#SaqueaUnWalmart

Por Oscar Salazar

Miércoles 4 de Enero de 2017, 15:30 horas, me encuentro en la colonia Santa Maria la Rivera, me dirijo a la papelería para enmicar una credencial, sin embargo, la mayoría de los negocios empiezan a bajar sus cortinas, o los tienen a medio cerrar pues “ya vienen” ¿Quiénes? Nadie sabe ¿Cuántos? Nadie sabe ¿Por dónde vienen? Nadie sabe, lo único que importa es que están por llegar.

La gente curiosa, sale de sus casas, pero se quedan en la entrada de las mismas por si es necesario meterse corriendo, todos hablando de lo mismo, saqueos.

Al llegar a la papelería, por seguridad la señora cierra su negocio, durante diez minutos le hago compañía, se encuentra tan nerviosa que el enmicado le queda mal, “que culpa tenemos nosotros” le dice a su nieta.

Al salir del local y caminar rumbo a Buenavista, las personas se notan (o notamos) nerviosas, el sonido de las sirenas de las patrullas aúllan por todos lados, también se hace presente el sonido de un helicóptero, policías llegan a resguardar los accesos del Polyforum, en el Suburbia y Walmart empiezan a desalojar a las personas y a prohibir el paso a las tiendas.

Por redes sociales, empiezan a circular fotos y videos de vándalos que aprovechan para hacer sus reyes, robando electrodomésticos, por supuesto la mayoría aprovechó para sacar su televisión, los juguetes, curiosamente, se encuentran dentro de la lista de objetos más robados.

Estos hechos, se reportan en su mayoría en el Estado de México, el cual se caracteriza por ser tierra de nadie, Ecatepec, Naucalpan, Atizapán, Nicolás Romero, son algunos de los municipios que reportan saqueos a tiendas departamentales, las rutas de camiones dejan de dar servicio por lo que uno tiene que “rifársela” para llegar a casa, pues las calles del Estado se caracterizan, entre otras cosas, por carecer de alumbrado y sin los negocios abiertos la luna es la única que alumbra el camino de los aventureros que regresan a casa.

Por supuesto, el gobernador del Estado de México hace mutis, no da declaraciones, no da la cara, pero qué le va a importar si él no tiene que enfrentarse a la realidad de miles de personas que viven en su estado, número uno en feminicidios, robo a vehículos, tierra donde los “justicieros” se han multiplicado por el hartazgo de que los robos sean el padre nuestro de cada día, seguramente está más preocupado por la candidatura interna de su partido para elegir al próximo candidato a la Presidencia de México ¿Votarías por un tipo que no se preocupa ni siquiera por elevar la calidad de vida del municipio donde creció, Ecatepec?

Mientras, la histeria colectiva avanza por la ciudad, el Presidente se esconde, nos pide entendimiento y tolerancia, justifica el aumento a las gasolinas porque de no hacerlo ahora, después la inflación habría sido más alta, pero ¿cómo ser tolerantes y simpatizantes de la medida cuando a diario en los periódicos leemos que los Diputados se aprobaron un bono secreto?, que los altos funcionarios gozan de ayudas para sus gastos siendo que ganan más de 100 mil pesos, cuando los congresistas facturan hasta los dulces, cuando los magistrados del INE gozan de un super bono navideño y despilfarran el dinero de la nación en una nueva sede y en iphone´s 7 ¿acaso no les alcanza con su sueldo de miles de pesos?

México es un país de dádivas, pero mientras a usted, el de a pie, le ofrecen una despensa cada tres o seis años, los altos funcionarios reciben bonos de millones de pesos y ayudas para solventar gastos de sus automóviles.

Dicen que el aumento a la gasolina impactará a los que más tienen porque son los que más autos utilizan, pero ¿acaso al aumentar el combustible no aumentará también el pasaje en los autobuses? Si vives en el estado de México sabes que si bien te va mínimo gastarás 25 pesos diarios para desplazarte de tu casa a tu trabajo y viceversa, ¿con el aumento en las tarifas del autobús a cuánto se elevará esa cantidad?

Los resultados son a largo plazo, dicen los gobernantes, así que aguántense, mientras sube la gasolina, los pasajes, frutas y verduras, el pan, la luz, las tortillas, si suben estas últimas ¿acaso no subirá el costo de los tacos? Un ejemplo absurdo, quizá, pero que ejemplifica la bola de nieve que genera la inflación.

Ya es tiempo de preguntarse si el objetivo de los impuestos es crear mejores condiciones de vida para la población o para consentir a un puñado de altos funcionarios, todos corruptos, ahora resulta que nadie se dio cuenta de los robos de Duarte o Padrés.

Videgaray ahora es premiado con la Secretaría de Relaciones Exteriores por ser el único que identificó que Trump ganaría la presidencia de los Estados Unidos, a pesar de que él forma parte del grupo impulsor y ejecutor de las reformas que nos tienen donde estamos.

@ozzsalazar 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s