Elecciones en Baja California 2019

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Una de las entidades con elecciones durante este año es Baja California. Además de la gubernatura, se eligirán 17 diputaciones de MR, 8 diputaciones de RP y 5 ayuntamientos.

Baja es una de las entidades en México con mayor rotación de partidos políticos en el poder, ante el hartazgo de la ciudadanía y los dos meses complicados que ha tenido Morena al frente del Ejecutivo, ¿qué partido político tiene más posibilidades de ganar?

Te invito a leer el resto del artículo para que sepas cómo está configurado el poder público en Baja California y qué le espera a nuestros conciudadanos en las próximas elecciones.

“Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz,

sin ojos y sin brazos”.

Octavio Paz.

Los ciudadanos de Baja California acudirán a las urnas el próximo 2 de junio a fin de votar por los candidatos a ocupar la una gubernatura de la entidad, 17 diputaciones de mayoría relativa, ocho diputaciones de representación proporcional, y cinco ayuntamientos.

Las precampañas ya han iniciado y de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) al 30 de noviembre de 2018 había 2 millones 784,312 ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, de los cuales un millón 418,457 residían en Tijuana; 786 mil 636 en Mexicali; 397 mil 793 de Ensenada; 95 mil 540 en Rosarito, y 85 mil 886 en Tecate.[1]

Si bien esta entidad fue la primera que tuvo alternancia de partido político en el poder de un estado después de los gobiernos priistas (1989 con Ernesto Ruffo Appel) a escala municipal y en las elecciones legislativas ha tenido diferentes cambios de representantes con diversas extracciones partidistas.

Ejemplo de esto es la actual configuración del Congreso local con ocho fuerzas representadas. Del total de curules (25), trece son ocupadas por afiliados del Partido Acción Nacional (PAN); cinco por miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI); dos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); una diputada local del Partido del Trabajo (PT); una diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD); uno por el PESBC; un legislador de Movimiento Ciudadano; y otro por el Partido de Baja California (PBC).[2]

No obstante, en los comicios de julio de 2018 la coalición “juntos haremos historia” conformada por Morena, PES y PT ganó los ocho distritos federales para Diputados y las dos senadurías de mayoría. Lo que indica la constante rotación de partidos políticos y representantes en la entidad.

Un reto que resolver tanto por partidos políticos como por los institutos electorales es motivar la participación ciudadana en las urnas, ya que en los últimos comicios el abstencionismo ha sido una constante.

Ejemplo de ello es señalado por San Diego en red al afirmar que “el abstencionismo está presente en Baja California desde 1989. La falta de interés de los ciudadanos en un proceso electoral es casi idéntica en cada jornada lo que ha posicionado a la entidad como una de las principales donde ocurre el fenómeno”.[3] Por lo que el patrón del ausentismo será el primer desafío en esta cita de la democracia, lo que no se ha podido revertir en las últimas dos décadas.

Baja California, estado de la República desde 1952, tendrá nuevos comicios para renovar a su ejecutivo local y renovar los integrantes de su Congreso, que conformarán la XXIII Legislatura (2019 -2022). Será uno de los dos únicas entidades federativas que disputan el cargo de Gobernador en este año.

[1] Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC). Registro Federal de Electores. Estadístico del Padrón Electoral y Listado Nominal de Electores. 30 de noviembre de 2018. Disponible en:  http://www.ieebc.mx/archivos/estadisticas/padron/2018/distritomun301118.pdf (fecha de consulta: 31 de enero de 2019).

[2] XXII Legislatura de Baja California. Diputados. Disponible en: http://www.congresobc.gob.mx/w22/index_diputados.html (fecha de consulta: 1 de febrero de 2019).

[3] San Diego en red “Baja California en primeros lugares de abstencionismo desde 1989”. 30 de mayo de 2016. Disponible en: https://www.sandiegored.com/es/noticias/119271/Baja-California-en-primeros-lugares-de-abstencionismo-desde-1989 (fecha de consulta: 2 de febrero de 2019).

@realjpaquirre

También puedes revisar:

Podría enfrentar INE crisis en 2019

Elecciones en México 2019

Retos INE 2019

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole.

2 comentarios en “Elecciones en Baja California 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s