Imagen tomada de Pexels

Los mexicanos… ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Por Charles Gnomosky 

La historia de México ha sido fundamentada sobre las grandes figuras. Desde los tlatoanis hasta los presidentes del méxico posmoderno, la mitología del gran hombre ha funcionado como narrativa para aglomerar simpatías.

La 4T aprovechó muy bien la necesidad de los mexicanos de creer en un gran hombre, sin embargo, necesitamos pensar si como ciudadanos estamos haciendo nuestra parte para llegar al México preparado, fuerte, civilizado, honesto; que queremos todos. Yo estoy dispuesto a cambiar, ¿y tú?

 

“¿Cómo llegamos aquí? ¿Cómo llegamos aquí?

Ignorando al otro, ignorando al otro,

 ignorando al de lado, al de junto”.

Mardonio Carballo

Primeras semanas del año y pareciera que la 4T, en nuestro país ha llegado, pero sin una forma clara para los ciudadanos. Siempre se ha dicho que los cambios son buenos, pero ¿Qué tanto estamos dispuestos a cambiar? En los últimos días se ha presentado una problemática en las estrategias y acciones del Gobierno Federal, en específico, la batalla contra el robo de hidrocarburos, teniendo un supuesto desabasto en diferentes estados de la república y la Ciudad de México.

Después de estos hechos (y lo que se acumulen en las próximas semanas), ha quedado en manifiesto una vez más la polarización de la población, entre quienes apoyan las acciones de Andrés Manuel López Obrador y los que están en contra de estas mismas. Más allá de la lógica de la opinología que tienen y tenemos los mexicanos, tendemos que recordar lo que nos tiene detenidos como nación, como país no sólo ha sido la corrupción, los medios de comunicación y sus discursos, el racismo, nepotismo y clasismo dentro y fuera de la sociedad mexicana, el narco y todos sus tentáculos, sino la misma población que no está dispuesta a cambiar.

Es el momento de preguntarnos como mexicanos, ¿estamos dispuestos a cambiar? Y si es así, ¿qué estamos dispuestos a realizar para que se logre este cambio? Cualquier transformación, cualquier cambio conlleva un proceso. Paciencia dirían algunos, pero no es lo único que debemos tener, sino empezar a cambiar nuestras dinámicas de acción, la forma de relacionarnos con los otros, con nuestros pares. En un país, en una sociedad en donde la empatía es casi nula y al parecer sólo aparece en momentos trágicos.

Tendríamos que preguntarnos, ¿cómo llegamos aquí? Ignorando al otro, al de lado, al de junto, a nuestro vecino, a nuestros compañeros, a nuestra familia, a nuestros pares. Nos hemos ignorando como mexicanos, sin saber que nuestra esencia no radica en las acciones o no acciones del gobierno, en aquel o aquella gobernante, sino comprender que somos el resultado de nuestras acciones y capacidades.

Un país en donde ha pasado de todo y al parecer no pasa nada, es el momento de recordar y recordarnos la importancia de la paciencia. Decía Henry Miller, “el acto más revolucionario es renovarse a sí mismo”, y es lo que debemos empezar hacer, a renovarnos como país, como ciudadanos, como individuos. Nunca creí en López Obrador, hasta hace algunos días creía en las personas que creían en él, en este momento sólo creo en el mexicano que quiere cambiar, el cual si quiere una transformación, para él y los suyos.

Serán años extraños, complicados, esperando que exista la esperanza, la paciencia y decisión de cambio. Disciplina es lo que nos falta, empatía y un poco de corazón a la mexicana.

@CharlesGnomosky

También puedes revisar:

Juan Villoro: entre el rock y las palabras

Creación y resistencia

El valor de tener miedo

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole. 

 

Un comentario en “Los mexicanos… ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s