Por redacción
En la última semana ha crecido la atención que tanto medios de información como actores políticos le han dado a la reforma electoral propuesta por Morena. Mientras que el presidente López Obrador ha ofendido a los promoventes, académicos, comunicadores y activistas coinciden con los actores políticos de la oposición: la reforma decrementa la calidad democrática de México.
El domingo 13 de noviembre de 2022 un contingente integrado por activistas, comunicadores, académicos, analistas políticos y actores políticos de la oposición marcharán en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). El movimiento «al INE no se le toca» está integrado por 51 organizaciones de la sociedad civil, quienes acordaron que el único vocero del movimiento será José Woldenberg.
La ruta iniciará en el Ángel de la Independencia, se saldrá a las 10:30 horas. Irán por Paseo de la Reforma, hasta la avenida de la República, para llegar al Monumento a la Revolución. Las organizaciones han llamado a la ciudadanía a portar una prenda de color rosa durante la caminata. Se ha confirmado que participarán 36 ciudades de nuestro país, y habrá una réplica en Los Ángeles California, Estados Unidos.
Los expertos señalan que la presente reforma puede minar la calidad democrática en México, pues la eliminación del organismo autónomo que tiene mayor confianza por parte de la ciudadanía podría afectar seriamente la legitimidad y legalidad de las elecciones, especialmente en un contexto de alta competencia. Indican, además, que la disminución de los recursos que se destinan a los partidos políticos, tendrían como efecto principal, un beneficio a los partidos grandes, como Morena. Afirman que la eliminación de disputados y senadores plurinominales afectaría la pluralidad y la representación de grupos minoritarios en las cámaras.
Señalan que la eliminación del padrón electoral, la elección de los consejeros por voto directo, la eliminación de los OPLEs y la política de austeridad; podrían provocar una concentración del poder en el Ejecutivo, además de alejar a los funcionarios más preparados y mejor remunerados del nuevo instituto político. Expertos indican que si la reforma no transita, Morena tendría un plan B, que constaría en nombrar a consejeros afines al partido del presidente en 2023.
Se espera que la marcha tenga una importante convocatoria este domingo. Columnistas, académicos y comunicadores esperan que el resultado de la marcha ocupe espacios importantes en medios de comunicación.Veremos.