Por Mónica Alejandra Espinosa González.
Las decisiones de una nación pueden afectar a varios actores internacionales. En el presente texto, analizo cómo el asesinato del general Soleimani afectó el terreno internacional y cuáles pueden ser las posibles consecuencias del mismo.
Te invito a reflexionar conmigo y a seguir leyendo. No olvides argumentar al final del texto.
“La guerra es un grave asunto del estado; es un lugar de vida y muerte, una vía hacia la supervivencia y extinción, una cuestión que hay que reflexionar detenidamente”.
Sun Tzu- «El arte de la guerra»
Qasem Soleimani, estratega militar, comandante de las fuerzas Quds, comandante de las fuerzas revolucionarias. Un hombre cuyo poder lo posicionó como uno de los hombres más importantes para el gobierno iraní, y reconocido por la red de fuerzas especiales, fue asesinado el 3 de enero de este año en Bagdad, Ira, bajo la orden directa de Donald Trump, para terminar con la vida de quien considera es el General Iraní más peligroso del mundo.
Sin embargo, las consecuencias internacionales de la muerte del General Soleimani ha causado cierta parálisis en la sociedad internacional; el mundo se encuentra a la silenciosa espera de un abanico de posibilidades a ejecutar en reacción de la muerte de Soleimani, y aunque existe razones por las cuales sentir temor, se debe partir de una nueva visión, es decir, si queremos prever las implicaciones internacionales de la muerte de uno de los personalidades más importante de Irán, debemos cambiar las concepciones occidentales por las orientales.
La razón por la cual Trump ordeno el asesinato del General Soleimani por forma “extraoficial”, fue por que aseguran que el Pentágono tenía en su poder información veraz sobre que Qasem planeaba ejecutar atentados en contra del cuerpo diplomático estadounidense ubicado en Irak y regiones del medio oriente, así como el objetivo de disuadir futuros ataques iraníes. Motivo por el cual no solicito la consideración del Parlamento estadounidense al considerar que existía la posibilidad futura de esos ataques.

Como consecuencia, la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, externó su preocupación sobre este acontecimiento al argumentar que quizás los ataques que se llevaron a cabo para eliminar a Qasem Soleimani, fueron ilegales. Las reglas internacionales en caso de conflicto armado, estipulan la forma para llevar a cabo los ataques, como han de delimitar las zonas que se destinaran al conflicto y a quienes se puede atacar, presupuestos que no fueron cumplidos.
La primera especulación que causo eco en todos los países y todo tipo de medios, era una inevitable tercera guerra mundial, sin embargo, la estructura militar iraní no le permite realizar ataques directos militares con estados unidos, ya que la milicia estadounidense es mayor que a la del Estado del Medio Oriente.
La situación financiera causada por el régimen, los fuertes impuestos instaurados por estados unidos y países fuertes a Irán, provocaron que su economía se encuentre en una situación critica, sin mencionar que los países más fuertes como Rusia y China, no forman parte de este conflicto (tanto el armado como la muerte de Soleimani), por lo que estos elementos hacen que la opción de una tercera guerra mundial sean probabilidades muy bajas.
Pero eso no exenta que exista la oportunidad de vengar la muerte de Soleimani, que se ejecute un ataque planeado a cabeza fría y haciendo uso de la fuerza Quds, aunado a las declaraciones públicas del ayatola, asegurando que existirá una respuesta por parte del gobierno iraní.
Dichas probabilidades podrían golpear la seguridad y estabilidad del entorno internacional, estas implicaciones internacionales que conllevan la muerte de Soleimani, se reducen a 4 principalmente:
Incremento en el precio del petróleo.
De manera casi inmediata, a la muerte se Soleimani le acompaño un alza en el precio del petróleo. Irán, es por excelencia un país petrolero, al igual que Arabia Saudita, Irak, y otras regiones del medio oriente. Recientemente se puede escuchar en las noticias que Irán amenaza con disminuir el suministro de petróleo de forma muy significativa lo cual, puede provocar un desequilibrio a nivel mundial, repercutiendo en la canasta básica de los países, y seria la forma de vengarse de forma directa sobre los impuestos que Estados Unidos y otros países le han impuesto a Irán con el fin de coaccionar su participación en el pacto nuclear.
Atentados terroristas.
Quizás, tal como lo teme Donald Trump, existan ataques terroristas hacia Estados Unidos, de forma más directa, existe la posibilidad sea blanco de diversos ataques terroristas. Soleimani era jefe de los servicios Quds, red armada que formaba parte del poder de Irán para misiones extranjeras, y fue el personaje quien, a la fecha es la persona con mayor número de contactos entre grupos dedicados al terrorismo o misiones especiales.
Negativa de Irán sobre el acuerdo nuclear.
Otro panorama sobre lo ocurrido, es que Irán declaró que se retirara del acuerdo nuclear, el cual lleva años gestándose para asegurar que Irán no produzca energía nuclear suficiente como para crear una bomba atómica. Dicho acuerdo implicaba que, al firmar el acuerdo, los países retirarían las sanciones económicas que habían establecido sobre Irán, las cuales estabas asfixiando al país.
Si Irán abandona el acuerdo nuclear, estará en total libertad de crear energía nuclear a su conveniencia, y a su vez, usarla como mejor crea conveniente, poniendo en riesgo al país mismo y a cualquiera que considere su enemigo.
Si bien estas son las posibles vías, se ha condenado a la espera de lo que pueda pasar, pues no se sabe con certeza la decisión que el gobierno iraní tomará para hacer valer la venganza de Qasem, y si muy probablemente podemos descartar una tercera guerra mundial, no podemos descartar ataques planeados, incluso un ciclo de ataques entre Estados Unidos e Irán, o una probable desestabilización mundial, consecuencia del manejo y suministro del petróleo.
Como se quiera analizar, la situación entre estos dos países afectara de alguna forma a los países que no son parte del conflicto. México, por ejemplo, al igual que Latino América, podrá en todo caso resentir en su economía, o en materia de seguridad, también existe la vía de que Estados Unidos presione a los países latino americanos ha extremar precauciones, sobre todo con las embajadas y consulados iraníes, con tal de no correr riesgo de algún infiltrado o ataque desde sus oficinas.
Fuentes de consulta.
· BBC (06 de enero 2020) ¿Puede la muerte de Qasem Soleimani desencadenar una guerra? (y otras preguntas tras el ataque de EE.UU. y las amenazas de Irán) Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50987723
· Ahrens, J. (09 de mayo de 2018) Trump rompe el pacto nuclear con Irán y restablece las sanciones. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/05/08/estados_unidos/1525789783_509205.html
BBC (03 de enero de 2020) Qasem Soleimani: por qué EE.UU. mató al general de Irán ahora (y qué es lo que se espera que ocurra. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50983463
· BBC (04 de enero 2020) Qasem Soleimani: 3 consecuencias internacionales de la muerte del poderoso general iraní en el ataque de EE.UU. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50982443
· La nación (2020) Estados Unidos contra Irán: ¿quién ganaría en un posible conflicto? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5wbUk9o_hLo
También puedes revisar:
Notimex: ¿imposición editorial?
“Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole”