Elecciones en Querétaro 2018

“La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno es que no hay en la democracia una casta interesada en sofocar el pensamiento para que no se le discuta”.

Ramiro de Maeztu.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

La ciudadanía debe ver más allá de las campañas. Analizar el desempeño de los partidos políticos durante la última gestión y ejercer su derecho al voto. Acá te digo cómo está compuesto el poder en Querétaro. 

Los ciudadanos del estado de Querétaro acudirán a emitir su en junio del próximo año para elegir a 18 presidentes municipales y renovar su Congreso estatal, conformado por 25 legisladores, de los cuales 15 son de mayoría relativa y diez de representación proporcional, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores queretanos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían un millón 566 mil 283 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 10 de noviembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a diputados locales y alcaldías.

Actualmente, la quincuagésima octava legislatura del Honorable Congreso del estado de Querétaro (2015-2018) tiene una composición de 25 legisladores, de los cuales 13 son del Partido Acción Nacional– doce de mayoría y uno de representación proporcional– (52%). Ocho pertenecen al Partido Revolucionario Institucional – dos de mayoría y seis plurinominales- (32%). Por su parte, el Partido Nueva Alianza suma una curul –de mayoría- (4%). El Partido Verde Ecologista de México tiene un diputado –plurinominal- (4%); un diputado plurinominal es independiente (4%), y uno plurinominal es del Movimiento de Regeneración Nacional (4%).

Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovó el Poder Ejecutivo de la entidad, con el triunfo del gobernador Francisco Domínguez Servién (PAN) con 46.91% de las preferencias electorales. Además se renovó los 25 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 18 presidentes municipales. De éstos, el PAN ganó en once demarcaciones (Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, Querétaro y San Juan del Río). La Alianza PRI+PVEM+PANAl triunfó en El Marqués. En tanto, la alianza PRI+PANAL+PT ganó en Ezequiel Montes; mientras que en coalición PRI+PVEM+PANAL+PT obtuvo la alcaldía de Pedro Escobedo. Además, PRI+PT se alzó con la victoria en San Joaquí, mientras que la alianza PVEM+PANAL ganó Tequisquiapan, y el PANAL gobierna Tolimán. Cabe destacar que el municipio de Huimilpan se fue a elección extraordinaria, la cual fue ganada por la coalición PRI+PVEM+PANAL.

El estado de Querétaro enfrenta diferentes desafíos como crecimiento urbano, desempleo, delincuencia, corrupción, atención ciudadana, entre otros retos.

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 15 de noviembre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 10 de noviembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 15 de noviembre de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s