¿Conviene tener más partidos políticos?

La democracia de un estado no se mide en cómo trate a sus seguidores,

sino cómo trata a sus adversarios.

Daniel Arzola

Por Óscar Cuevas

El sistema de partidos ha sido un tema de constante discusión en México. A diferencia de países, como Estados Unidos, en donde solamente participan dos partidos políticos en las elecciones y se permite la participación de dinero privado dentro de las campañas políticas; en nuestro país nos enfrentamos a un sistema multipartidista, por lo menos en la forma.

México es una de las sociedades más diversas a nivel mundial. Su metrópoli más importante, la Ciudad de México, es testimonio vivo de la gran variedad de expresiones culturales, artísticas y políticas que conviven dentro de la “ciudad monstruo”.

Si tomamos como cierta esta suposición, ¿por qué deberían existir solamente dos o tres partidos que aglutinen a toda esta diversidad? ¿Es posible? ¿Cómo articular una estructura programática que considere a todas las visiones? ¿Es plausible armar un programa de gobierno que dé respuesta a cada una de las demandas de la ciudadanía? Seguir leyendo

Las batallas en el congreso

Por Javier Bautista

La calidad democrática de un país, puede medirse, dentro de otros indicadores, con la eficacia y eficiencia de sus Cámaras; así como de la «voluntad política» de los legisladores para aprobar leyes que beneficien a todos los ciudadanos.

La actual configuración en ambas Cámaras, favorece al partido del ejecutivo: Morena. Queda por ver cuál será la praxis legislativa de este partido. ¿Será una bancada mayoritaria responsable o aplicará su voluntad a placer?

Seguir leyendo

RUMBO A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PARTIDOS

 

Por Ignacio Pinacho Ramírez

La democracia de implicación se desdobla necesariamente en la participación ciudadana. La misma se puede dar en diversos ámbitos de la vida pública, ya sea en asociaciones civiles, cabildos ciudadanos, iniciativas ciudadanas, asociaciones políticas o partidos políticos.

La convocatoria abierta por el INE ha resultado en la aplicación de más de 100 asociaciones políticas nacionales que buscan ser partidos políticos. A pesar de que las reglas siguen siendo complicadas, podemos ver que la ciudadanía tiene hambre de participar en la vida pública de México.

Seguir leyendo

Normalizar la Violencia

Por Pablo Manrique

 

Uno de los rasgos característicos de nuestra sociedad distópica hipermoderna es la violencia soft. Nos hemos acostumbrado a ver desmembrados y asaltos. Escuchar de asesinatos se ha convertido en el pan de cada comida. Los feminicidios ya no nos asustan ni tampoco la crueldad del narcotráfico.

Nuestra capacidad de construir empatías y eticidades se han ido al caño gracias al individualismo, que se inserta en nuestras sociedades como el disparador del consumo y el éxito. ¿Tú, eres parte de esta normalización de la violencia?

Seguir leyendo

El despertar ciudadano

Por Fernando Carrillo 

México ha tenido ya dos presidencias distintas al PRI. Si bien el PAN no logró dar los resultados esperados, la esperanza con Morena volvió a resurgir en gran parte del electorado. Nuestro país se encamina hacia un escenario de pluralidad partidista. Esto puede interpretarse como un despertar de nuestra ciudadanía.

Ha llegado el momento, no solamente de votar, sino de vigilar y castigar el desempeño de las personas servidoras públicas. ¿Estás contento con el resultado que han tenido los nuevos representates del poder público en tu entidad? Dímelo en los comentarios. Seguir leyendo

Sobre racismo, políticas y terrorismo financiero en el México del 2018-2024

Por Juan Carlos Finck Carrales 

El objetivo de este ensayo es relacionar el racismo, las políticas públicas y las finanzas de México de este entrante sexenio presidencial presidido por MORENA. Mi argumento se centra en cómo esos tres elementos juegan un papel de suma importancia en el paradigma de un México dividido entre sus clases y grupos sociales y sus respectivas ideologías políticas y económicas, lo cual conjugaría los temas de mayor coyuntura para el país durante ese sexenio y así se definiría el posible rumbo del mismo.

Seguir leyendo

Elecciones en Baja California 2019

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Una de las entidades con elecciones durante este año es Baja California. Además de la gubernatura, se eligirán 17 diputaciones de MR, 8 diputaciones de RP y 5 ayuntamientos.

Baja es una de las entidades en México con mayor rotación de partidos políticos en el poder, ante el hartazgo de la ciudadanía y los dos meses complicados que ha tenido Morena al frente del Ejecutivo, ¿qué partido político tiene más posibilidades de ganar?

Te invito a leer el resto del artículo para que sepas cómo está configurado el poder público en Baja California y qué le espera a nuestros conciudadanos en las próximas elecciones.

Seguir leyendo

Los retos del INE en 2019

Por Adriana Mendiola

El INE es, sin duda, una de las instituciones más sólidas dentro del sistema político mexicano. Después de afrontar con éxito la organización de las elecciones más grandes de la historia, 2019 presenta una agenda ocupada y nuevos retos para el Instituto.

En este artículo te presento, dentro de la agenda del INE, los retos más importantes que tendrá durante 2019, de los cuales destaca la organización de la controvertida elección extemporánea para designar un gobernador del estado de Puebla. Te invito a conocer la agenda de esta importante institución

Seguir leyendo

Podría enfrentar INE crisis en 2019

Por Adriana Mendiola

El año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo la responsabilidad de organizar las elecciones más grandes de la historia en las que se eligieron un total de 18,311 cargos en todo el territorio nacional: 629 cargos a nivel federal y 17 682 a nivel local, si bien el reto fue mayúsculo, lo superó exitosamente.

Para el 2019 el INE en cantidad se enfrenta a menores retos que los encarados en 2018, sin embargo, no menos importantes y no menos difíciles sobre todo porque el panorama no se ha tornado nada fácil para el Instituto desde finales de 2018, con la afectación presupuestal a la que se le sometió para el actual ejercicio con una reducción de 950 millones de pesos.

Dentro de las actividades del INE en 2019 destacan: la organización y realización de cinco procesos electorales, el registro de los partidos políticos nacionales, la elección interna del PRD en donde se renovarán los órganos de dirección, la elección de la gubernatura en Puebla y las consultas ciudadanas. Seguir leyendo

La calle aún no es nuestra

Por Susana Silva

Salir a la calle en México, siendo mujer, es un deporte de alto riesgo. Desde la administración de Calderón, el feminicidio se ha convertido en un delito que sigue en aumento en México, sin que a la fecha se haya logrado una política pública integral que logre combatirlo.

Diversas acciones se han intentado instrumentar desde el gobierno, también diversos colectivos han intentado minimizar el impacto que este crimen tiene sobre la población femenina. ¿Cuál es la situación del feminicidio en México? Te invito a seguir leyendo para descubrilo. Seguir leyendo