Imagen tomada de Pexels

Los mexicanos… ¿Estamos dispuestos a cambiar?

Por Charles Gnomosky 

La historia de México ha sido fundamentada sobre las grandes figuras. Desde los tlatoanis hasta los presidentes del méxico posmoderno, la mitología del gran hombre ha funcionado como narrativa para aglomerar simpatías.

La 4T aprovechó muy bien la necesidad de los mexicanos de creer en un gran hombre, sin embargo, necesitamos pensar si como ciudadanos estamos haciendo nuestra parte para llegar al México preparado, fuerte, civilizado, honesto; que queremos todos. Yo estoy dispuesto a cambiar, ¿y tú? Seguir leyendo

Crisis de identidad, representatividad y el circo

Por Pablo Manrique

El otro día perdí mi cartera en la Cineteca y no me la regresaron. No tenía mucho dinero; sólo algunas credenciales. Me resigné casi inmediatamente cuando al día siguiente en el área de objetos perdidos me dijeron que no habían encontrado nada. Pero qué poca madre. ¿Quiénes somos que hacemos cosas así?

Cuando caminamos por nuestras ciudades y vemos infraestructura, edificios, calles, luz y otros servicios, a veces lo damos todo por hecho. A algunos nos maravillan las pirámides. A otros los edificios. Otros no tienen tiempo. Esa es la clave de todo. Veo gente que tira basura en la calle y me siento como un exagerado pensando que son unos traidores a la patria, a la urbe. Quizás también es un engaño, porque la basura sólo se mueve; casi nunca se elimina, o se rehúsa.

He notado que en el metro de la Ciudad de México —que subió de dos a 5 pesos y perdió la mitad de su flamante línea nueva dos meses después de la imposición del aumento — ya no hay basureros. No es fácil sentirse parte de algo, y menos de una entidad monstruosa que parece a veces alimentarnos con el producto de la succión de nuestra propia sangre. Seguir leyendo

¿Dónde reside la honradez?

Es definida por la Real Academia de la Lengua Española (@RAEinforma)   como ‘rectitud de ánimo, integridad en el obrar’. Para efectos prácticos, el honrado es la persona que cumple con su deber, actúa de forma recta y de acuerdo con la moral, especialmente en lo referente al respeto a la propiedad ajena, la transparencia en los negocios, el quehacer periodístico y la manifestación de la verdad en los medios de comunicación, etcétera.

Estas definiciones nos dan pie para preguntarnos sobre el origen y desarrollo del antivalor de la honradez, el cual se caracteriza por la inmoralidad, injusticia, deslealtad, corrupción y perversidad; conductas que están en boga en la actualidad y se han incorporado a nuestros comportamientos sociales hasta la raíz; ahora las personas corren en desbandada practicándolas sin pudor ni conciencia. De hecho, el presidente de México, @EPN   , fue increpado por el problema de corrupción que nos atañe, duele y carcome como país, a lo cual dijo que: “es un asunto cultural”, eludiendo así su responsabilidad y la del gobierno en la situación. Seguir leyendo