Por JP Barrientos
¿Podemos aprender algo del efecto Trump? Les invito a responderme al final del texto
Señores, les pido un aplauso para el Sr. Donald Trump.
Lo digo en serio, y para aquellos que estén considerando dejar de leer en este punto, les adelanto que se pierden de un gran chiste y una lección de vida que tardamos en aprender.
Lo diré sin miedo:
Donald Trump es Mover a México
Piénsenlo, desde que Trump apareció en el escenario político de Estados Unidos, solo nos hemos preocupado por las agresiones, las expresiones de odio y el repudio del Sr. Trump, pero les invito a agradecerle al hombre, aprenderle y admirarle.
Lo sé, solo quiero ver el mundo arder, y hare una pausa dramática para darle fuerza a mi argumento.
… Pausa Dramática…
Les propongo lo siguiente: evitemos pensar lo negativo y enfocarnos únicamente en las siguientes 3 cuestiones:
- Desde que Trump apareció se vislumbra una mayor unión entre los mexicanos Increíble pero cierto, desde que este hombre representa una amenaza para nosotros, he visto mayor consumo en los comercios locales que en los transnacionales. Opiniones y formas de pensar más enfocadas al consumo nacional y la generación de empleos nacionales. Esto puede ser un gran impulsor de la economía nacional y debemos mantener esa visión y mejorarla, pero con visión integral y global, no olvidemos que habitamos el mismo planeta.
- Trump inspira justicia social
El señor insiste en querer un muro y extraditar a todos los mexicanos, recuperar las empresas norteamericanas que producen en otros países por los bajos costos de la mano de obra y que eso represente la disminución de la tasa de desempleo en Norteamérica.
¿Odiarlo? ¡Mejor imitarlo!
Debemos traducir estas acciones en lecciones de vida y estandartes:
¿Por qué debemos producirle a empresas extranjeras con la promesa de mano de obra barata?
Solo de leerlo debería dar coraje, de verdad, ¿Por qué dejamos que nos conozcan como un país con mano de obra barata?
Mejor aprovechemos y exijamos a los gobernantes que se mejoren los sueldos ¡Debemos ser competitivos no sometidos!
- Primero la casa, después la calle
¿Apoco nunca les dijo algo así su abuelita? Cuando limpiamos se inicia dentro de casa y se termina afuera.
Con esto me refiero a que debemos reconocerle que nos hace repensar nuestra situación, que si las cosas no están bien al interior de nuestro hogar/país ¿Por qué dar tanto al de afuera?
Primero preocupémonos por generar las condiciones económicas, sociales, culturales, educativas, etc., al interior de nuestro país, y después nos preocupamos por atraer al extranjero.
Es verdaderamente complicado encontrar puntos positivos en la situación actual, pero lo cierto es que:
Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho.
@JPBM_MOLPIX
Concuerdo con el efecto Trump, lo único que no me agradaría es que las empresas que pertenecen a grupos extranjeros dejen de vender sus productos, ya que eso crearía desempleo, y quién generará ese lugar para que laboren los que sufran ese trance, y en éste caso sugiero seguir comprando en ese comercio los productos del país, aún los autos ensamblados para nuestro mercado.
Alguien decidió dejar de comprarle a FORD, y adquirir vehículos de una empresa japonesa, pero también son importados de ese país los autos de mayor lujo, quiero decir con esto que Trump nos hace ver nuestros recursos y bienes nacionales, para su aprovechamiento y cuidado de ellos; no voltear la cara hacia otro país.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo en que de alguna manera ha venido a movilizar nuestro nacionalismo. Claro que habemos una porción de mexicanos que nos estamos abocado al consumo de nuestros productos nacionales. Tristemente hay una clase social y económicamente alta que jamás irá al mercadito ni a la tienda.
Y si la mano de obra es barata, porque desde nuestro mismo país así se paga, acaso no se sigue regateando a los marchantes sus productos artesanales? Es cuestión de cultura y falta de valorizar el trabajo del otro.
No estoy de acuerdo en admirar y mucho menos imitar al Señor Trump… sirva de ejemplo sus conductas y forma de pensar egoísta y carente del mínimo sentido de humildad y condencendencia al prójimo.
Me gustaMe gusta
Te agradezco el leer mi artículo y aún más el darte el tiempo de comentar.
He de aclarar que la admiración e imitación a la que me refiero es al punto de revalorizarnos como sociedad y país, no tanto su forma retrograda e intolerante.
