La búsqueda de la belleza es un acto político

Por Charles Gnomosky 

La política es un acto de todos los días. En una época de militarismo, radicalismos, xenofobia, machismo y valemadrismo es necesario el arte, la rebeldía, la creatividad. En este sentido, la belleza es la irrupción de la cotidianidad, es un acto de rebeldía y en este sentido, un hacer político. 

En el presente texto, leerás sobre la noción de belleza y su relación con lo político y la política. Sigue leyendo, te va a gustar. 😉 

 En días oscuros, la búsqueda y recreación de la belleza es el acto político más poderoso, en él nace la justicia, perdura el balance entre las partes, así qué… pues que viva la belleza.

Alonso Arreola

La belleza, siempre se ha relacionado al concepto de hermosura, pero esta apreciación de lo hermoso siempre es subjetiva, lo que es bello para alguien, para otra persona no lo es, además de estar determinada por los cánones estéticos de cada época. A pesar de esto, la belleza se relaciona directamente con cuestiones sensoriales, todos sentimos, por eso, todos podríamos apreciar la belleza cuando la vemos o la escuchamos. Los griegos consideraban que la belleza era un regalo de los dioses y radicaba en la armonía y la perfección, algo excelso de apreciar.

Para el escritor François Cheng,  la belleza es “la nobleza del bien, el placer del bien, el goce del bien, la irradiación misma del bien”, y muy cierto, la belleza también está relacionada con el acto y acción del bien. En la era de Trump, en donde los supremacistas blancos salen del closet poco a poco, en donde existen constantes divisiones ideológicas, un mundo y un país en donde existe una fragmentación en todo el tejido social: racismo, nepotismo, sexismo y también mucho valemadrismo,  vale la pena preguntarse: ¿Existe tiempo para la belleza? Cada uno tendrá su respuesta y pensar en qué acciones y creaciones realizamos todos los días para combatir todo esto.

En tiempos complicados como los que vivimos, tal vez una de las posibilidades de acción y cambio esté en la “búsqueda y recreación de la belleza como acto político tan poderoso que de él nace la justicia, perdura el balance entre las partes”, así lo piensa y siente Alonso Arreola y comparto su sentir, si de algún modo, poco a poco buscáramos y recreáramos esa belleza en cosas constantes de la vida como en el leer o leerles a otros, en el escribir para alguien o para uno mismo, en el cantar para un público o en nuestra mente, en el componer alguna pieza musical para que alguien la escuche, en el abrazar, en el besar, en el querer, en el amar… tal vez, tal vez ese bienestar que tanto hace falta en nuestros tiempos líquidos podría hacerse presente.

En todas partes y en todos momentos todavía existe la belleza, es cuestión de observarla, sentirla y compartirla, dejar atraparse por la belleza, y le pregunto estimado lector, usted ¿sigue buscando y recreando la belleza? Si es así, que viva la belleza.

@CharlesGnomosky

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s