Podría enfrentar INE crisis en 2019

Por Adriana Mendiola

El año pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo la responsabilidad de organizar las elecciones más grandes de la historia en las que se eligieron un total de 18,311 cargos en todo el territorio nacional: 629 cargos a nivel federal y 17 682 a nivel local, si bien el reto fue mayúsculo, lo superó exitosamente.

Para el 2019 el INE en cantidad se enfrenta a menores retos que los encarados en 2018, sin embargo, no menos importantes y no menos difíciles sobre todo porque el panorama no se ha tornado nada fácil para el Instituto desde finales de 2018, con la afectación presupuestal a la que se le sometió para el actual ejercicio con una reducción de 950 millones de pesos.

Dentro de las actividades del INE en 2019 destacan: la organización y realización de cinco procesos electorales, el registro de los partidos políticos nacionales, la elección interna del PRD en donde se renovarán los órganos de dirección, la elección de la gubernatura en Puebla y las consultas ciudadanas.

Cabe mencionar que, el pasado 23 de enero el Instituto presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de las medidas económicas dictadas por la Cámara de Diputados a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), por considerar que las modificaciones que los legisladores realizaron al anteproyecto de presupuesto que originalmente envió el Instituto no cuentan con justificación, pues el mismo ya incluía una reducción de 671 millones de pesos y se apegaba a la política de austeridad y racionalidad, además que representaba el presupuesto más bajo del Instituto desde 2014.

Por lo que las y los Consejeros Electorales han denunciado que las acciones de la Cámara de Diputados vulneran la autonomía e independencia del Instituto en materia presupuestaria, además de una posible invasión competencial ya que el órgano legislativo también ha dictado medidas relativas a las condiciones laborales de las personas servidoras electorales las cuales se encuentran regidas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa.[1] [2]

Aunque la SCJN admitió la controversia, por el momento no ha determinado una suspensión definitiva de los actos reclamos por lo que el INE deberá de operar con el recorte presupuestal en tanto la corte resuelve. Así, el INE ha ajustado lo rubros presupuestales relativos a materiales y útiles de oficina; combustibles y aditivos para vehículos; servicio telefónico convencional; congresos y convenciones; asesorías; pasajes aéreos y terrestres de servidores públicos y viáticos, entre otros.

No obstante, “apretarse el cinturón” no será suficiente pues también ha solicitado a la Secretaria de Hacienda y Crédito de Público (SHCP) una ampliación presupuestal de 619.2 millones de pesos para poder cumplir con todas sus tareas y funciones, sobre todo las relativas a realizarse en el segundo semestre del año. De no aprobarse dicha ampliación el Instituto podría enfrentar una gran crisis de recursos, pues algunos como los contenidos en el capítulo 1000 (servicios personales) programados para el segundo semestre fueron ya dispuestos para utilizarse en el primer semestre y así poder cumplir con algunas de sus responsabilidades.[3]

[1] Comunicado de prensa No. 13 del Instituto Nacional Electoral, disponible en https://centralelectoral.ine.mx/2019/01/23/presenta-ine-ante-scjn-controversia-constitucional-presupuesto-egresos-la-federacion-2019/

[2] Comunicado de prensa No. 16 del Instituto Nacional Electoral, disponible en https://centralelectoral.ine.mx/2019/01/23/aprueba-consejo-general-ajustes-al-presupuesto-del-ine-2019/

[3] Comunicado de prensa No. 21 del Instituto Nacional Electoral, disponible en https://centralelectoral.ine.mx/2019/01/29/ine-reconoce-la-decision-la-scjn-admitir-la-controversia-constitucional-interpuesta-pef-2019/

Fuentes consultadas:

También puedes revisar:

Mexico Libre, busca ser PPN

Vamos Juntos quiere ser PPN

Elecciones en México 2019

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole.

2 comentarios en “Podría enfrentar INE crisis en 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s