México: reconstruir la honestidad

Por Oscar Salazar.

32 años después, la ciudad se volvió a sacudir, derrumbes, personas atrapadas bajo los escombros y edificios con fallas estructurales; penosamente, el oportunismo mediático también se hizo presente, los medios de comunicación desinformaron a la población y se dedicaron a crear historias para ganar rating.

Pero qué necesidad, cantaba Juanga, a la mala, las televisoras nos recuerdan que lo más importante es la ganancia, el lucro, que las noticias falsas tienen un gran alcance, que no importa comprobar algo, siempre y cuando el rating suba. Seguir leyendo

El STC-Metro de la CDMX “se cae a pedazos” y Mancera lo niega

Por Juan Carlos Finck Carrales

A pesar de que en el 2013 el precio del boleto del Sistema de Transporte Colectivo-Metro (STC-Metro) de la Ciudad de México (CDMX) aumentó de $3.00 a $5.00 MXN, este se encuentra en malas condiciones, es superado por su demanda de viajes diariamente, varias de sus estaciones se han inundado con las fuertes lluvias, y dentro de él hay cada vez más robos y asaltos a los usuarios.

En este breve artículo haré una pequeña descripción de las condiciones actuales del STC-Metro y las contrastaré con cómo el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, las interpreta en su “pequeña y peculiar subjetividad” de acuerdo a su último informe de Gobierno. Seguir leyendo

Si la lluvia ves caer, a tu casa debes correr

Por Óscar Salazar

Llueve y tanto la Ciudad como el Estado de México se derrumban, deslaves, derrumbes, socavones, inundaciones, personas atrapadas pidiendo aventón, subiéndose a las cajas de camionetas mientras sus dueños ponen mala cara por tener que dar aventón a estas personas, camiones escupiendo gente, colapso del Sistema de Transporte Colectivo Metro, vivales haciendo su agosto para ayudar a los desesperados habitantes de la megalópolis a cruzar calles, las calles son un auténtico estacionamiento y vuelos cancelados, trayectos de casa al trabajo de mínimo 4 horas y al otro día lo mismo. Seguir leyendo

120 millones de mexicanos; ¿oportunidades para todos?

Juan Pablo Aguirre Quezada

“La respuesta a cualquiera que hable de exceso de población es preguntarle si él mismo es parte de ese exceso de población, o si no lo es, cómo sabe que no lo es”. Gilbert Keith Chesterton

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señaló que la encuesta intercensal 2015 arrojó la información de que existen 119.5 millones de personas que viven en México.[1]

Esta cifra es la más alta de la historia y coloca a nuestro país entre los 12 países más poblados. No obstante, también existe una población importante de connacionales más allá de las fronteras, en especial en Estados Unidos de América, por lo que la cifra puede ser mayor. Seguir leyendo

Sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. ¿Cuáles conoces?

 

«No existe una historia de la humanidad, sólo hay muchas historias de todo tipo de aspectos de la vida humana». Karl Popper

Juan Pablo Aguirre Quezada

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo internacional que nombra los lugares con el distintivo patrimonio de la humanidad; asimismo, realiza seguimiento y otorga recursos para mantener en condiciones óptimas estos sitios.

Cabe señalar que estos lugares asombrosos pueden estar clasificados en diferentes categorías. Puede ser sitios naturales, ecosistemas, lugares históricos, con importancia arquitectónica, entre otros. Seguir leyendo