Balanza de Productos Petroleros en México. ¿Alerta de riesgo económico?

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

En este texto el doctor Aguirre Quezada nos habla de la balanza comercial, nos explica qué es, por qué es importante y cuáles son las consecuencias para tu economía.

“Las raciones fueron nuevamente reducidas para economizar petróleo. Pero los cerdos parecían estar bastante a gusto y, en realidad, aumentaban de peso”.

George Orwell, Rebelión en la granja (1945).

La balanza comercial es un instrumento que permite comparar el valor de las exportaciones con las importaciones de un país, en relación con un tiempo determinado. Si el saldo es negativo para dicha nación, es un mal síntoma de la economía, ya que significa que deberá aumentar la deuda pública o privada para el consumo de bienes del exterior, lo cual impacta de forma perjudicial la estabilidad financiera de su sociedad.

Al respecto, el Banco de México a través de su Sistema de Información Económica dio a conocer que la balanza de productos petroleros ha mostrado saldos negativos de tal magnitud, que ha superado lo que representa el valor de las exportaciones. Es decir, las importaciones de este tipo de productos han sido lo doble de lo que nuestro país produce. Ejemplo de ello fueron los resultados del mes de agosto, en que las exportaciones fueron de 3,215,086 miles de dólares (md); mientras que las importaciones ascendieron a 7,584,636 md. La siguiente gráfica muestra la evolución de junio a agosto de este año:

Gráfica 1. Balanza de productos petroleros de México. junio a agosto de 2022.

Fuente: Banco de México (Banxico, 2022). Balanza de productos petroleros de México. Disponible en: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE121&sector=1&locale=es (fecha de consulta, 13 de octubre de 2022).

            Dichas estadísticas muestran déficits mensuales que en cierto plazo pueden generar un desequilibrio en las finanzas nacionales, en gran medida por el peso económico del petróleo en nuestro país. Asimismo, se aprecia una disminución en los ingresos de las exportaciones petroleras, lo cual también seria negativo debido a la capacidad del mercado de estos productos de procedencia nacional.

Las exportaciones también están más limitadas en cantidad de categorías de productos respecto a las importaciones, ya que las cifras de Banco de México reportan que el principal concepto que México vende al exterior por hidrocarburo corresponde al petróleo crudo; en tanto, también es este mineral el que más compra, aunado al gas natural y petroquímica.

Los déficits registrados en la balanza comercial de productos petroleros son un fenómeno de magnitud no vista a lo largo de la historia, y es insostenibles a corto y mediano plazo, además de perjudicar la capacidad económica del país. Los saldos negativos pueden obligar a cambiar las políticas públicas del sector energético, ya que de lo contrario reducirá la capacidad de acción de las finanzas públicas.    

Puntuación: 3 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s