¿Hay una oposición al actual régimen político mexicano?

Por Juan Carlos Finck

El sistema político mexicano es multipartidista, por lo que permite que varios partidos compitan por puestos políticos y hasta hagan coaliciones entre ellos con el mismo fin. Sin embargo, no es claro si todos los partidos que no son el PRI, que es el que gobierna a nivel federal actualmente, son realmente una oposición al mismo. En este artículo trataré de responder esa cuestión analizando acciones del actual gobierno federal en cuanto a su comportamiento legislativo en la Cámara de Diputados.

¿Qué es la izquierda política?

Actualmente ya no queda claro qué es la corriente de la izquierda política, muchos politólogos la relacionaban con las corrientes progresistas que buscaban la igualdad social y el constante cambio político anti “conservador” en Estados especialmente monárquicos o fascistas.[i] Pero, ¿qué no acaso la mayoría de las corrientes políticas democráticas han buscado eso mismo? Entonces, ¿cuál es la diferencia entre derecha, centro e izquierda políticos?

En mi opinión, en la actualidad la izquierda política podría considerarse como aquella corriente que está en contra de las políticas neoliberales y globalizadoras que comenzaron a implementarse desde finales del Siglo XX a nivel global ya que, esas son las que gobiernan, por ejemplo, a México actualmente y no han beneficiado a sus ciudadanos. Así, aquellos partidos políticos mexicanos que planteen e implementen políticas contrarias al neoliberalismo podrían considerarse de izquierda.

¿Cómo están actualmente las alianzas en la Cámara de Diputados federal?

Una forma de asimilar qué tanto los partidos políticos están en contra del actual régimen federal es analizando las alianzas legislativas en la Cámara de Diputados federal respecto a la aprobación vía voto de políticas neoliberales.

Actualmente, en la Cámara de Diputados federal el PRI tiene el 42% de los curules, el PAN el 22%, el PRD el 12%, el PVEM el 8% y MORENA el 7%.[ii] Ello significa que si únicamente el PRI y el PAN se unen para votar, automáticamente obtienen el 64% de los votos, una mayoría suficiente para aprobar o desaprobar cualquier punto.

Un ejemplo de unidad legislativa para apoyar políticas neoliberales fue la votación para el proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017, el cual implicó el famoso “Gasolinazo” del 1ro de enero del mismo año. En ese punto, el único partido que votó en contra fue MORENA, lo que implicó 406 votos a favor y solo 43 votos en contra.[iii]

Si nos vamos más atrás en el tiempo, recordaremos que los partidos que formaron en el 2012 el “Pacto por México”, que era el que implicaba darle continuidad a la política privatizadora de energéticos comenzada en la administración de Felipe Calderón, fueron el PRI, el PAN y el PRD.

El caso más reciente fue el del pasado 21 de febrero en donde los diputados federales del PAN, PRI, PVEM, PANAL y PES aprobaron una reforma a la Ley Federal del Trabajo que implicó que cuando un trabajador enferme por causas laborales, sólo se le pagará el 50% y no el 100% de su salario, y eso únicamente si el empresario decide que el caso implica una enfermedad susceptible de pago.[iv]

Con estos y muchos otros ejemplos de actividad legislativa, nos podemos dar cuenta que el actual régimen priista tiene muchos aliados al momento de votar a favor de políticas neoliberales.

Aparentemente sí hay una oposición al actual régimen político: ¿Qué puede pasar en la elección presidencial del 2018?

En una conferencia dada en mayo de 2016 en la Copenhagen Business School, el historiador mexicano, Lorenzo Meyer aseguró que MORENA era el único partido político de oposición al régimen actual mexicano.

MORENA es un partido político en el que la mayoría de sus militantes son desertores del PRD. Desde las elecciones de 2015 a nivel nacional, MORENA ha incrementado su poder político y supuestamente, su cuasi precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está arriba en muchas encuestas para ser elegido.

En mi opinión, MORENA no ha demostrado un claro cambio de ideas y políticas a las que tenían sus militantes en el PRD, los casos más concretos son las ahora alcaldías que gobierna actualmente en la Ciudad de México ese partido, las cuales siguen prácticamente en las mismas condiciones que antes del 2015.

MORENA ha demostrado en la Cámara de Diputados que no piensa apoyar políticas neoliberales ya que, ha votado constantemente contra las mismas desde que obtuvo curules ahí. En este sentido, ¿qué le falta a MORENA para demostrar en sus actuales administraciones ejecutivas lo que demuestra en su voto legislativo para dar un cambio político verdadero respecto al actual régimen mexicano?

Lo que es claro es que el PRI y el PAN ya han empezado una gran estrategia mediática contra AMLO pues, en días pasados fue acusado de supuestamente haber recibido dinero del actual prófugo de la ley y ex-gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sin mostrar pruebas hasta el momento.

En conclusión, en cuanto a la aprobación de políticas neoliberales en la Cámara de Diputados federal, el único partido que no ha apoyado al PRI es MORENA, y tal vez por eso ya comenzaron una serie de ataques mediáticos contra AMLO. Por ello, podríamos asegurar que MORENA es la única oposición al régimen actual mexicano y todos los demás partidos le quitarán votos en las elecciones presidenciales del 2018 para dárselos al actual régimen, el PRI, aunque gane el PAN u otro.

Sin embargo, eso no implica necesariamente que MORENA sea la mejor opción presidencial para México ya que, muchos de los actuales gobiernos que administra no han demostrado un claro cambio en sus políticas que se refleje en el bienestar social y económico de sus ciudadanos gobernados.

[i] Bobbio, Norberto & Cameron, Allan (1997) Left and Right: The Significance of a Political Distinction. Chicago: University of Chicago Press.

[ii] http://sitl.diputados.gob.mx

[iii] http://sitl.diputados.gob.mx

[iv] http://www.proceso.com.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s