Feminismo comunitario

Por Ligia Aguilar

“Las mujeres somos la mitad de cada pueblo”

Los pañuelos verdes, la diamantina rosa, las marchas, el espectáculo de medio tiempo de uno de los eventos deportivos más vistos del mundo, los bailes, los discursos y mucho más nos invade expresando la equidad de género y el feminismo. Es uno de los temas más comentados actualmente en el mundo y en nuestro país.

Imagen cortesía de Alex Andrews

Coahuila: Alerta sobre la violencia infantil en México

Por Susana Silva C.

México vivió en 2019 el año más violento en su historia. Dentro de esta ola de violencia, nos hemos consternado con la que atañe a nuestros niños y niñas. Coahuila ha puesto el dedo en la llaga: ¿qué hacer con la violencia infantil en México? ¿Cómo prevenirla? ¿Cómo detectar a tiempo a un menor con un cuadro psicológico que puede detonar un evento violento? ¿Qué estamos haciendo mal como sociedad? Seguir leyendo

¿Cómo llegamos aquí?

Por Charles Gnomosky

Paz, en su Laberinto, definía la naturaleza del mexicano. En pleno 2019 conservamos algunos ragos de los descritos por Octavio. El más alarmante: la indiferencia. Los mexicanos posmodernos somos incapaces de mirar al otro. Parece que la empatía ha migrado junto con miles de nuestros compatriotas.

Vivimos el año más violento en la historia de México y la ciudadanía sigue sin organizarse, sin protestar, sin participar en los espacios públicos. ¿Cómo llegamos a esta indiferencia? Seguir leyendo

19S/17: Un sismo que nos enseña, que seguimos sin aprender

«Los que levantaron el puño para escuchar si alguien vivía y
oyeron un murmullo. Los que no dejan de escuchar.»

Juan Villoro

Por JP Barrientos

El tema no es ser pesimista, mucho menos criticar todo, el tema es generar las condiciones para que las reacciones futuras sean eficientes.

De entrada, es de aplaudirse la labor y acertada actuación de las autoridades ante el desastre que se avecinaba y de la sociedad civil por desbordarse a ofrecer ayuda en desmedida.

Seguir leyendo

Un gobierno de re-presentación priísta

Por Óscar Cuevas

El gobierno democrático ha puesto siempre el acento en la representación. En la época clásica era casi imposible que un buen ciudadano no se ocupara de los asuntos públicos. Recordemos que para los griegos, la ciudadanía era mucho más restrictiva de lo que es ahora para nosotros, por ello, era completamente probable y posible para los ciudadanos libres varones acudir a las asambleas y participar en las discusiones. Seguir leyendo

#YoMillenial

Por Óscar Salazar

Millenials por aquí, millenials por acá, hoy, parece impensable que los medios de comunicación no dediquen por lo menos una columna diaria para hablar sobre este grupo generacional, al cual, me dicen que pertenezco por haber nacido en 1987. Sin embargo, hasta hace unos años, antes de que se popularizara esta etiqueta a mi generación aún se le etiquetaba dentro de la generación X.

En resumidas cuentas, somos una generación perdida pero ¿a qué generación no se le ha catalogado así?, la idea de que lo pasado es mejor siempre viene a la mente de aquellos que han visto su juventud pasar. Seguir leyendo

Centenario de la Constitución de 1917

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

«Se respetará escrupulosamente el espíritu liberal de dicha Constitución, a la que sólo se quiere purgar de los defectos que tiene ya que por la contradicción u oscuridad de algunos de sus preceptos, ya por los huecos que hay en ella o por las reformas que con el deliberado propósito de desnaturalizar su espíritu original y democrático se le hicieron durante las dictaduras pasadas”. Venustiano Carranza

Seguir leyendo

#SaqueaUnWalmart

Por Oscar Salazar

Miércoles 4 de Enero de 2017, 15:30 horas, me encuentro en la colonia Santa Maria la Rivera, me dirijo a la papelería para enmicar una credencial, sin embargo, la mayoría de los negocios empiezan a bajar sus cortinas, o los tienen a medio cerrar pues “ya vienen” ¿Quiénes? Nadie sabe ¿Cuántos? Nadie sabe ¿Por dónde vienen? Nadie sabe, lo único que importa es que están por llegar. Seguir leyendo