De nuevo te agradezco y espero verte en el siguiente texto.
Me gustaMe gusta
Exactamente de la misma manera se manifestaba Hitler al principio de su mandato.
Me preocupa que incluso coinciden con la suspensión de tratados con una rapidez increíble. Hitler el de Versalles porque según él no había sido justo para Alemania.
Te suena?
Leer la historia se la segunda guerra mundial y vivir lo que está sucediendo no puede producirme nada mas que consternación y preocupación.
Me gustaMe gusta
Gracias Sandra, es cierto que se avecinan tiempos agitados, pero no podemos comparar tan a ligera la Alemania Nazi con Trump.
Desgraciadamente el tratado de Versalles si fue abusivo contra la Nación Alemana y sumando a eso el abuso económico que dirigían los judíos (sin tabú, se deben considerar todos los hechos), dió origen al tirano.
El actual presidente de Estados Unidos va a agitar el mundo de muchas formas, y una de ellas lamentablemente será en forma de guerra.
Será nuestro trabajo como integrantes de un mismo planeta el fomentar la tolerancia y repudiar la violencia desde la inclusión.
¿Que daño hago al confiar en la humanidad?
Me gustaMe gusta
No es necesario que los trasnacionales dejen de vender en nuestro territorio, lo que deben replantearse es el costo por importar sus productos y no aprovechar los de la región.
Si modifican sus mecanismos de comercio a una forma más regional, se exigiría (casi) que los locales emprendieran en negocios que cubran esas necesidades.
En tanto a que ciertas empresas dejarån de comprar a FORD y comprar a nipones ¿debemos culparlos?
Creo que no, porque ellos estan respondiendo a las agresiones, además, hay una larga y mayor tradición de armadoras asiáticas en México que las norteamericanas.
Entonces… ¿Será una buena estrategia?
Me gustaMe gusta
Entiendo y me encanta el sarcasmo sutil de tu artículo, nunca estaré de acuerdo en imitar las prácticas facistas, racistas del Sr. Trump, pero estoy de acuerdo en que el efecto que está causando sin pensarlo ni quererlo es positivo en México en el sentido del despertar el nacionalismo, el unirnos los mexicanos para luchar por protejer lo nuestro y a los nuestros.
Ojalá tuviéramos líderes más comprometidos con México, necesitamos un líder que ayude, que dirija y no que el que tenemos es un pobre títere enqulenque manipulado por un grupo que solo quiere saquear a México.
Me gustaMe gusta
Gracias Teresa, he de confesar que me alegra que aprecien el sarcasmo.
No creo que necesitemos un líder con compromiso, esos han saturado al gobierno desde siempre.
Más bien creo que debemos tomar más actividad como sociedad e intervenir en la forma en que se administra el Estado.
Si el gobierno no da resultados hay que darlos como sociedad, haciendo uso y generando nuevos mecanismos de participacion ciudadana.
¡He ahí nuestro reto!
Me gustaMe gusta
Mh que decir, para nada agradezco la actitud de este Señor , muy buena forma de pensar que despertaremos? , pero para mi, estar escuchando sus agresiones , amenazas y burlas no me es nada agradable, quisiera decir que nos esta obligando hacerlo pero no, creo ,coincido con el comentario de la Srita Sandra y eso no me agrada, a la mejor me asusta ,por ese lado, ojala que entendamos que no desea nada de Nosotros y se esta uniendo mucha gente de ahi mismo, con su sentimiento de rechazo a los mexicanos, que el muy ignorante no sabe que no nada mas son indocumentados Mexicanos, sino empezando por El.mismo, ojala que nos voletaramos a ver a otro lado ,en lugar de estar dandole gusto de ver como cree que nos pisa el pescuezo, el no sabe que hemos salido adelante con situaciones mas dificiles y nos hemos unido y lo hemos logrado, somos muy inteligentes el Mexicano, habemos. mucha gente trabajadora, casi nada nos asusta y nos acompaña y protege alguien que mora en nuestro Espiritu!!! De modo que yo no acepto su regalo de este pobre hombre !!
Me gustaMe gusta
No debemos aceptar de forma alguna el trato que este hombre da y provoca, en eso coincido totalmente.
Núnca es fácil ver que el mundo se acerca al caos y la destrucción, pero la fuerza de nuestra unión nos debe llevar a la paz.
No es un camino sencillo, pero debemos mantenernos en pie y resistir.
Me gustaMe gusta