominales- (4.87%). El Pacto Social de Integración (PSI) tiene un diputado plurinominal (2.38%); y finalmente, un diputado plurinominal no tiene partido (2.43%),
Por otra parte, en las elecciones de 2016 se renovó el Poder Ejecutivo de la entidad, con el triunfo del gobernador José Antonio Gali Fayad (PAN+PT+PANAL+PSI+CxP) con 45.3% de las preferencias electorales. Asimismo, en las elecciones de 2013 se eligieron alcaldías y diputaciones locales que por única vez duraran cuatro años a fin de empatar el calendario electoral, con la renovación de los 41 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 217 presidentes municipales. Entre los municipios más poblados destacó la victoria de la coalición PAN+PRD+PANAL+CxP en San Pedro Cholula, Amozoc, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Atlixco, Cuatlancingo, Huauchinango (con apoyo del PT), Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán y Puebla, entre otros. En tanto, la alianza PRI+PVEM ganó en Tehuacán, Coronango, Tepeaca, Chalchicomula de Sesma, Acatzingo, entre los más destacados.
El estado de Puebla enfrenta diferentes desafíos como reconstrucción después de los sismos, lucha contra los huachicoleros, delincuencia organizada, inseguridad, pobreza, robo de vehículos, desempleo, crecimiento urbano, entre otros retos.
[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 12 de noviembre de 2017).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 3 de noviembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 12 de noviembre de 2017).