Elecciones en Sonora 2018

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El destino de los partidos políticos está en tus manos. Conocer quién mantuvo el mayor grado de concentración del poder en Sonora te permitirá decidir mejor e identificar a los responsables del presente del Estado. En este artículo te explico qué partidos tuvieron la mayoría y quiénes ganaron qué en el pasado. De ti depende darles un voto de confianza o cambiar de rumbo. 

“El futuro no está escrito, porque sólo el pueblo puede escribirlo”.

Adolfo Suárez

Los ciudadanos del estado de Sonora acudirán a emitir su voto el 1 de julio del próximo año para renovar sus 72 ayuntamientos, así como los 33 diputados de su Congreso Estatal, tal como lo señala el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).[1] Aunado a esto, los electores sonorenses votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 103 mil 771 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 15 de diciembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a ayuntamientos y el Congreso del Estado.

Actualmente, la sexagésima primera legislatura del Honorable Congreso del estado de Sonora (2015-2018) tiene una composición de 33 legisladores, de los cuales 15 pertenecen al Partido Revolucionario Institucional – doce de mayoría y tres plurinominales- (45.45%). Por su parte, el Partido Acción Nacional tiene 12 diputados –ocho de mayoría y cuatro de representación proporcional– (36.36%). El Partido Nueva Alianza suma dos representantes  – ambos plurinominales- (6.06%). Hay una diputada independiente de mayoría (3.03%). En tanto, el Partido de la Revolución Democrática (3.03%), el Movimiento de Regeneración Nacional (3.03%) y Movimiento Ciudadano (3.03%) tienen un diputado de representación proporcional cada uno.

Por otra parte, en las elecciones de 2015 se renovó el Poder Ejecutivo de la entidad, con el triunfo de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano (PRI+PVEM+PANAL) con 47.59% de las preferencias electorales, lo que la convirtió en la primera mujer en desempeñar este cargo en la historia. Además se renovó los 33 legisladores del Congreso y se celebraron comicios para 72 presidentes municipales. De éstos, la alianza PRI+PVEM+PANAL ganó en 29 demarcaciones (Aconchi, Álamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Bavispe, Benjamín Hill, Cajeme, Cananea, Divisaderos, Etchojoa, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Mazatán, Moctezuma, Nacozari de García, Pituquito, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, Santa Ana, Trincheras, Ures, Villa Pesqueira y Yécora). En tanto, el PAN triunfó en 22 ayuntamientos (Agua Prieta, Bacerac, Baviácora, Carbó, Cucurpe, Guaymas, Huachinera, Huépac, Imuris, Naco, Nácori chico, Navojoa, Nogales, Ónavas, Opodepe, Puerto Peñasco, Quiriego, San Luis Río Colorado, San Miguel de Horcasitas, Santa Cruz, Soyopa, y Tepache). El PRI sumó 12 alcaldías más (Caborca, Empalme, Fronteras, Granados, Huásabas, Oquitoa, San Javier, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Tubutama, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto). MC gobierna en cuatro presidencias municipales (Átil, Bacadéhuachi, Villa Hidalgo, y General Plutarco Elías Calles). El PRD triunfó en dos demarcaciones (Bácum y La Colorada). El PVEM ganó en dos alcaldías (Bacanora y Sáric); y finalmente PANAL administra el municipio de Cumpas.

El estado de Sonora enfrenta diferentes desafíos como migración,  corrupción, delincuencia, daños ambientales, crisis de agua, inseguridad, problemas sociales, entre otros retos.

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 25 de diciembre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 15 de diciembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta: 25 de diciembre de 2017).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s