Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Veracruz ha sido tomado por el narco. No es un secreto que este estado se ha convertido en uno de los más inseguros del país. ¿Quiénes son los responsables de ello? ¿Qué partidos políticos estuvieron en las representaciones y no hicieron nada al respecto? Chécalo acá.
“El político se convierte en estadista
cuando comienza a pensar en las próximas generaciones
y no en las próximas elecciones”.
Winston Churchill.
Los ciudadanos del estado de Veracruz acudirán a emitir su voto el 1 de julio para elegir a su próximo gobernador y sus 50 diputaciones locales -30 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional, tal como lo señala el Instituto Nacional Electoral (INE).[1] Aunado a esto, los electores veracruzanos votarán para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían cinco millones 785 mil 309 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 12 de enero de 2018.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quiénes llevarán su voz en la elección a la gubernatura y los legisladores.
Actualmente, la sexagésima cuarta legislatura del Honorable Congreso del estado de Veracruz (2016-2018) tiene una duración de dos años, a fin de homologar el calendario electoral con el federal. Tiene una composición de 50 legisladores, de los cuales 21 pertenecen al Partido Acción Nacional –12 de mayoría y nueve de representación proporcional– (42%). Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional cuenta con diez escaños –seis de mayoría y cuatro plurinominales (20%). En tanto, el Partido Revolucionario Institucional tiene ocho diputados –tres de mayoría y cinco plurinominales- (16%). El Partido de la Revolución Democrática cuenta con cuatro legisladores –tres de mayoría y uno de representación proporcional- (8%). En tanto, el Grupo Legislativo Unidos por Veracruz participa con tres representantes –dos de mayoría y uno plurinominal (6%).Existen dos legisladores independientes (4%). El Partido Nueva Alianza tiene un diputado de mayoría (2%); y el Partido Verde Ecologista de México sumó un diputado de mayoría (2%).
Por otra parte, en las elecciones de 2016 se eligió gobernador con el triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares con 34.39% de las preferencias electorales. Asimismo, se renovó a los 50 legisladores del Congreso. Un año más tarde se celebraron comicios para elegir 212 presidentes municipales, que por única ocasión durarán cuatro años en su gestión, aunque con la característica de no ser reelegibles. De éstos, 107 fueron obtenidos para la coalición PAN+PRD (Boca del Río, Veracruz, Córdoba, Papantla, Tuxtla, entre otros). La Alianza PRI+PVEM ganó en 40 municipios. En tanto, Morena se alzó con la victoria en 17 alcaldías (Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, entre otros). PANAL ganó 16 ayuntamientos; Movimiento Ciudadano en nueve; El PES en seis; PT en cuatro; misma cifra obtenida por el PVEM. En tanto, tres municipios fueron para candidatos independientes (entre ellos San Andrés Tuxtla). Y tres alcaldías fueron ganadas por el PRI.
El estado de Veracruz enfrenta diferentes desafíos como delincuencia organizada, corrupción gubernamental, crisis económica, pobreza, contaminación ambiental, entre otros retos.
[1] Instituto Nacional Electoral (INE). Elecciones 2018 Disponible en http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/veracruz/ (fecha de consulta: 20 de enero de 2018).
[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Lista Nominal. Disponible en: www.listanominal.ife.org.mx/ubicamodulo/PHP/index.php (fecha de consulta: 20 de enero de 2018).