Por Livia Liney QS
La aprobación de la Reforma, traerá como consecuencia el asentamiento del matrimonio igualitario al reconocer los mismos derechos para todas las parejas. En una sociedad democrática, las personas deben tener acceso a los mecanismos que les permitan ejercer sus derechos de manera libre. Eso de ha logrado con esta importante Reforma.
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.”
Simón Bolívar
De la mano del senador Germán Martínez, llegó la iniciativa “seguridad social para parejas del mismo sexo”. La reforma se aprobó con 110 votos a favor, ninguno en contra, lo cual es un avance tanto en el tema de consenso a nivel nacional como en el tratamiento incluyente de las personas a contar con seguro social sin importan su preferencia sexual.
Recordemos que ser homosexual en México, es causa de discriminación, en algunos aspectos son tratados como ciudadanos de segunda clase, es decir, sufrir sistemáticamente la discriminación dentro de su propio Estado o jurisdicciones políticas.
Esta iniciativa permite ver el cumplimiento, entre otros ordenamientos, del artículo 1 de la Constitución Mexicana “…Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”
Es un grito a la práctica de No más discriminación por ningún motivo, en este caso, preferencias sexuales; comprender que el matrimonio en la actualidad, no solo se integra por parejas heterosexuales y todas son merecedoras de acceder a los beneficios sociales que brinde el Estado.
La iniciativa permitirá modificar las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para otorgar las mismas prestaciones a todo derechohabiente, los cónyuges podrán acceder a derechos sucesorios; eliminar el lenguaje sexista y discriminatorio contenido en las leyes de referencia.
De ser aprobada por la Cámara de Diputados, México se sumaría a países como Colombia y España, en brindar seguro social para parejas homosexuales. Esta iniciativa permite marcar un avance en derechos humanos y consolidación de una cultura incluyente del LGBTI en la agenda política, sin embargo, no debemos olvidar la lucha de los grupos minoritarios que pugnan por el reconocimiento de sus derechos contra una sociedad que si bien ha avanzado en lograr tener una educación e ideas más abiertas, aún se cometen crímenes homófobos y agresiones tanto física como verbales, ante las miradas de una sociedad que se mantiene al margen de la lucha.
El reto de la administración de AMLO será continuar con el apoyo a la comunidad LGBTI; el seguro social es un paso nacional. Sin embargo, la continuidad de la legalidad del matrimonio en toda la república, como en los estados y municipios de Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Sonora, Campeche, Michoacán, Morelos y Colima, es uno de los derechos que requieren legislación en un sentido favorable, buscando con ello el reconocimiento igualitario en todos los ámbitos.
@IDEMQS
También puedes revisar:
http://bit.ly/DesignacionIncomoda
Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole.
Un comentario en “Por fin, Seguridad Social para parejas del mismo sexo”