#YoMillenial

Por Óscar Salazar

Millenials por aquí, millenials por acá, hoy, parece impensable que los medios de comunicación no dediquen por lo menos una columna diaria para hablar sobre este grupo generacional, al cual, me dicen que pertenezco por haber nacido en 1987. Sin embargo, hasta hace unos años, antes de que se popularizara esta etiqueta a mi generación aún se le etiquetaba dentro de la generación X.

En resumidas cuentas, somos una generación perdida pero ¿a qué generación no se le ha catalogado así?, la idea de que lo pasado es mejor siempre viene a la mente de aquellos que han visto su juventud pasar.

Al parecer no hemos entendido nada respecto a las relaciones sociales, a toda una generación se le busca etiquetar dentro de un grupo estandarizado de metas y valores, hace unos días se viralizó una entrevista a un tal Simón Sirek, el cual acusaba a la generación de ser narcisistas, egoístas y sin objetivos, pero ¿Acaso el neoliberalismo fue inventado por nosotros? ¿Acaso los estándares de belleza actuales de la mujer delgada los inventaron los nacidos a mediados de los ochenta? ¿Acaso hasta antes de que la generación de los 80´s llegara, todas las anteriores tenían claras sus metas?

“Les daban reconocimientos por llegar en último lugar”, dice este personaje, no sé ustedes pero yo nunca vi que premiaran a nadie por perder alguna competencia en la escuela, es más, somos la última generación a la cual los profesores podían reprobar y hacer que repitieras el año si no cumplías con la calificación mínima para pasar (6), ahora que un estudiante repita un año escolar, es impensable, los profesores tienen la obligación de aprobar al estudiante porque, en caso contrario, se considera que fue culpa del maestro que el alumno repruebe por no haber usado las herramientas pedagógicas adecuadas para que este acredite.

“Nosotros (empresarios) tenemos que hacer esfuerzos extras para enseñarles habilidades sociales que se perdieron” ¿A qué habilidades se refiere? ¿La de la comunicación? Hemos de recordarle que las primeras grandes redes sociales que vio nuestra generación fueron Messenger y Hi5, redes a las que solo te conectabas en puntos fijos como tu casa, café internet, bibliotecas, en un horario preciso, donde la charla iniciaba con un <<hola>> y terminaba con un <<me tengo que ir>>, no crecimos conectados las 24 horas del día, estas redes se popularizaron cuando ya habíamos ingresado a la universidad, pues nuestra niñez la vivimos jugando en la calle, fútbol, burro 16, encantados, etc. Actividades que requieren de interacción social. 

Sinek dice que no fuimos preparados para el mundo laboral pero ¿Quién si lo está? ¿Qué es estar preparado para el mundo laboral? ¿Trabajar hasta morir en la oficina? ¿Continuar en un trabajo donde te sientes frustrado simplemente porque es mal visto que renuncies? ¿A quién le gusta tener un jefe imbécil? ¿A quién en su trabajo le gusta que le griten o lo minimicen?

El millenial no apareció en el mundo y ya, fue producto de una crianza, fue educado por generaciones anteriores, es producto de, no nació siendo.

Pero hablar de millenials, o de X o de baby bommers para etiquetar a toda una generación es tan estúpido como decir que América es un país y no un continente.

@ozzsalazar

FUENTES:

http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2017/01/24/como-imaginan-millennials-su-jefe-ideal

http://www.europapress.es/turismo/agencias-ttoo/noticia-cuales-son-preferencias-millennials-cuando-viajan-20170125123205.html

http://www.infobae.com/tendencias/2017/01/19/los-millennials-la-generacion-mas-envidiada/

http://www.altonivel.com.mx/las-empresas-buscan-desesperadamente-a-los-millenials/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s